Secciones

Destacan mejoras de gestión e inversiones en Hospital Regional

BALANCE . El director del recinto Luis Vera se refirió a su gestión 2016. Informó sobre proyectos de mejora de ascensores, reposición de calderas, modernización del centro de esterilización, entre otras iniciativas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Avances importantes en materia de estructura general y atención al paciente destacó el doctor Luis Vera, director del Hospital Base Valdivia, al hacer un balance de su gestión de 2016. El profesional informó que la entidad ha concretado y está en ejecución de proyectos orientados a mejorar la entrega de los servicios, los que implican inversión proveniente desde el nivel central y también la destinación de recursos regionales.

Asimismo, recalcó que el recinto se encuentra "ad portas" de finalizar el proceso de reacreditación. "Durante la segunda o tercera semana de marzo seremos evaluados por la entidad seleccionada y es muy importante resguardar ese proceso, porque de cumplir con éste podremos seguir otorgando prestaciones GES que son obligatorias a contar del 1 de julio de 2016".

Infraestructura

La modernización del centro de esterilización es unos de los proyectos destacados por Vera. La iniciativa, que tuvo un costo superior a los 500 millones de pesos y que por más de diez años estuvo a la espera de financiamiento se logró concretar a través del aporte de 475 millones de pesos provenientes del nivel central y de 100 millones de pesos destinados por el Hospital Base. Esos recursos permitieron habilitar el espacio con mobiliario, nuevas instalaciones, flujos unidireccionales que exige la norma.

"Entendemos que uno de los principales procesos en la hospitalización y en la labor de los recintos de alta complejidad es el quirúrgico, y con este proyecto cumplimos con mejorar la calidad y seguridad de la atención", subrayó Vera.

Asimismo, destacó la inversión realizada para la reparación de cuatro ascensores. Explicó que "cuando recibimos el hospital en 2014 nos decidimos a cerrar tres ascensores porque había riesgos importantes en su funcionamiento". Por ello fueron destinados fondos institucionales, un total de 140 millones de pesos para la reparación.

Posterior a ese financiamiento, el año pasado recibieron recursos ministeriales por 277 millones de pesos , los que fueron adjudicados en diciembre, para la renovación completa de la planta de ascensores, que debería estar finalizada en julio de este año.

Otro de los avances que informó Vera es la iniciativa de reposición de las calderas. El recinto de Valdivia era uno de los dos hospitales de alta complejidad de la Red Pública de Salud -junto al Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción- que seguía funcionando con calderas a carbón. A partir de esta iniciativa utilizarán gas para su funcionamiento.

"En el período 2015 -2016 hicimos un diagnóstico con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética a través del Ministerio de Energía, el que arrojó brechas de consumo. Nos adjudicamos uno de los diez proyectos destinados para hospitales fuera Santiago, el más alto de la Red Pública de Salud que alcanza los 780 millones de pesos", precisó.

La iniciativa se traduce en la reposición de las 13 calderas del recinto y, además, incorpora el recambio de seis mil luminarias led. Con esto último -explicó Vera- "el 80 por ciento de nuestra iluminación será led, lo que significa un ahorro energético importante, con una disminución del consumo de entre un 40 y 45 por ciento". La ejecución de este proyecto debería finalizar en junio de este año.

Atención al paciente

En materia de atención al paciente, el director del Hospital Base destacó el aumento en la oferta de horas de especialidades. Explicó que ha incrementado la llegada de especialistas, "contamos con infectólogos, 44 horas, eso significa que nuestros pacientes que están en la UCI, en cuidados más críticos, nuestros pacientes oncológicos y de medicina, tienen otra calidad de atención, mucho más especializada, de administración de antibióticos, lo que va a impactar en los días de estada de las personas".

