Secciones

Accesorios para abrigo Clive'es

E-mail Compartir

Clives´es es el nombre del emprendimiento de vitrofusión -trabajo del vidrio cocido en hornos- y souvenirs que ofrece Sonia Vega Soto en la 4ta feria de artesanía. Lo interesante es que todas sus creaciones son en base a material que reciclan. Cel. 94720181


Cuero natural


Para las mascotas

Renata Cáceres es valdiviana y ha participado en las cuatro versiones de la feria. "El producto que más prefiere la gente son las placas para los nombres de sus mascotas, a la cual se puede incluir un número telefónico. En dos días llevamos más de 100 grabadas".


maderas nativas

Osvaldo Burgos es valdiviano y trabaja 40 maderas nativas. Él participa de ferias en el Parque Saval desde los ´70. "Las maderas trabajadas como muebles, son todas muy bonitas". El valor de las lámparas comienza en $25.000 y pueden llegar a los 30 mil pesos.


El arte del trabajo en greda

Emelina Vallejos, compra greda al por mayor en Pomaire y la trabaja con sus manos en Río Bueno, sumando diseños propios. "Somos pioneros en trabajar con greda en Río Bueno", comentó Vallejos e invitó a los valdivianos a preferir sus productos.


cursos y talleres

Para María Rosas dueña de Tramas Dulces es la primera vez en la feria. Ella, además de ofrecer sus productos desarrolla talleres de telar, palillos y crochet. Hace cinco años comenzó con el trabajo a telar y su teléfono es 984945628 .


medicina ancestral mapuche

"En estas últimas versiones, esta feria es importante para cualquier emprendimiento" comentó Adan Cheuquepi dueño de Mapulawen . Ofrece , más de 80 productos naturales para enfermedades como úlceras, dolores articulares, gastritis, entre otros. Tel: 942401407

Locatarios de la feria de artesanía realizarán remate solidario en la Saval

AYUDA. Los expositores donarán un producto por cada stand, para ir en ayuda de los afectados por incendios forestales, de la zona central.
E-mail Compartir

Lorenzo Palma Morales

Gabriela Ferrada, de la región del Bío Bío, participa hace 10 años presentando sus productos hechos a telar y tejidos a palillos. El precio más alto es de su producto estrella, la Manta de Castilla de $490 mil pesos. Tel.: 977823280.

Los locatarios que participan en la Cuarta Feria de Artesanía, que se desarrolla en el Parque Saval, realizarán una actividad solidaria en beneficio de los damnificados por los incendios forestales. El miércoles 7 de febrero a las 17 horas realizarán un remate de productos, cuya ganancia irá en beneficio de las personas afectadas en la zona centro sur del país.

"Hemos conversado con los expositores, y hemos decidido organizarnos para rematar un artículo por stand cuya ganancia será para ayudar a las personas que sufrieron por la catástrofe de los incendios forestales" dijo Osvaldo Burgos, uno de los colaboradores de la actividad. "Invito a que la gente pueda acompañarnos, venir el miércoles para ayudar con la grave situación que viven las familias en esas regiones dañadas", dijo.

Visitantes

La exposición fue inaugurada el viernes y hasta ahora, según datos de los organizadores, la han visitado 9 mil 388 personas.

Los asistentes han podido disfrutar de la exposición, pero también de las presentaciones artísticas del grupo folclórico De Proa a Popa, invitado este fin de semana.

"Para nosotros es un honor participar de esta feria y agradecemos la invitación", dijo José Sepúlveda, representante del grupo, que ayer ofreció bailes tradicionales de Argentina, Colombia y Chile.

La Feria estará abierta a todo público hasta el 26 de febrero. El funcionamiento habitual será de 10 de la mañana a 21 horas; la entrada es gratuita y solo se cancela el acceso al Parque Saval que tiene un valor de $200 para los niños y $500 adultos.

Benjamín Godoy viene de Santiago y vende los productos de Cueros Gabo. En su puesto ofrece variedad de productos como monederos, mochilas, billeteras, carteras, bananos, cinturones, sombreros y maletines. " Lo que más se venden son las billeteras" comentó.