Secciones

Cuarta feria Ranco Diseño abre sus puertas por cuatro días

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo, se desarrollará la Cuarta Feria del Hogar, Arte y Jardín "Ranco Diseño", en el gimnasio y costanera de Lago Ranco.

Diseño, decoración, artesanías, jardines, arte, talleres, música y patio de comidas serán el centro de la atención para los visitantes que podrán apreciar la presencia de cerca de un centenar de expositores.

El encuentro es organizado por la Corporación de la Cuenca del Lago Ranco y su apertura está programada para hoy a las 12 horas, mientras que la inauguración oficial a partir de las 18 horas, en el escenario central.

Presentación de candidatas a reina marca el comienzo de la Semana Mehuinense

FESTEJOS. En la Plaza de las Banderas se inician las celebraciones, que culminarán el 18 de febrero.
E-mail Compartir

Con el show presentación de las candidatas a reina en la Plaza de las Banderas se dará inicio hoy a las actividades de la Semana Mehuinense 2017, las que se extenderán hasta el sábado 18 de febrero. El programa es organizado por la municipalidad de Mariquina, en conjunto con la comunidad del sector.

Actividades deportivas, competencias de disfraces para niños y de karaoke y baile, shows artísticos, elección de reina y eventos misceláneos esperan a los turistas y a la comunidad que quiera disfrutar del evento gratuito en ese sector costero.

Actividades

Dentro del programa destaca este sábado 11 de febrero la tradicional Fiesta de Lourdes, desde las 10 de la mañana. El mismo día se desarrollará en la Plaza de las Banderas un Campeonato Nacional de Breakdance, el cual está agendado para las 4 de la tarde. El domingo 12 se realizará el concurso de Miss Playa, Mr. Piernas y la presentación de las candidatas a reina en bikini, en la Playa Grande.

El martes 14 de febrero se realizará un show por el Día de los Enamorados, con la presencia de cantantes locales y regionales.

En tanto, la coronación de reina está contemplada para el viernes 17 de febrero, junto a la presentación de Los Kuatreros del Sur, actividades que se realizarán en el sector cancha. Las actividades de la Semana Mehuinense finalizarán el sábado 18 de febrero con una competencia de embarcaciones fluviales en la caleta y el lanzamiento de fuegos artificiales.

Artesanos se unen para rematar sus obras e ir en ayuda de damnificados

INCENDIOS FORESTALES. Ayer en el recinto ferial de la Saval, salieron a subasta los primeros 20 artículos, reuniéndose sobre 150 mil pesos. Próximas ventas solidarias serán el fin de semana.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Los artesanos que actualmente exponen en la feria que se desarrolla en el Parque Saval, tomaron la iniciativa de unirse para rematar algunas de sus obras y los fondos recaudados, enviarlos a los damnificados por los incendios forestales de la zona central, a través de organizaciones como "Levantemos Chile".

Ayer en la tarde se efectuó el primero de los remates, recaudándose 150 mil pesos, producto de la subasta de 20 artículos artesanales, donados por expositores de la feria.

Fin de semana

Los próximos remates serán este sábado y domingo, a partir de las 17 horas, según lo han dispuesto sus organizadores. Esto, porque durante los fines de semana se espera la llegada de más público. El último, por ejemplo, fueron más de 12 mil los visitantes.

El remate final será el domingo 26 de febrero (día también de cierre de la muestra) , esperándose que a esa fecha, la recaudación solidaria bordee algo más del medio millón de pesos.

Un sombrero

En el primer remate de la tarde de ayer, el primer artículo rematado, correspondió a un sombrero de "paja toquilla" de Colombia, subastado en 12 mil pesos. Lo donó María Estela Cabrera, quien proviene de la ciudad de Sandona Nariño, del sur de Colombia, a unas 24 horas de Bogotá.

"Estoy feliz de cooperar. Hace muchos años que vengo a este lindo país, a participar también de ferias en Concepción y ahora quería colaborar con la gente que ha sufrido", dijo la artesana.

Otro de los objetos rematados ayer, fue una acuarela de un tradicional lobo de mar, del artista valdiviano Antonio Oyarzún.El artículo fue subastado en 20 mil pesos-

También se vendió una lámpara de madera, de Osvaldo Burgos, en 20 mil pesos; una billetera de cuero, en 17 mil, y una bandeja de vidrio, en 11 mil pesos. Además, una escultura en alerce fue rematada en 17 mil pesos, pero pagada finalmente a 20 mil, por voluntad de la mujer que la compró.

El remate estuvo a cargo de la "martillero", Karin Calderón, artesana también de la feria.

Depósitos

Uno de los gestores de la iniciativa es Osvaldo Burgos, ex funcionario municipal de Valdivia, quien señaló que los "artesanos en Valdivia, no podían quedarse atrás, sin cooperar. Solo esperamos que la gente venga y participe de los remates con generosidad".

Los fondos recaudados serán depositados en las cuentas bancarias de "Levantemos Chile", u otra organización, de las que están trabajando en apoyar a los damnificados.