En materia oncológica, indicó que actualmente el recinto cuenta con 88 horas de oncólogo médico, "hoy día estamos haciendo las quimioterapias para los pacientes con cáncer en un solo lugar y está administrada por especialistas", explicó. En relación a equipamiento dijo que aumentó la capacidad de quimioterapias, "teníamos de seis a ocho sillones, hoy día contamos con doce sillones, lo que implica que se puede administrar la quimioterapia a doce pacientes de forma paralela, en las condiciones que exige la norma y con la calidad de la atención que eso requiere", detalló.

Además, informó que en 2016 se concretó la remodelación de la unidad de gastroenterología con fondos regionales. Para ello fueron destinados 400 millones de pesos, aproximadamente, para equipamiento de endoscopía y colonoscopía, "con la finalidad de abordar el cáncer, que el año pasado fue la primera causa de muerte en la zona", recalcó.

Además, fue creada una unidad geriátrica de agudos. "Está en proceso de implementación la sala, a mediados de año vamos a tener implementadas de 10 a 12 camas de atención especial para los adultos mayores, no hay que olvidar que somos la región más envejecida de Chile", comentó.

En tanto, actualmente el recinto hospitalario está postulando para convertirse en un centro de trasplante de médula ósea, "enviamos el proyecto al Servicio de Salud y al nivel central, que está muy interesado en que el hospital parta con la entrega de prestaciones porque no hay ningún hospital fuera de Santiago que lo dé; el Hospital del Salvador está sobrepasado en demanda y nosotros contamos con los profesionales idóneos para hacerlo", informó el doctor Vera.

Montos de deuda hospitalaria

A fines de diciembre del año pasado el director del Hospital Base Valdivia, Luis Vera, había sido removido de su cargo; sin embargo horas después de conocida la información desde el Servicio de Salud informaron que éste permanecería cumpliendo ese rol, mientras el equipo del Ministerio de Salud realizara una auditoría externa de los procesos de gestión hospitalaria. Uno de los argumentos fue la deuda hospitalaria, la que según el Servicio de Salud alcanzaría los diez mil millones de pesos. Al respecto, Vera indicó que "no hay una deuda de diez mil millones de pesos. Es inferior a los cinco mil millones de pesos, cifra que se está afinando y es un dato que tiene que entregar el nivel central y ahí obviamente lo vamos a transparentar".

"Nos adjudicamos uno de los diez proyectos destinados para hospitales fuera Santiago para reposición de calderas". Luis Vera Director Hospital Base"


Avances en sistema de manejo de las fichas clínicas

El director del recinto Luis Vera se refirió a su gestión 2016. Informó sobre proyectos de mejora de ascensores, reposición de calderas, modernización del centro de esterilización, entre otras iniciativas.

Más de 100 millones de pesos han sido invertidos para mejorar los procesos realizados en la Unidad de Archivo, tanto en infraestructura como en tecnología. "En 2014 contábamos con un solo espacio físico de archivo, totalmente insuficiente para contener las aproximadamente 600 mil fichas que teníamos", sostuvo Luis Vera. A partir de una revisión y una nueva estructura organización, fueron habilitados otros dos espacios para albergar las fichas en distintas etapas de su circuito. "Fueron eliminadas aquellas con más de 15 años de desuso, según lo autoriza la ley", precisó. Además, se introdujo un seguimiento informático, hace un mes y medio implementaron un sistema de códigos de barra, "contamos con 60 pistolas para poder trazar la ficha y lo último que desarrollamos es una aplicación para seguir desde dispositivos móviles la trazabilidad de la ficha, ingresando el número de ésta vamos a saber en qué parte está", indicó.

780 millones de pesos fueron adjudicados al Hospital Base Valdivia para la reposición de las 13 calderas del recinto, que a la fecha utilizaban carbón para su funcionamiento.

4 ascensores fueron reparados el año pasado con recursos del propio hospital, los que alcanzaron los 140 millones de pesos. Este año se hará una reposición de la totalidad de los ascensores.

80 por ciento de la iluminación del recinto será led a partir de este año, lo que implicará un ahorro de entre un 40 y un 45 por ciento de energía.