Secciones

Agricultores de Los Lagos envían ayudan a sus pares del Biobío

E-mail Compartir

Junto a una campaña que inició el municipio de Los Lagos la semana pasada, pequeños agricultores de la comuna aportaron con forraje para sus pares del Biobío que perdieron todo durante los incendios forestales.

Desde la municipalidad laguina informaron que inicialmente viajaron cinco camiones con más de 5 mil fardos y bolos de forraje que permitirán colaborar con los agricultores afectados.

Luego, el miércoles partió un nuevo vehículo de carga con 500 fardos en dirección a la localidad de San Nicolás en la provincia de Ñuble y el alcalde de Los Lagos Samuel Torres agradeció el respaldo que han entregado vecinos y agricultores en esta causa.

En la campaña han colaborado empresarios, agricultores, el municipio y la comunidad indígena Pillanmapu-Malchehue de Manquelaf, liderada por el dirigente Fredy Quilaqueo.

Comunidad y Portuaria Corral apoyan a familias damnificadas de Carrizal

CAMPAÑA. Lograron reunir 10 toneladas de ayuda, que ya fue entregada.
E-mail Compartir

Cerca de 10 toneladas de mercadería, como alimentos no perecibles, agua, artículos de uso personal y la compra de insumos médicos fue el resultado de la campaña "Corral ayuda a Chile", impulsada por el Comité de Medio Ambiente Corral, la Unión Comunal Juntas de Vecinos Corral Urbano, Juntas de Vecinos Urbanas, concejales y Portuaria Corral.

Durante todo el fin de semana se recopiló la ayuda en Corral Bajo y los habitantes de la comuna demostraron su compromiso y solidaridad para colaborar con las familias damnificadas por los incendios forestales de Carrizal (comuna de Constitución). Además, Portuaria Corral donó 2 toneladas de artículos de primera necesidad y bidones de agua.

El gerente general de la empresa, Diego Sprenger, destacó el aporte que hizo la comunidad. "Nosotros quisimos sumarnos a este esfuerzo y en nombre de Corral aportar para que las familias afectadas puedan sobrellevar mejor esta crisis", apuntó.

La concejal Jéssica Jara explicó que "desde un principio quisimos ayudar a un pueblo que realmente lo necesitara. Cuando llegamos a entregar la donación pudimos ver que a pesar del dolor que tenían las familias, estaban dispuestos a salir adelante y a ponerse de pie. La comunidad de Corral pudo aportar con un granito de arena y de esperanza para quienes lo están pasando mal".

El martes, una delegación de ejecutivos de la empresa, los concejales Jéssica Jara y Juan Galindo, miembros del Comité de Medio Ambiente Corral y vecinos llegaron a Carrizal, donde entregaron la ayuda.

Mañana se realizará una nueva edición del tradicional Festival de Canes en el Parque Saval

PREMIOS. Habrá ocho categorías en competencia.
E-mail Compartir

El organizador del evento, el médico veterinario Daniel Boroschek, indicó que en esta ocasión habrá un show de perros adiestrados tanto en habilidades para la búsqueda y rescate de personas, como también en agilidad y superación de obstáculos.

En la parte central del encuentro habrá ocho competencias caninas: el más parecido a su dueño, el mejor disfraz, el quiltro más quiltro, el mejor cachorro, el perro mejor adiestrado, el mejor de raza grande, el mejor de raza mediana, el mejor mestizo y el mejor de raza pequeña.

Las inscripciones de las mascotas que participarán en las pruebas mencionadas se realizará entre las 14 y 15 horas en el Parque Saval.

También la municipalidad, a través del Departamento de Medio Ambiente, entregará 40 chips de identificación para los primeros 40 perros que se inscriban durante el sábado.

Mañana en el Parque Saval, desde las 15 horas se concretará una nueva versión del tradicional Festival de Canes, que se realiza desde hace más de 15 años en Valdivia y que en su versión anterior contó con las presencia de más de 200 perros.

