Secciones

Asamblea ciudadana protestó ante la municipalidad durante día internacional

MOVILIZACIÓN. Acusaron "poco compromiso" con protección de humedales.
E-mail Compartir

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, la Asamblea Ciudadana por los Humedales Urbanos realizó ayer una manifestación en las afueras de la Municipalidad de Valdivia, para denunciar lo que catalogaron como "poco compromiso del municipio en la protección de los humedales como patrimonio natural de Valdivia".

El vocero de la asamblea. Jaime Rosales, explicó que se reunieron para "expresar nuestro descontento, porque vemos que hay una falta de voluntad política por avanzar en temas de protección y resguardo de los humedales urbanos de Valdivia. Hoy constatamos con tristeza cómo se rellenan, se convierten en basureros clandestinos y no entendemos las lecciones que nos entregan las tragedias. Es importante generar un equilibrio entre desarrollo y medio ambiente".

Fredy Vargas, vecino y cuidador del humedal Angachilla, añadió que existe preocupación respecto a este humedal "al ver que cada vez se está acercando más la construcción del proyecto de circunvalación, que contempla un terraplén, generando una gran intervención en el humedal. Al frente de nuestros miradores ya está la circunvalación de 46 metros de ancho y que posiblemente el próximo año cruce nuestro humedal. Eso no lo queremos".

Municipalidad

En tanto, desde el municipio valdiviano indicaron que la municipalidad es parte de la organización de la Semana de Humedales y que el sábado se realizó un recorrido por kayak a través del humedal del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, donde más de 100 personas participaron de la travesía que partió desde Punucapa hasta el Cruce San Ramón, recorriendo 5 kilómetros de ida y vuelta.

Los participantes observaron la flora y fauna del santuario, donde destacó la masiva presencia de cisnes de cuello negro.

Invitan a la ciudadanía apoyar protección de los diferentes humedales de la región

DÍA INTERNACIONAL. Con entrega de información, muestra de animales disecados y actividades para toda la familia se realizó la actividad en la plaza de Valdivia .
E-mail Compartir

La conmemoración oficial del Día Mundial de Los Humedales se realizó ayer en Valdivia, a través de una plaza ciudadana en la cual servicios públicos y agrupaciones sociales entregaron información sobre cómo proteger estos importantes ecosistemas.

En la actividad desarrollada en la Plaza de la República estuvieron presentes el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Municipalidad de Valdivia y la Seremía del Medio Ambiente.

Protagonistas

A su vez, en el Paseo Libertad, las agrupaciones sociales como Comunidad Humedal, Parque Krahmer, Parque Urbano el bosque y la Red Ciudadana de Humedales Urbanos montaron una exposición fotográfica.

El presidente de la Asociación Comunidad Humedal, Pablo Gallardo, en referencia a la actividad, comentó que "la acción me parece muy buena, la idea de que los servicios públicos en conjunto con la ciudadanía y las organizaciones comunitarias estén relevando el tema de la protección de los humedales, me parece muy bien. Por nuestra parte, como organización social nos hemos vinculado con los servicios públicos para trabajar en un objetivo común, que es la protección de los ecosistemas y las áreas silvestres presentes en nuestra región".

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente, Carla Peña, indicó que "quisimos cambiar la Costanera de la Ciencia, donde normalmente realizamos esta actividad, por la Plaza de la República, invitando a la comunidad de Valdivia y a los visitantes que hoy están presentes, a tomar atención a estos ecosistemas tan valiosos como son los humedales, ya que nuestra región posee gran cantidad de ellos. Hoy, en el día mundial de éstos, la convención Ramsar ha convocado a los diferentes países que han suscrito el acuerdo internacional, a realizar diversas actividades, como la que estamos llevando a cabo".

En tanto, Mario Maturana, administrador del Santuario de la Naturaleza, Río Cruces y Chorocamayo, sitio Ramsar Carlos Anwandter, explicó que esta actividad tiene un valor altísimo, primero porque nos hemos coordinado diversos servicios públicos, que tenemos vinculación de una u otra forma con el santuario y los humedales, lo cual es una potente señal a la ciudadanía. Lo segundo es el hecho de que podamos acercar las áreas protegida a nuestros vecinos. También eso es potente, porque se abre la curiosidad y porque buscamos una ciudadanía activa, que nos ayude a valorar y proteger lo que tenemos".

Las actividades oficiales por los humedales en la Región de Los Ríos se extenderán hasta mañana en la comuna de Mariquina, donde se realizará el Festival de Los Cisnes del Humedal.

Corporación Catrico tiene su programa

La Corporación Catrico también se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Humedales y a través de su área de arte y cultura -a cargo de Yoyi Koda- desarrolla durante dos días una serie de actividades en el pasaje Regidor Eufemio Oyarzún. Ayer se realizó un conversatorio, pinta caritas, presentaciones artísticas y la proyección de un documental. Hoy desde las 17 horas habrá acciones recreativas y de educación ambiental para niños de 8 a 12 años; y yoga para dueñas de casa.

Presentan denuncia por intervenciones en Llancahue y Angachilla

RECURSO. Piden investigar eventuales irregularidades en rellenos de humedales.
E-mail Compartir

Con la finalidad de investigar las eventuales irregularidades y delitos en el relleno de dos humedales en Valdivia en los sectores de Llancahue y Angachilla, ayer fueron presentadas dos denuncias en la Superintendencia de Medio Ambiente y en el Ministerio Público.

Esta acción fue realizada por el concejal Pedro Muñoz, junto al dirigente del sector Llancahue Mauricio Monroy y José Araya del Observatorio Ciudadano, y tiene como finalidad determinar las presuntas irregularidades en el relleno de ambos humedales. Ambas presentaciones fueron apoyadas por el senador Alfonso de Urresti.

Al respecto, el concejal Muñoz, quien fue el titular de ambas denuncias, recordó la importancia que poseen los humedales en la conservación y protección de la biodiversidad. "Son fuentes de vida que tiene que estar protegidas y es necesario que se investiguen las intervenciones que se han efectuado y que están dañando el patrimonio ambiental que nos pertenece a todos", sostuvo. Igualmente, planteó como desafío comunal avanzar en la aplicación efectiva de la ordenanza, que permita proteger en el radio urbano estos cursos de agua.

En la denuncia efectuada en el Ministerio Público se hace alusión a la protección que existe para los humedales, de acuerdo a la Convención Ram-sar suscrita por Chile, además del artículo 459 del Código Penal, que " establece una pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de once a veinte unidades a quienes sin título legítimo e invadiendo derechos ajenos, sacaren aguas de represas, estanques u otros depósitos; de ríos, arroyos o fuentes; de canales o acueductos, redes de agua potable e instalaciones domiciliarias, y se las apropiaren para hacer de ellas un uso cualquiera".

En tanto, en el requerimiento presentado en la Superintendencia de Medio Ambiente, se fundamenta que "desde el año 1994 contamos en nuestro país con una Ley sobre Bases generales del medio ambiente que define como Biodiversidad, "la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una especie, entre especies y entre ecosistemas." .Luego la ley establece una serie de normas tendientes regular el sistema de evaluación de impacto ambiental, la responsabilidad por daño ambiental y la fiscalización".