Secciones

Celebraron Día de los Humedales con cultura

PARQUE CATRICO. Hubo marionetas, canto, música y declamación poética, además de un conversatorio .
E-mail Compartir

La Corporación Catrico, a través de su área de arte y cultura, se sumó a las actividades de celebración del Día Internacional de los Humedales con un evento al que asistieron cerca de 100 personas.

La jornada se desarrolló de 19.30 a 22.30 horas e incluyó un espectáculo infantil de marionetas gigantes, la participación de la cantante ranchera Soledad Delgado, declamación lírica a cargo de las poetas Macarena Solís e Isidora Vicencio, quienes tocaron temas relacionados al género, lo social y la protección del medioambiente; y la actuación del artista Humus Ramón, junto a parte de su grupo musical. También se realizó un conversatorio con los vecinos, moderado por el animador y humorista Galo Oyarzún y por Yoyi Koda, ambos integrantes de la Corporación Catrico.

Propósito

Koda, quien dirige el área de arte y cultura de dicha corporación, contó que "el objetivo principal del evento fue el acercamiento de la entidad a los vecinos, así como también promover en ellos el empoderamiento de su humedal y empezar a visibilizar éste ante las autoridades y la comunidad en general, junto con desarrollar la conciencia de que el patrimonio natural pertenece a todos, lo que significa igualmente hacerse responsable de su preservación y mantención".

Añadió que el espectáculo "fue conceptuado como regalo de la Corporación Catrico a muchas familias que asumen el resguardo y mantención de una de las entradas al Parque Urbano, ubicada en la avenida San Luis frente al pasaje Eufemio Oyarzún, donde se realizó precisamente el evento".

Cinco establecimientos obtuvieron fondos para sus iniciativas artísticas

PROYECTOS. Colegios de Valdivia, Paillaco y Los Lagos lograron financiamiento del Consejo de la Cultura.
E-mail Compartir

En el jardín Pedacito de Cielo de Valdivia, la directora regional del Consejo de la Cultura, Lorenna Saldías entregó los fondos adjudicados por la Municipalidad de Valdivia y la Corporación Cultural Juan Sebastián Bach en el Fondo de Fomento al Arte en la Educación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Cinco colegios de la región lograron este aporte.

Los favorecidos son el Canal de TV Escuela Las Animas, Jardín Pedacito de Cielo y Colegio Juan Sebastián Bach, de Valdivia; Escuela Olegario Morales de Paillaco y Escuela Nueva España de Los Lagos.

El apoyo estatal apunta al fortalecimiento de la gestión institucional de establecimientos que desarrollan enseñanza artística especializada y/o escuelas o liceos públicos que integren la educación artística de manera explícita en su Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Favorecidos

En la comuna de Valdivia fueron tres los proyectos favorecidos. El primero de ellos fue el Canal de TV Escuela Las Ánimas, que obtuvo $7.376.380. La iniciativa comenzó el 2014 y por tres años consecutivos el Consejo de la Cultura ha aportado a este proyecto que vincula comunicación y lenguaje con el audiovisual.

El Jardín Pedacito de Cielo obtuvo $8.072.093 para la realización de los talleres Artes Integradas en el aula, que considera el perfeccionamiento docente en herramientas metodológicas que permitan estimular el aprecio de las distintas formas de expresión artística.

El tercero de los proyectos es la Gala Bach en Gira, con un aporte de $10.485.000, para presentar un espectáculo de itinerancia regional, producido por los estudiantes del Colegio de Música Juan Sebastián Bach, bajo un concepto de arte que contenga variadas manifestaciones artísticas y estilos musicales, y a la vez genere lazos de cooperación con diversas instituciones educacionales de la región.

A su vez, la Escuela Olegario Morales de Paillaco nuevamente obtuvo recursos, que esta vez ascendieron a los $6.278.946, para la implementación del proyecto Trabajo de Taller y Creatividad.

Escolares

También, en el ámbito de las iniciativas artístico culturales en establecimientos educacionales, pero diseñadas y ejecutadas por agrupaciones de estudiantes de enseñanza básica y media, la Escuela Nueva España de Los Lagos obtuvo $300.000 para financiar el proyecto Presentando mi Orquesta.

Esta iniciativa busca generar un intercambio de conocimientos de los integrantes de la Orquesta de Cámara de la escuela con escolares de otros establecimientos del radio urbano de la comuna.