Secciones

Parque Urbano El Bosque registró aumento de reciclaje

COMPARACIÓN. El vidrio fue el material que tuvo mayor incremento respecto a 2015. Sin embargo, actualmente el punto limpio está colapsado.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Un importante cambio en los hábitos de reciclaje por parte de la comunidad valdiviana es el que se refleja en el balance del punto limpio del Parque Urbano El Bosque para la temporada 2016, en comparación con el 2015, según lo informado por la administradora del recinto, Grace Arango.

En el caso del vidrio, de 29.256 kilos en 2015 aumentó a 45.380 kilos en 2016; las botellas PET aumentaron de 5.047 a 5.643 kilos; y las latas de aluminio subieron de 490 a 538 kilos.

Arango explicó que respecto al vidrio, el material que presenta el incremento más grande, la mayor parte de lo recuperado en 2016 (41.200 kilos) se entregó a Cristalerías Toro y lo restante se vendió a las personas que elaboran chicha o sidra.

Suspensión

Sin embargo, la administradora agregó que ante la cantidad de elementos para reciclaje que la comunidad está llevando al Parque Urbano El Bosque y a la suspensión en el retiro de las empresas recolectoras de plástico, el punto limpio se encuentra con su capacidad sobrepasada, por lo que se solicita a la comunidad abstenerse de llevar material, hasta nuevo aviso.

"Es positivo que los valdivianos estén reciclando más, pero en este momento el llamado que hacemos es a ser prudentes en la cantidad y frecuencia del material que traen, porque estamos colapsados. Las empresas que retiraban el PET suspendieron sus actividades y la que retira vidrio bajó la frecuencia de retiros, porque también está muy demandada", afirmó Grace Arango.

Arango enfatizó que además hay materiales que no reciben, como cartón, tetrapack, ecoladrillos, ampolletas, tubos fluorescentes, ropa y artefactos electrónicos, entre otros.

Condiciones

La administradora del parque urbano también explicó que cuando están en época de recepción de materiales, la personas no deben dejarlo afuera de los portones, si no al interior, en el sector habilitado como punto limpio y en los horarios que el parque funciona. Es decir, de 10 a 20 horas continuado y de lunes a domingo, horarios que se mantienen hasta el 15 de marzo.

A su turno María Ema Hermosilla, presidenta del Comité Ecológico Lemu Lahuén, que administra el Parque Urbano El Bosque, subrayó la importancia de reducir como primera opción al momento de manejar los residuos. Al respecto, explicó que "la prioridad siempre será reducir. Para ello, tenemos que revisar nuestras decisiones al momento de comprar, evitar consumir lo que no necesitemos y emplear envases reutilizables, siempre que sea posible".

Malas prácticas

Entre las situaciones que entorpecen los servicios que el Parque Urbano El Bosque presta a la ciudadanía de manera gratuita -señalan sus responsables- figuran ir a botar basura en el área perimentral del recinto por el exterior o bien, arrojarla al interior.

Es así como frecuentemente han encontrado escombros de construcción, lavadoras y otros electrodomésticos, neumáticos, aserrín y desechos de corte de pasto, los cuales además son de alto riesgo, por su carácter combustible.

Reciclaje y lugar de encuentro

El punto limpio del Parque Urbano El Bosque se ubica en Simpson Nº 301, donde se recicla vidrio y plástico de botellas de bebestibles, papel y latas de aluminio. También, el parque constituye una buena alternativa de recreación y esparcimiento para la comunidad y visitantes. Más información en www.bosqueurbano.cl, en el facebook Parque Urbano El Bosque y a través del teléfono (63) 2204563.

Concejo municipal aprobó subvenciones para tres organizaciones valdivianas

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó entregar un aporte económico total de 4 millones 600 mil pesos a 3 organizaciones de la comuna.

En tal sentido resultó favorecido el Circulo de Periodistas Camilo Henríquez, con un monto de 2 millones 500 mil pesos, para financiar la ceremonia de aniversario de la institución, la que se realiza el 13 de febrero en la Plaza de la República. En tanto, la Agrupación de Desarrollo Social de Collico se benefició con 1 millón 600 mil pesos para financiar la realización de la Semana Collicana 2017. La tercera organización favorecida es la muestra Gastronómica el Arenal Km. 2, que recibe 500 mil pesos para costear los gastos de su show artístico, musical y bailable.

Dr. Eduardo Cociña recibió distinción por su labor en el Hospital de La Unión

RECONOCIMIENTO. Ahora estará encargado de lograr la acreditación.
E-mail Compartir

Con satisfacción por la gestión desempeñada y en medio de los aplausos de sus compañeros de labores asistenciales, el médico Eduardo Cociña Gallardo, ex director del Hospital de La Unión, recibió un reconocimiento por sus más de 35 años dedicados a la salud pública.

El premio fue entregado por el director del Servicio de Salud de Los Ríos, Patricio Rosas Barrientos, en un acto interno de la institución. La autoridad regional destacó "los avances e innovaciones que lideró exitosamente el doctor Cociña y el trabajo que desarrolló junto a su equipo para la reposición del Hospital de La Unión, que hoy ya se encuentra con aprobación técnica del Ministerio de Desarrollo Social para la licitación de su diseño". Cociña deja el cargo de manera voluntaria y será reemplazado por la doctora Carolina Díaz, quien se desempeñaba hasta esta modificación como subdirectora médica del mismo centro asistencial.

Nuevo desafío

Cociña asumirá funciones en la unidad de calidad, con la responsabilidad de lograr la acreditación del centro asistencial.

El homenajeado agradeció a los funcionarios del hospital unionino por el esfuerzo y enfatizó sentirse orgulloso de ellos "por su trabajo de equipo en favor de los pacientes".

Inauguraron servicio de transporte subsidiado en sector rural de Los Lagos

SANTA ANA. Aproximadamente 250 personas reciben el beneficio.
E-mail Compartir

En la localidad de Santa Ana, en la comuna de Los Lagos, la seremi de Transportes Paz de la Maza inauguró el servicio de transporte subsidiado que tendrá una vigencia de tres años.

Explicó a la comunidad que los fondos que permiten entregar servicios de transporte a un bajo costo en zonas rurales aisladas provienen de la Ley Espejo del Transantiago, que otorga medios a lo largo del país para generar equidad territorial en lugares donde no existe transporte público de pasajeros.

"Estamos trabajando y cumpliendo el compromiso de la Presidenta Bachelet con las zonas más rezagadas de nuestra región, entregándoles un servicio de transporte seguro, eficiente, moderno y a un costo muy razonable", añadió la seremi.

En tanto, el lonko de la comunidad, José Arriagada, señaló que "tras un año en que luchamos por conseguir este servicio subsidiado, hoy por fin nos encontramos todos junto a las autoridades inaugurando un sueño que se convirtió en realidad. Estamos muy agradecidos y felices de ver que el trabajo en conjunto con la seremi y las gestiones realizadas por el senador de Urresti, han dado frutos".

En la localidad de Santa Ana, cerca de 250 personas podrán trasladarse a un valor rebajado desde sus hogares hasta el centro urbano de Los Lagos.