Secciones

Donan 20 mil fardos para agricultores de las zonas afectadas por incendios

PLAZO. Durante todo febrero agricultores y gobierno realizarán campaña.
E-mail Compartir

Desde Lanco salieron diez camiones con los primeros cinco mil fardos, de los 20 mil, que logró reunir la "Campaña del Fardo y Bolo", impulsada por los pequeños agricultores de Los Ríos, usuarios de Indap y el Gobierno para apoyar a los pequeños agricultores de las zonas afectadas por los incendios forestales.

El destino del primer envío es la región del Biobío, mientras que el próximo lunes saldrían camiones con seis mil fardos que irán a la región de O'Higgins. En tanto, la campaña continuará durante todo febrero.

La intendenta subrogante Patricia Morano agradeció a los agricultores por apoyar a los afectados por los incendios forestales, "quiero destacar el compromiso que, sin demora, tuvieron los dirigentes campesinos, las comunidades indígenas y agricultores de la región que nos han permitido llegar a estos 20 mil fardos reunidos, hasta el momento", dijo.

En tanto, Fredy Quilaqueo, en representación de los agricultores, cooperativas y comunidades indígenas de la región de Los Ríos, indicó que "para nosotros es un orgullo poder ayudar a nuestros compatriotas agricultores. Nosotros sabemos lo importante que es el alimento para nuestros animales y por eso nos acercamos para ayudar. De parte del Gobierno y el Indap hemos encontrado el apoyo y la coordinación para poder concretar esta ayuda".

Hoy realizarán recorrido en kayak para recolectar ayuda para familias del Biobío

E-mail Compartir

La Escuela N° 39 Las Ánimas en conjunto con la Corporación del Desarrollo de las Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Las Ánimas realizarán hoy un recorrido en kayak, a las 11 de la mañana, desde la playa Collico hasta el Helipuerto. En este último punto estará el centro de acopio, donde también pueden aportar las personas que no participen en la actividad. El único requisito para participar es aportar material o útiles de aseo para ir en ayuda de los damnificados por los incendios forestales. Germán Vidal, director de la Escuela, explicó que "la idea es que llegue la mayor cantidad de gente posible, realizar una actividad recreativa donde se hace deporte y solidaridad". La ayuda será enviada a la región del Biobío.

Mejora del borde costero permitirá conectar la plaza con el Castillo San Sebastián

EN CORRAL. El proyecto considera un presupuesto de tres mil 618 millones de pesos. Las obras deberían finalizar en marzo de 2018.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Como un nuevo recurso turístico para los visitantes y la comunidad corraleña calificó el alcalde Gastón Pérez el proyecto de mejoramiento y protección del borde costero y de la plaza de la comuna, iniciativa que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El jefe comunal destacó que con esta obra "por primera vez Corral centro va a tener una gran pasarela peatonal que va permitir que el turista o visitante llegue vía borde costero al Castillo".

Asimismo, destacó el avance de los trabajos y precisó que debieran estar finalizados a principios del próximo año. Según la información proporcionada desde el ministerio de Obras Públicas el avance es de un diez por ciento.

Detalles de la obra

El proyecto busca mejorar las condiciones estructurales y de seguridad del borde costero de Corral, a través de la intervención de una zona de 456 metros, que considera el sector entre la plaza y el extremo sur del fuerte de Corral.

Para ello la empresa a cargo de las obras, la Constructora Sicomaq, desarrollará trabajos como la ampliación del paseo costero en el sector aledaño al muelle de pasajeros, los que consideran la protección de enrocado, muros de hormigón, una plataforma de paseo costero, obras de iluminación y también mobiliario urbano.

Además, el proyecto incluye la implementación de un paso colindante al fuerte, a través de la habilitación de un paso sostenido por una estructura metálica de vigas y pilotes, la que estará cubierta de madera y tendrá una bajada de playa y barandas.

Inversión

Jorge Alvial, seremi de Obras Públicas, informó que el proyecto tiene una inversión de tres mil 618 millones de pesos. Esos recursos provienen del MOP y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Vemos los primeros avances de un gran proyecto para mejorar la puerta de entrada al puerto, tanto para la navegabilidad marítima como para los vecinos", afirmó Alvial.

Además, destacó que se trata de una inversión que se traducirá en una obra de gran envergadura, en el ámbito de la imagen de la ciudad, del patrimonio "y también para el desarrollo turístico y la protección de un importante emblema para la ciudad", dijo.

En esa línea, enfatizó en que "la obra generará un nuevo enrocado y borde costero, a fin de establecer una mejor condición de apoyo para las marejadas y, además, con pasarelas y paseos peatonales que permitan apreciar la belleza del litoral de Corral".

Plantean necesidad de veredas

Si bien el alcalde Gastón Pérez destacó el asfaltado del camino Amargos - San Carlos, inaugurado el año pasado, recalcó en la necesidad de veredas para el tránsito de los peatones. Recordó que esa vía llega hasta el Hospital de Corral y, en ese sentido, dijo que "estamos trabajando en un perfil de proyecto que permita construir veredas, por lo menos en los sectores que se pueda, porque ahí habría que expropiar terrenos".

Molinos Collico y Pacel entregaron aportes en el centro de acopio de la Municipalidad

CAMPAÑA. Finalizará mañana y el lunes serán enviadas las ayudas.
E-mail Compartir

Media tonelada de harina entregó ayer Molinos Collico en el punto de acopio dispuesto por la Municipalidad de Valdivia para ir en ayuda de las familias afectadas por los incendios forestales.

Los representantes de la empresa fueron recibidos por el alcalde Omar Sabat, quien junto con agradecer la donación incentivó a la ciudadanía a apoyar en los últimos días de campaña solidaria.

El alcalde dijo que la carga completa comenzará su viaje el lunes, luego de coordinar el envío entre profesionales valdivianos y personal de la Municipalidad de Hualañé.

"Primero es necesario agradecer a cada persona que ha podido llegar hasta el hall de nuestra municipalidad y a otros puntos de acopio donde han hecho sus donaciones. La campaña va a finalizar el domingo porque queremos cargar el día lunes para poder despachar los camiones a los sectores que están siendo afectados", dijo la autoridad comunal.

Pablo Avendaño, gerente general de Molinos Collico, destacó que "estamos haciendo esta donación porque sabemos lo importante que es ayudar a nuestros hermanos del centro norte de Chile".

El alcalde Sabat además destacó el aporte realizado por la empresa Pacel, la que destinó mil raciones para entregar en algunos sectores donde las familias están con complicaciones.