Secciones

Harán recorridos patrimoniales por el barrio Collico

INSCRIPCIÓN. Si bien los cupos ya están copados, aún se puede postular.
E-mail Compartir

Todos los fines de semana de febrero se realizarán dos paseos diarios por las calles del barrio Collico, en Valdivia. Este proyecto es coordinado por el programa municipal Mi Barrio.

Roberto Delgado, coordinador del programa, dijo que han planificando los paseos desde el año pasado, "porque sentimos y creemos que Collico es un lugar patrimonial de la ciudad, por ser el primer barrio industrial, que tiene playa propia y que -además- cuenta con una muestra cultural".

"La realizadora de estos paseos es Romina Flores, quien ha escrito dos libros relaciona con este barrio valdiviano", agregó Delgado.

Paseos

Los paseos se realizarán los sábados y domingos de febrero, con dos viajes desde el Barrio Flotante, de donde saldrán en lanchas solares hasta el muelle Collico, después tomarán un minibús y finalizarán con una caminata por el pasaje Kunstmann, hasta la muestra gastronómica y cultural. "Los cupos ya están listos, por juntas de vecinos y agrupaciones de adulto mayor. Sin embargo, las personas igualmente pueden inscribirse en el súbterráneo del edificio municipal o al teléfono 63-2288745", finalizó Delgado.

Valdiviano ganó festival de la canción de Río Negro

ARTISTA. Carlos Olivera se impuso en el Festival de las Bayas. Es integrante de la Tuna Santa María La Blanca.
E-mail Compartir

El intérprete valdiviano Carlos Olivera, del sector El Arenal, con la canción "El sueño imposible" de Darion Leight ganó el 13° Festival de las Bayas de Río Negro, en la provincia de Osorno. El espectáculo fue presenciado por más de 11 mil personas, que repletaron la Plaza de Armas de la ciudad. "Estoy muy feliz, porque no fue nada de fácil. Esta competencia marcó en mí una exigencia máxima, por el alto nivel de los competidores. Todo podía pasar en esta final y que rico que sea yo el ganador (sonrió). En el sur, para mí este festival es el mejor y con una producción y sonido espectacular. Felicito de vedad a la organización", dijo el triunfador, quien es mecánico automotriz y trabaja como vendedor en una empresa de lubricantes de Valdivia.

El cantante ganó su primer festival el 2013 en Valdivia y desde más de una década es integrante de la Tuna Santa María La Blanca, que es la oficial y por decreto alcaldicio de la capital de la Región de Los Ríos.

Show final

El cierre del Festival de Las Bayas consideró en el inicio a los artistas locales Los Brujos de la Cumbia. Más tarde se presentaron los flamantes campeones nacionales de la cueca 2016, en las distintas categorías. Y luego subió al monumental escenario Tito Fernández "El Temucano", para recrear sus cuentos famosos, que llegaron al alma de todos los grupos etarios.

En tanto, la multitud vibró, bailó y aplaudió la rutina exitosa del grupo Chancho en Piedra. La fiesta fue sellada a toda orquesta, con Canela y su Noche de Brujas, ambiente veraniego que se prolongó hasta la madrugada.

Ampliaron plazo para postulaciones al programa de centros de creación

E-mail Compartir

Cecrea Los Ríos abrió su convocatoria para presentar propuestas para primer ciclo de laboratorios 2017 y sus responsables anunciaron ayer que el plazo final para la recepción de postulaciones se amplió hasta las 14 horas del martes 14 de febrero.

El Programa Cecrea, Centros de Creación "Aprende haciendo, juega creando", del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes recibe de esta forma ideas y propuestas para el desarrollo de Laboratorios Creativos dirigidos a niñas, niños y jóvenes de 7 a 19 años de edad. A nivel nacional, el objetivo es la puesta en marcha de 15 Centros de Creación.

Las consultas y dudas podrán ser resueltas en los teléfonos 63 2 245 731 y 63 2 239 254, vía correo electrónico a postulalabcecrea@gmail.com o directamente en las oficinas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Los Ríos, ubicadas en General Lagos N° 1234, en Valdivia.

A su vez, las bases y formulario de postulación se encuentran disponibles en www.cultura.gob.cl/los-rios.

Festival Contracorriente será parte de actividades aniversario de Valdivia

VALDIVIA. Desde las 16 horas del jueves, 12 bandas locales se presentarán en el helipuerto con sus mejores éxitos.
E-mail Compartir

Este jueves se realizará en el sector helipuerto de Valdivia el Festival Contracorriente, en el cual 12 bandas valdivianas se presentarán al público. "Esta es la primera vez que nos juntamos todos a tocar. Las bandas valdivianas están siendo cada vez más reconocidas fuera del país. Hemos hecho giras por México, Argentina, Uruguay y España entre otros y eso es lo que vio la Municipalidad de Valdivia para poder apoyarnos en este evento", dijo Javier Aravena, vocalista de La Rata Bluesera.

Una opinión similar tiene Felipe Barrientos, funcionario de la Corporación Cultural Municipal y director del festival. "Esto nació por el espíritu de las mismas bandas, que sintieron que en Valdivia en el verano faltaba un poco de música local, por lo que comenzamos a trabajar. Se le presentó un proyecto a la municipalidad y se optó por realizarlo en esta fecha", aseguró.

El nombre Contracorriente nació de los mismos músicos. "Tiene relación con el río y cómo marca la ciudad, lo difícil que ha sido sacar esto adelante y lo que significa lograr algo, a pesar de la adversidad", aseveró Barrientos.

"Nosotros creemos que este festival va a darle el real valor a las bandas valdivianas. Y tenemos que agradecerle a la Municipalidad de Valdivia y a los aportes del Consejo de la Cultura, de la Corporación Cultural Municipal y de los privados", dijo el director.

"Está en el contexto de una de las actividades más importantes del verano en Valdivia y va a ser un encuentro musical que tendrá una producción muy profesional, con pantallas gigantes y una excelente iluminación y audio", agregó Barrientos.

Para el alcalde Omar Sabat, este festival es una instancia ideal para desarrollar el gusto por la música local. "Este año quisimos continuar en la línea de abrir espacios y potenciar a nuestros artistas. Este es un festival que surge gracias al trabajo conjunto con agrupaciones valdivianas y creemos que pondrá en valor uno de nuestros principales capitales como ciudad, que es su gente y su música" dijo el alcalde Sabat.

Bandas

La Teruka, Fuma y Baila, Newton Jones, Qaleido, Los Últimos, Unión, Norris, La Rata Bluesera, Morena, Alquímides, Combo Chabela y La Negra Macumba serán los encargados de animar al público valdiviano y visitante, con los distintos estilos musicales, desde el romanticismo hasta el funk y la cumbia.

La cita es a partir de las 16 horas, como parte de los Aperitivos Culturales y en el mismo día del aniversario de Valdivia.

"El festival nació por el espíritu de las mismas bandas, que sintieron que en Valdivia, en el verano faltaba un poco de música local".

Felipe Barrientos, Director del festival"