Presidente del Core aseguró que no ha recibido solicitud de audiencia de Bomberos

RESPUESTA. Carlos Guarda, presidente de la Junta Regional de Bomberos de Los Ríos, indicó que envió la petición a través de un correo electrónico el 6 de enero.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

"Bomberos no me han enviado ninguna solicitud de reunión, ni formal o informal", aseguró el presidente del Consejo Regional, Elías Sabat, respecto de las inquietudes planteadas por Carlos Guarda, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, en relación a los montos designados para los voluntarios para este año.

"Además, es importante recalcar que nosotros como Core, no poseemos montos fijos para los proyectos, si no que los vamos designando de acuerdo a las necesidades que se nos plantean en las sesiones", dijo Sabat.

Agregó que "el año pasado entregamos los recursos para comprar carros forestales nuevos, además de inaugurar el Cuartel de Bomberos de Angachilla, por un monto superior a los mil millones de pesos, que es un alto monto para Bomberos y para nosotros, ya que es un presupuesto regional corto. Siempre hemos estado dispuestos a entregar recursos para los Bomberos; sin embargo este año, como Core, sentimos que hay otras necesidades que debemos priorizar, tales como el área de la salud. Tenemos que remodelar y construir Centros de Salud Familiar o Centros Comunitarios de Salud en la región".

El presidente del Core indicó que "además, tenemos prioridades en el área de vivienda y otros proyectos sociales, por lo que es un tema delicado y tenemos que abordarlo con la mente fría".

"De acuerdo a mi percepción, lo que está pasando con Bomberos es que están utilizando este tema de contingencia -que en todo caso son incendios forestales- para lograr un beneficio mayor", afirmó Elías Sabat.

El presidente del Core dijo que "en cuanto a una reunión o sesión especial para explicarles este tema, tanto a Bomberos como a la comunidad, no tenemos ningún problema en hacerlo, sólo esperamos la solicitud formal".

Correo electrónico

El presidente de la Junta Regional de Bomberos en Los Ríos, Carlos Guarda, reafirmó ayer que a través de un correo electrónico, el 6 de enero pasado solicitaron al presidente del Consejo Regional, una audiencia "para que los superintendentes de la institución pudieran manifestar sus realidades y necesidades de renovar su material".

Agregó que al día siguiente, la petición se hizo por escrito en la secretaría del Core.

Carlos Guarda manifestó su extrañeza al enterarse que desde el Consejo Regional se asegura que no han recibido ninguna petición al respecto.

"Es curioso, por decir lo menos, pero tenemos las copias de esas peticiones, cuya respuesta también seguimos esperando", dijo el presidente regional de los bomberos en Los Ríos.

Diputado DC Iván Flores solicita más apoyo a bomberos de la región

El diputado DC por la región de Los Ríos, Iván Flores, solicitó que se entregue más apoyo al Cuerpo de Bomberos. "Cuando iniciamos nuestra labor como región de Los Ríos, hicimos un esfuerzo extraordinario para entregar los recursos necesarios a bomberos, puesto que es una institución que por lejos se lo merece", dijo Flores. A su vez, el diputado enfatizó que "no me conformaría sólo con transferir recursos a la Dirección Regional de Bomberos, sino que también instauraría un plan integral, enfocado en el óptimo funcionamiento del Cuerpo de Bomberos en la región de Los Ríos".

Voluntarios de Techo viajaron para trabajar en construcción de viviendas

E-mail Compartir

Una veintena de voluntarios de Techo de la región Los Ríos partió ayer hacia la zona centro del país, para participar en las construcciones de emergencia en las comunas afectadas por los incendios forestales.

El director regional de Techo, Daniel Muñoz, explicó que se trata de jóvenes que tendrán la misión de construir doce viviendas progresivas para las familias de Empedrado, región del Maule. Esto, junto a voluntarios de las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

En un trabajo coordinado con las municipalidades, Techo Chile junto a la Fundación Vivienda continúan levantando viviendas de emergencia de 24 metros cuadrados y con posibilidad de ser ampliadas, como una solución rápida para que las familias puedan tener un nuevo comienzo.

En general, más de 5.000 voluntarios (unos 300 de ellos de Los Ríos) se han unido a través de www.techo.org/chile para seguir levantando 500 viviendas en zonas como Marchigüe, Constitución, San Javier, Concepción, Santa Juana, Florida, Bulnes y Tomé.