Secciones

Vecinos de sector Tornagaleones eligieron directiva para su comité de seguridad

E-mail Compartir

Los vecinos del barrio Tornagaleones -en el sector Regional de Valdivia- eligieron su comité de seguridad. Como presidente fue electo Julio Márquez, secretaria Jennifer Álvarez y en el cargo de tesorera fue electa Manuela Larrea.

La organización fue creada oficialmente en 2014, con el objetivo de organizar el barrio frente a aspectos de seguridad, delincuencia y la búsqueda de mejoras en el entorno.

Esta vez, las votaciones se desarrollaron durante una mañana entera y fueron supervisadas por una comisión electoral conformada por los propios vecinos.

Empresas forestales trabajan en conjunto para combatir y prevenir incendios en la zona

IMPLEMENTACIÓN. Brigadistas profesionales, sectores de vigilancia y programas enfocados a los niños son parte de las tareas para crear conciencia en la comunidad.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde 1997 las empresas AnChile, Hancock Chilean Plantations (Ex Masisa) y Arauco trabajan en conjunto en la zona sur del país para combatir los incendios forestales. Formaron la Sociedad de Protección del Sur, que se extiende entre la zona norte de la región de La Araucanía hasta el sur de la provincia de Osorno, lo que incluye a Los Ríos. Sus principales acciones se traducen en el combate de los incendios y también en la prevención.

El representante de la Sociedad de Protección del Sur, Óscar Engdahl, destacó que "para mí el ciento por ciento de los incendios se produce por la acción humana. Eso no significa que todos ellos sean intencionales, muchas veces son descuidos lo que los provocan. Es por eso que nosotros trabajamos en dos frentes, uno es el combate y el otro es el de educar a los más pequeños. Esto nos ha traído buenos resultados".

Engdahl destacó la superficie afectada por incendios que se tenía en el año 2000 a la que se tiene hoy ha bajado en un 30 por ciento. "Hoy el número de incendios son más, pero las superficies comprometidas son menores", contó.

el combate

La Sociedad de Protección del Sur posee planes de detección de incendios forestales, los que permiten localizar los focos en el menor tiempo posible. Para esto, son desplegados 60 brigadistas profesionales, los que están repartidos en ocho brigadas terrestres especializadas en mitigación y ataque de incendios.

Además, tiene una central de comunicaciones que articula y coordina información proveniente de 20 puntos de observación temprana contra incendios. En la región, esta red está compuesta por once torres y nueve zonas de vigilancia. En la central son reportados datos con respecto de amenazas de incendios, con el objetivo de despachar los recursos.

Vivamos el bosque

Desde 2001, además, la Sociedad de Protección del Sur comenzó a desarrollar el programa "Vivamos el Bosque", en el que niños de escuelas rurales cercanas a las forestales aprenden no solo cómo prevenir los incendios, sino que también sobre recursos forestales, flora, fauna y sustentabilidad.

Este plan trabaja con 170 instituciones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En Los Ríos participan 116 escuelas de once comunas, lo que impacta a unos 3 mil 400 estudiantes.

Óscar Engdahl explicó que "hoy estamos haciendo seis tipos de charlas distintas en los colegios rurales. En 16 años ha tenido una cobertura de 90 mil alumnos. Muchas de las personas que han sido parte de esta actividad, ahora como adultos están trabajando en el rubro forestal y al ingresar ya tenían nociones sobre prevención".

Destacó que en un comienzo este proyecto estaba planificado para ser desarrollado en diez años, pero debido a que consideraron que los resultados han sido positivos, se ha generado continuidad por parte de la empresas forestales.

Material combustible

Uno de los principales métodos de prevención de incendios forestales es el retiro de material combustible. El administrador municipal de Valdivia, Alejandro Acuña, destacó que "durante todo el año el municipio trabaja retirando pasto seco y ramas, especialmente en el sector de la costa". Sin embargo, aseguró que es muy importante que sean los mismos vecinos los que se preocupen de mantener limpios sus terrenos.

Autoridad sanitaria fiscalizó el Parque Rocura ante denuncia de vecinos del sector

RECLAMOS. Manifiestan abandono del lugar.
E-mail Compartir

La autoridad declaró que "ante el inminente riesgo de incendios por pastizales, la llegada de roedores y la acumulación de basura observada en el sector de villa Rocura en Las Ánimas, se oficiará a los organismos públicos cuyas facultades los habiliten para exigir el corte de pastizales y la limpieza. Asimismo, procederemos a la toma de muestras de aguas de un ducto que producto de la fiscalización junto al equipo de Acción Sanitaria y el presidente de la Junta de Vecinos, tomamos conocimiento, para su análisis químico y microbiológico". El personero reiteró la importancia de mantener despejada las áreas verdes y el corte de pastizales, a propósito de la amenaza real que representa el Hantavirus en la provincia y región.

Dirigente vecinal

Luis Delannoy, presidente de la Junta de Vecinos Rocura-Masisa, señaló que "ha habido muchos reclamos de los vecinos porque el pasto está creciendo mucho en la parte de atrás del parque y están preocupados por posibles incendios y roedores que podrían afectar la salud de la comunidad". Delannoy agregó que "como vecinos hemos hecho limpiezas, pusimos una cadena para que no pasen autos, que botaban basura también".

Con el fin de dar respuesta a los vecinos de la Villa Rocura de Las Ánimas, la Autoridad Sanitaria concurrió al sector y constató el abandono de las labores de limpieza en el parque Rocura. Así informó el seremi de Salud, Claudio Méndez, quien señaló que se ofició a los organismos públicos responsables del mantenimiento del lugar, para proceder al desmalezamiento y limpieza del parque en un plazo de 15 días corridos, desde la recepción del oficio.

Cerrarán calle Yungay y habilitan estacionamiento para buses de turismo

MEDIDAS. Iniciativas surgieron desde la Mesa de Conectividad.
E-mail Compartir

El cierre de la calle Yungay frente al casino Dreams desde mañana y hasta fin de mes, además de la designación de lugares específicos para el estacionamiento de buses de turisno fueron anunciados como medidas que se aplicarán en Valdivia, en el contexto de las próximas actividades de verano.

El anuncio surgió de la reunión de la mesa de conectividad por el periodo estival en la comuna de Valdivia y fue dado a conocer por la intendenta (s) Patricia Morano. En la reunión participaron también representantes de Carabineros, la municipalidad, la Dirección de Vialidad del MOP, la seremía de Transportes y la Gobernación Marítima.

Cambios

Según lo informado, el cierre de la calle Yungay busca descongestionar el tránsito vehicular hacia el puente Pedro de Valdivia y de quienes van en sentido contrario. Para acceder al estacionamiento del Casino, deberán hacerlo por Carampangue y tomar luego calle Yungay.

Junto con ello, informaron que los buses de turismo tendrán una parada específica que habilitará la municipalidad de Valdivia, de manera que puedan tomar y dejar pasajeros en la intersección de las calles Carampangue con Camilo Henríquez, para que desde ahí se trasladen al lugar de estacionamiento asignado.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar estas medidas, que ya fueron aplicadas durante el período estival 2016, mejorando la circulación de vehículos, tanto en el centro de la ciudad, como desde y hacia la costa.