Secciones

Los Ríos refuerza campaña para atraer turistas, tras baja de 3,1%

TURISMO. La cifra obtenida durante el primer mes de la temporada fue 3,1 puntos porcentuales menor que la de 2016. Los empresarios creen que los incendios incidieron en esa baja e invitan a los turistas a visitar zona, ya que aseguran que "los servicios se encuentran operando".
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante enero de 2017 la ocupabilidad hotelera en la región de Los Ríos llegó al 71 por ciento; 3,1 puntos porcentuales menos que el mismo mes del año pasado, cuando la ocupabilidad alcanzó el 74,1 por ciento.

Según datos entregados por Sernatur Los Ríos, el destino Valdivia-Corral logró un 74,4 por ciento de ocupación (-1 punto que en 2016), la Cuenca del Ranco un 67,1 por ciento (-8,5 puntos), Sietelagos un 70,6 por ciento (+0,8 puntos) y Cuatro Ríos un 63,4 por ciento (-5,8 puntos).

El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, indicó que el índice de ocupabilidad hotelera es solo uno de los datos utilizados para medir el turismo y que es muy pronto para poder sacar conclusiones sobre la temporada veraniega en la región.

Destacó que "una ocupación hotelera de un 70 por ciento para esta región está absolutamente dentro de los rangos normales, por lo tanto, no podríamos aventurar que esa disminución signifique que la industria turística está siendo afectada. Tampoco podríamos decir que estemos en una cifra positiva respecto a las anteriores, porque sin duda hay una disminución. Ahora estamos haciendo las mediciones del mes de febrero en un contexto en el que naturalmente no se ha desarrollado una temporada alta a nivel país, tanto por los incendios forestales como por el terremoto que ocurrió en la región de Los Lagos a fines de diciembre. Dado que la actividad turística es sensible, estos factores pueden tener un impacto, pero eso hay que evaluarlo responsablemente a fines de la temporada".

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Turismo de Valdivia, Pedro Perinetti, sí se mostró preocupado por la situación actual de la industria. Indicó que "nuestra Asociación gremial tiene diferentes tipos de servicios turísticos, entre los cuales la gran mayoría son servicios de alojamiento. El sondeo en general y lo que detectamos es que ha habido ya una cantidad de reservas que no se van a ocupar y que fueron desestimadas netamente por los incendios que han ocurrido en el país. Esto comenzó la última semana de enero y hasta el día de hoy sigue habiendo bajas. Por supuesto los restaurantes y servicios conexos se ven afectados con la llegada de menos turistas a la zona. Si bien en enero la ocupabilidad hotelera no se vio tan afectada, sí esperábamos un aumento con respecto a la temporada pasada y no se produjo. Hay que evaluar cómo vamos a analizar la información".

Quienes sí han detectado bajas en la demanda son los armadores fluviales. El presidente del gremio, Jimmy Davis, contó que según un sondeo realizado en el rubro arrojó que durante enero la demanda por sus servicios bajó en un 25 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. "Estos son números que no se recuperan, enero ya es un mes que pasó. Febrero ha sido mejor, pero igual con números bajos. El problema es que el turismo es una actividad muy sensible a las desgracias", explicó.

Invitación

Los dirigentes destacaron que es importante que los turistas lleguen a la región de Los Ríos.

Pedro Burgos, de Sernatur, destacó que "si uno hace un recorrido por la región, el sistema turístico y la industria -es decir los emprendedores, los empresarios y productos- están funcionando. No ha habido ninguna afectación dentro de parámetros normales, a excepción del tren El Valdiviano, que está en una situación muy particular. He estado en los últimos días en la zona de la costa de Valdivia, Lago Ranco y Sietelagos y no se observa afectación". Pedro Perinetti, de la Cámara de Turismo, dijo que "las personas que habían elegido como destino Valdivia deben saber que acá no ha pasado nada y que todas las actividades de verano se van a hacer".

Turismo argentino

Uno de los elementos que ha sido destacado en las cifras del turismo en esta temporada ha sido la entrada de argentinos al país. Mirta Wevar, propietaria del Hotel El Castillo -ubicado en Niebla-, destacó que enero fue el mes de esos visitantes y que el 70 por ciento de los pasajeros que se hospedaron en su establecimiento provenían del otro lado de Los Andes.

"A ellos les favorece enormemente el cambio y suelen vacacionar en enero, pero en febrero continúa habiendo argentinos en esta temporada, menos, pero a diferencia de otros años todavía hay", dijo la empresaria.

El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, dijo que aún no existe un registro de cuántos turistas argentinos han llegado a la zona, pero que "en nuestra oficina de información turísticas que está en la costanera -donde las consultas han aumentado en cerca de un 20 por ciento- hay un incremento en las consultas de turistas extranjeros y dentro de aquello los argentinos se destacan. Es cosa de recorrer el centro de Valdivia y el mall para darse cuenta de que ese mercado ha crecido y ha tenido un aumento importante especialmente en los últimos cuatro meses. Esto no solo pasa en Valdivia, también en Panguipulli y Lago Ranco, donde te encuentras con familias argentinas que no venían en temporadas pasadas".

El año pasado

En la temporada veraniega de 2016 el ingreso del número de turistas a la región de Los Ríos aumentó en un 11,02 por ciento con respecto a 2015. Unas 639 mil 48 personas llegaron al territorio para pasar sus vacaciones. La estadía promedio en la región fue de 7,6 días y el gasto promedio diario por grupo de viaje fue de 62 mil 762 pesos. En total, Sernatur estimó que los ingresos que dejó el turismo en 2016 fue de 112 millones de dólares.

En el verano de 2016, las áreas protegidas más visitadas fueron la Reserva Biológica Huilo Huilo y Parque Oncol. Mientras que los museos y centros culturales que atrajeron a más turistas fueron el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele, el Museo Rudolph Amandus Philippi y el Submarino O'Brien. El Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus, en Niebla, fue el más popular, con 181 mil 716 visitas.

"Una ocupación hotelera de un 70 por ciento para esta región está absolutamente dentro de los rangos normales".

Pedro Burgos Director regional Sernatur"

Buenas cifras durante el año

El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, destacó que el desafío del turismo en la región es mantener las buenas cifras de ocupación y de ingreso a la zona durante todo el año. En ese sentido, destacó que "en el análisis desde la perspectiva del desarrollo turístico regional, si bien la temporada de enero y febrero es importante, necesariamente tenemos que medir los 365 días del año. Esta región ha tenido cifras bastante positivas en los meses de octubre, noviembre y diciembre, entonces al mirar el global del año podemos decir que es un territorio que está aumentando la ocupabilidad".

70,6 por ciento de ocupabilidad hotelera registró el destino Sietelagos en enero, el que según la información de Sernatur fue el único en presentar un aumento de visitantes.

639.048 personas ingresaron a la región de Los Ríos durante la temporada veraniega pasada, lo que significó un aumento de un 11,02 por ciento con respecto de 2015.

20 por ciento han aumentado las consultas sobre servicios turísticos en el centro de información de Sernatur que se encuentra en la costanera de Valdivia.