Secciones

OAS: fiscal dice que campaña de Bachelet no está siendo indagada

INVESTIGACIÓN. Chong afirmó que allanamiento de oficinas se debió a que la compañía no entregó información de forma voluntaria.
E-mail Compartir

Mabel González

La fiscal de la zona metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, afirmó ayer que la carpeta investigativa sobre los presuntos aportes irregulares de la empresa brasileña OAS a campañas políticas en Chile no contempla los antecedentes en torno a los eventuales aportes de la constructora a la candidatura de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Nosotros esa información no la tenemos incorporada a la carpeta de investigación formalmente, nosotros no nos hacemos cargo de informaciones de prensa, nosotros seguimos trabajando de acuerdo a los antecedentes que hemos recopilado hasta la fecha y sobre el detalle de las diligencias y la orientación de las mismas no podemos señalar más detalles", sostuvo la persecutora, quien lidera las indagatorias.

Allanamiento

El martes por la tarde, detectives de la Brigada de Delitos Funcionarios (Bridef) de la PDI, junto con Chong, allanaron tres oficinas de OAS en Santiago e incautaron sus registros contables desde 2012 hasta 2015.

Dichos antecedentes responden a la investigación que lleva Chong respecto de la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami en 2013.

Si bien la semana pasada la revista brasileña Veja publicó un artículo que apuntaba a supuestos aportes de esta firma a la candidatura de Bachelet, ayer la fiscal aseveró que esos antecedentes no están incorporados "de manera formal" en la carpeta investigativa que maneja y que el allanamiento del martes se decidió luego de que los ejecutivos de OAS no entregaran información satisfactoria de manera voluntaria.

"La diligencia se solicitó en el contexto que actualmente se lleva a cabo. Los antecedentes le fueron expuestos al juez de Garantía, quien estimó que estos eran suficientes para su autorización. La diligencia ya fue ejecutada y, por lo tanto, la información cuya incautación se solicitó ya se encuentra asegurada", indicó Chong.

Rápida diligencia

Agregó que "no recibimos una respuesta satisfactoria respecto de una entrega voluntaria, como había ocurrido con una entrega previa de información, y en razón de ello nosotros expusimos al juez y él autorizó la diligencia, que se ejecutó el mismo día".

En agosto, la Fiscalía Centro Norte solicitó a la justicia brasileña que le ayudara en la entrega de antecedentes, pero, según informó Chong, de momento "no hemos recibido respuesta de las solicitudes".

"Esa información (supuesto nexo con campaña de Bachelet) no la tenemos incorporada a la carpeta de investigación formalmente".

Fiscal Ximena Chong"

a 2015 es el periodo que comprende la información contable incautada desde las oficinas de OAS en Santiago. 2012

Lagos propone Ley de Migración que incluye una visa de expectativa laboral

OBJETIVO. Con la propuesta, el precandidato presidencial busca que Chile se convierta en un país abierto a la inclusión.
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos publicó hoy en su sitio web la propuesta sobre una política nacional de migración que incluiría la creación de una visa de expectativa laboral y un sistema de RUT temporal para extranjeros. En este sentido, el precandidato presidencial busca impulsar una Ley de Migración que se enfoque en la inclusión migratoria. El documento comienza señalando que "el ser humano ha vivido más tiempo de su existencia como nómade que como sedentario y, particularmente en el caso de América, la trashumancia es un elemento fundante, lo que hace que la migración solo pueda entenderse como un derecho y una conquista ancestral". Según la propuesta, la visa de expectativa laboral tendría una duración de seis meses, con el fin de asegurar la regularidad migratoria del país, "excluyendo la solicitud de contrato de trabajo y que se permitirá su renovación mediante la presentación de un contrato de trabajo antes de fecha de caducidad en los meses establecidos". El documento publicado en su página web también incluye la creación de un sistema de RUT único temporal multipropósito, que busca permitir un acceso legal y transparente para todos los servicios sociales. Asimismo, el precandidato propone generar mayores facilidades para que jóvenes extranjeros puedan estudiar en Chile, "sobre todo a aquellas carreras que tienen poca matrícula nacional, pero que significan un capital humano fundamental para ciertas áreas productivas del país". El ex Mandatario concluyó su propuesta indicando que "En una época en donde algunos proponen construir muros y limitar nuestro derecho histórico a migrar, tendamos puentes y facilitemos la libre circulación de personas a través de nuestras fronteras".

Fijan fecha para juicio abreviado de Hugo Bravo por el caso Penta

AUDIENCIA. El ex ejecutivo del grupo fue reformalizado por el delito de soborno.
E-mail Compartir

El ex director del grupo Penta, Hugo Bravo, fue reformalizado ayer por el delito de soborno en el caso donde se indagan aportes irregulares a campañas políticas. En la audiencia, que se realizó por videoconferencia, se fijó la fecha para el juicio abreviado que enfrentará el ex ejecutivo.

En concreto, la Fiscalía y la defensa del empresario acordaron que la instancia se realizará el próximo 21 de febrero.

La formalización de ayer de Bravo fue la primera que se realizó a través de videoconferencia en Santiago. Dicha modalidad se aplicó debido a los problemas de salud que afectan al ex director de Penta, los que lo han obligado a permanecer en su domicilio en la comuna de Las Condes y no le permiten asistir al Centro de Justicia de la capital.

Su abogada defensora, Catherine Latrop, detalló que el empresario debe someterse a procedimientos médicos dos veces por semana.

Al Octavo Juzgado de Garantía llegaron, no obstante, los fiscales de la zona metropolitana Oriente y la abogada Latrop.

El ex ejecutivo fue formalizado por el delito de soborno, a raíz de los $ 42 millones que se le habrían pagado al ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, entre 2010 y 2012.

Según recogió radio Cooperativa, el juicio abreviado significará que Bravo enfrentará una pena no superior a los cinco años de presidio y también deberá reconocer los hechos que se le imputan por delitos tributarios, lavado de activos y sobornos.

El fiscal Manuel Guerra explicó que uno de los elementos que llevaron al Ministerio Público a acordar esta salida alternativa fue la colaboración que hizo Bravo durante el proceso.

millones es el monto del soborno que se le habría pagado al ex subsecretario Pablo Wagner. $ 42