Secciones

Ex ministro busca respaldo de militantes de la región para elecciones internas del PS

PLAZO. Proceso se desarrollará el 26 de marzo. Para liderar la directiva regional postula el ex concejal Marcos Ilabaca.
E-mail Compartir

Pablo Quintana V.

El ex ministro vocero de Gobierno Marcelo Díaz visitó la región de Los Ríos para reunirse con militantes del Partido Socialista, en el contexto de las elecciones internas de la colectividad que se realizarán el 26 de marzo. El ex secretario de Estado forma parte de la lista "Unidad Socialista", como candidato al Comité Central Nacional.

"Estoy visitando distintas comunas con la finalidad de, primero, estimular la participación en el proceso electoral, pero también para pedir apoyo para la candidatura al comité, como también para nuestros candidatos a la directiva regional", explicó Díaz.

En su paso por la región se reunió con adherentes de Los Lagos, Panguipulli, Valdivia, Paillaco, La Unión y Río Bueno, para luego trasladarse a la provincia de Osorno. "En anteriores elecciones en las que he sido candidato, en esta región he contado con un apoyo importante que agradezco y por cierto espero tener nuevamente ese respaldo de los militantes", dijo.

Desafíos

Díaz afirmó no tener una ventaja respecto de otros candidatos que compiten en las elecciones internas. "Los militantes tienen muchas opciones para votar, hay muchos candidatos; hacemos un esfuerzo no tan solo de pedir apoyo para una elección, para una candidatura en particular, sino también nos motiva conversar de los desafíos que tenemos como partido", dijo.

Al respecto, indicó que "los desafíos de Chile exigen a un Partido Socialista unido, coherente y con convicción detrás de los objetivos que tenemos, que son muy claros y muy simples".

Añadió que: "Creemos que lo que está en juego en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias es si Chile sigue adelante en un camino de reformas hacia un país más equitativo, más justo o si la derecha vuelve al poder para iniciar una contrarreforma, la derecha ha intentado demonizar los cambios que ha impulsado la Presidenta Bachelet".

En esa línea, aseguró que la lista "Unidad Socialista" busca ser leal a la gestión que ha desarrollado la Presidenta Bachelet y, además, ponerse al servicio de un programa de transformación social la energía y la capacidad política del Partido Socialista. "Eso requiere una dirección nacional coherente, con convicción detrás de esta agenda de cambio y con la capacidad de interpretar los desafíos que tenemos por delante", dijo.

En la región

El candidato regional por la lista "Unidad Socialista" al Comité Central Nacional es Alejandro Kohler.

Mientras que a la dirección regional del Partido Socialista postula el ex concejal por Valdivia Marcos Ilabaca, quien indicó que pretende "liderar la dirección regional, hoy día estamos tratando de rescatar el trabajo que el partido ha desarrollado durante mucho tiempo en esta región en particular y, en definitiva, tenemos una lista muy amplia, muy potente donde queremos resaltar la labor que como región hemos realizado".

"Estoy visitando distintas comunas con la finalidad de, primero, estimular la participación en el proceso electoral".

Marcelo Díaz, Candidato Comité Central PS"

"Estamos tratando de rescatar el trabajo que el partido ha desarrollado durante mucho tiempo en esta región".

Marcos Ilabaca, Candidato directiva regional"

Inauguraron nuevo bus subsidiado en Cerro La Marina en Mariquina

BENEFICIARIOS. La medida favorecerá a 120 personas, aproximadamente.
E-mail Compartir

A partir de este mes aproximadamente 120 personas de Cerro La Marina, en Mariquina, contarán con transporte rural subsidiado. La medida se concretó a través de los contratos que gestionó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la zona, con la finalidad de otorgar conectividad a localidades aisladas de la región de Los Ríos.

El nuevo servicio de transporte subsidiado conectará a los habitantes de Cerro La Marina con San José de la Mariquina tres veces por semana en los días y horarios que la propia comunidad escoja a partir de este mes.

Calidad de vida

Paz de la Maza, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, destacó que uno de los compromisos del gobierno es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en zonas rurales aisladas. "Por lo que concretar servicios que entregarán conectividad a zonas como Cerro La Marina con centros urbanos cercanos, corresponde a un paso importante para lograr este objetivo, estamos hablando de personas que hasta antes de obtener este subsidio debían caminar grandes distancias bajo la lluvia, el frío o el sol, o bien pagar importantes sumas de dinero para poder pagar un taxi o arrendar un vehículo", indicó De la Maza.

Mirza Ñanco, presidenta de la junta de vecinos de Cerro La Marina, agradeció la presencia de las autoridades en su localidad y destacó el trabajo conjunto que se realizó para la concreción del subsidio.

Llaman a dar urgencia a proyecto que fortalece facultades de fiscales

PARA INVESTIGAR. Berger se pronunció tras últimos incendios en Los Ríos.
E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger (RN) calificó como prioritaria la necesidad de dar suma urgencia al proyecto de ley que fortalece la facultad investigativa de la Fiscalía en los delitos de connotación terrorista. Esto luego de los últimos brotes de incendios en la región de Los Ríos y -sostuvo- tras la tardanza de los resultados en las indagatorias que ha hecho la justicia para precisar la vinculación con los incendios intencionales y su posible vinculación con grupos de carácter terrorista.

El parlamentario dijo que "hasta el momento el gobierno ha tenido una actitud permisiva, blanda y poco resuelta a la hora de enfrentar actos directamente orientados a causar terror en la población. La situación de los incendios en Los Ríos es imperdonable así como en el resto del país que requiere una investigación exhaustiva de los organismos competentes".

Según Berger los órganos investigadores "están atados de manos dadas las actuales limitaciones que tiene la ley chilena y garantista respecto a la comisión de delitos por parte de los delincuentes. Hoy en día Chile requiere una ley antiterrorista moderna capaz de responder a la nueva forma de comportamiento de los grupos extremistas y claramente estamos desfasados en ello".

Además, recordó que el proyecto de ley que debía ser votado en enero no contó con el apoyo del gobierno que se requería, "esto es haberle entregado una urgencia a la par de la catástrofe nacional que han generado los incendios en el sur de Chile", dijo.