Secciones

Buscan potenciar el turismo comunitario con proyectos para Pucura y Llancahue

CARACTERÍSTICAS. Iniciativas son financiadas por el Gobierno Regional y la ejecutará el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Potenciar el turismo comunitario es el objetivo central del proyecto "Rutas Turísticas Diferenciadoras, Autocertificación y Comercialización del Turismo de Base Comunitaria en la Región de Los Ríos Trawun 2.0". La iniciativa fue presentada en la feria de Pucura, en la comuna de Panguipulli, donde se realizaron un seminario y una muestra de productos y servicios turísticos locales.

El proyecto es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y es ejecutado por el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Sostenible (Ceam) de la Universidad Austral.

Durante la presentación realizada, representantes del gobierno regional, el Ceam y la comunidad explicaron que durante un año se realizará un intenso trabajo con las comunidades que forman parte de la ruta Trawun (inserta en el destino Sietelagos, en Panguipulli) y de la ruta patrimonial Llancahue, que es parte del destino Corral-Valdivia.

Explicaciones

El jefe de la División de Fomento Productivo e Industrias del Gobierno Regional, Edmundo Urra, destacó que "el Fondo de Innovación para la Competitividad, que financia el Gobierno Regional con el aporte y el apoyo de los consejeros regionales, recibió de muy buena manera este proyecto Trawun 2.0, referido a varios territorios de nuestra región y le dan un foco en términos de elaborar y trabajar un turismo de base comunitaria".

El director del proyecto, Christian Henríquez (investigador del Ceam), explicó que "las expectativas son altas, en cuanto al avance que podamos tener en este proyecto. La idea es poder continuar un trabajo que teníamos pendiente y se relaciona con la comercialización de la ruta de turismo de base comunitaria y de los productos que se han creado en este territorio. Para ello, hay que generar las condiciones para que de manera asociativa y organizada las comunidades puedan tener una plataforma de comercialización. Hablar de procesos cooperativos y comercialización cooperativa es un desafío bastante amplio".

En tanto, la guía turística y miembro de la Comunidad Felipe Caripán, Isabel Caripán, comentó que "el turismo ha tomado fuerza como defensa del territorio mapuche y la importancia que tiene este tipo de proyecto es que las propias comunidades están revalorizando lo que tienen, ya sea su huerta, su campo, la flora, la fauna y sus terrenos. Entonces, ya los jóvenes no quieren emigrar a la ciudad, si no que están viendo un futuro aquí en la cuenca del lago Calafquén".

Apoyo para comercializar productos

Los beneficiarios son 51 familias de localidades cercanas a Panguipulli (30 de manera directa y 21 de forma indirecta) y 7 familias que residen cerca del parque Llancahue, en Valdivia. A través de ellos se busca transferir capacidades y habilidades para la implementación y gestión de plataforma de comercialización de base local en ambos territorios; implementar y poner en marcha un proceso de gestión y autocertificación para el turismo de base local y comunitaria valiéndose de la experiencia del Secla (Sello de Calidad Local y Autocertificación) Trawun; diseñar y poner en marcha una plataforma de comercialización para las rutas; y sistematizar un plan de negocio participativo para las rutas, a mediano y largo plazo.

Cincuenta niños disfrutaron del verano por iniciativa de voluntarios de iglesia

TRABAJO. También realizan actividades recreativas durante todo el año.
E-mail Compartir

Cincuenta niños valdivianos participaron en el Oanza Summer, actividad organizada por voluntarios de la Iglesia Bautista del Redentor y que durante tres días mantuvo en actividades recreativas y formativas a los pequeños en el Centro de Eventos Jure, ubicado en Angachilla.

En estas jornadas recreativa participaron niños de 5 a 14 años y según explicó Cristián Briceño, uno de los coordinadores del evento, contaron con la presencia de niños de la iglesia -en la cual también se hacen actividades con ellos durante todo el año- como otros que no son parte de la comunidad.

Características

"Es una actividad recreativa con fundamentos valóricos, ya que a además de estas actividades lúdicas también hay una instancia en la que trabajamos el tema valórico y la amistad de los niños", dijo Ingrid Fonseca, una de las coordinadoras.

Además de las actividades recreativas y formativas, también estuvo la piscina disponible para el uso por parte de los niños, que también recibieron la entrega de almuerzos y una colación, gracias a aportes de la municipalidad, como también del sector de la empresa privada.

Los coordinadores de esta actividad fueron Henry Manriquez, Ingrid Fonseca, Luis García, Marcela Araneda, Cristián Briceño, Doris Aguilar, Gabriela Álvarez y Mariluz Saldivia.

Muestra Cultural de Tralcao continúa todos los fines de semana de febrero

E-mail Compartir

Por decisión de todos los locatarios del sector, la Muestra de la Cultural y la Cereza de Tralcao continuará abierta a la comunidad durante todos los fines de semana de febrero. Esto, pese a que originalmente iba a finalizar el fin de semana reciente.

"Esta decisión se debe a que el público nos solicitó mantener este espacio, en el que puede venir la familia a disfrutar y a salir de Valdivia", dijo Ximena Alegría, presidenta de la Junta de Vecinos de Tralcao, que es la organizadora del evento. "Esperamos a toda la comunidad a que venga a ver los 24 stands de gastronomía y artesanía y a disfrutar de buena música", agregó la dirigenta.

El domingo pasado y junto a gran cantidad de visitantes, se registró la presencia del alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, quien recorrió los diferentes locales, como parte de una visita a las diferentes muestras costumbristas que se desarrollan en la comuna.

Terminaron actividades de aniversario del barrio de Las Ánimas

CELEBRACIÓN. Hubo desfiles, coronaciones y eventos deportivos.
E-mail Compartir

Con un desfile cívico en el que participaron cuatro instituciones y que fue desarrollado en la villa Rocura, finalizaron las actividades de aniversario del barrio Las Ánimas.

Durante la celebración de la semana del sector fue elegida como reina la joven egresada de cuarto medio del Liceo Armando Robles Constanza Martínez, y como Reina del Adulto Mayor a la representante del Consultorio, Ilia Gallardo.

También fueron realizados eventos deportivos, como una cicletada familiar que comenzó en el puente Calle Calle, un campeonato de tejo en la cancha de rayuela que se encuentra a un costado del gimnasio de Las Ánimas y fútbol calle.

Además se efectuó un campeonato Anfa, en el que participaron clubes deportivos de Las Ánimas. En el campeonato infantil resultó ganador Pacífico y en adultos, en la serie de honor, fue campeón Progreso, que disputó la final con Pacífico Sur.

Evaluación

El presidente de la Corporación de Desarrollo de las Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Las Ánimas, Claudio Barría, destacó el apoyo recibido en la realización de todos los eventos y explicó que "sacando cuentas, en la Semana Animeña tuvimos mucha participación. Logramos concentrar a la gente que pudimos pensando que en el verano muchas personas están de vacaciones. A pesar de eso, todos igual participaron". También destacó que realizar las celebraciones durante el verano fue una excepción (por un problema en 2016) y que este año las actividades serán efectuadas en noviembre, como de costumbre.