Secciones

La cueca y danzas representativas competirán en Valdivia

CAMPEONATO. Nacional empezará con llegada de las parejas el miércoles 15 y finalizará en gimnasio de Teniente Merino.
E-mail Compartir

Del 15 al 19 de febrero, Valdivia será escenario este año del Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Representativas "Jóvenes del Calle Calle", organizado por la Agrupación Folclórica de Los Ríos.

La coordinadora del evento, Mary Saldías, informó que el miércoles 15 desde las 15 horas se hará la recepción de las parejas participantes, se les ubicará en el gimnasio y habrá una cena de bienvenida.

Programa

El jueves 16 está programado un esquinazo en la Plaza de la República y luego de actividades sociales durante el día, la competencia comenzará a las 20.30 horas.

La competición continuará el viernes 17 y para el sábado 18 están considerados una visita a un hogar de ancianos, la competencia en el Encuentro Costumbrista de la Playa Grande de Niebla y a las 21.30 horas una muestra y peña folclórica en el gimnasio de la Escuela El Laurel.

El campeonato finalizará el domingo 19, con una Misa a la Chilena en la Catedral, una muestra en el encuentro de Niebla y la final desde las 20.30 horas en el gimnasio de la Escuela Teniente Merino.

Los Vásquez son atracción del Festival del Cantar Vecinal en el helipuerto

SHOW. También estarán Los Fabulosos Charros y la banda local La Fraffiti. Diez cantantes locales compiten por el primer lugar.
E-mail Compartir

Los mejores éxitos de Los Vásquez y el entusiasmo y calidad vocal de diez aficionados valdivianos conforman la parte central del Festival del Cantar Vecinal valdiviano. El encuentro se desarrollará desde las 20 horas de hoy en el escenario ubicado en el helipuerto de la costanera.

Los hermanos Ítalo y Enzo Vásquez junto a su banda prometen entregar los mejor de su "pop cebolla", que va desde lo cotidiano y el amor, hasta la crítica social. "Juana María", "No me quería", "Me vuelvo loco" y "Tú me haces falta" son parte de su repertorio. Pero, también serán parte del show estelar Los Fabulosos Charros con su música ranchera; a quienes se sumará la banda local Graffiti, como encargada de poner todo el ritmo del rock y el blues para esta noche.

Finalistas

La parte competitiva del festival estará a cargo de los 10 finalistas elegidos por los organizadores y que representan a 10 unidades vecinales de la comuna.

Ellos son Natalia Méndez (Junta de Vecinos Nº 69 Gente de Trabajo); Ángela Méndez (JJ. VV. Villa Santa María); Carlos Olivera (Juntas de Vecinos Nº10 El Arenal); Karla San Martín (JJ. VV. Nº 67 Lientur); Daniela González (Junta de Vecinos Nº 33 Villa San Luis); Carlos Muñoz (JJ. VV. Nº 34 Independencia); Patricia Mercado (Junta de Vecinos Nº 43 Ecuador); María Pacheco (JJ. VV. Nº 1 de Niebla; y Camila Escobar y Álvaro Obando, ambos pertenecientes a la Junta de Vecinos Nº 14 de la población Valparaíso.

Los finalistas fueron elegidos entre 39 intérpretes inscritos, por un jurado que integraron Ricardo Eugenín, Nino Bernucci, Antonio Ruiz-Tagle, Leocricio Ulloa y Guillermo Patiño.

A la hora de la premiación, quien obtenga el primer lugar recibirá un cheque de 600 mil pesos, mientras que los intérpretes que obtengan el segundo y tercer puesto recibirán 500 y 400 mil pesos, respectivamente.

horas comienza el show gratuito en la Costanera valdiviana. 20

comenzaron a sonar Los Vásquez, los hermanos Enzo e Ítalo, originarios de Coyhaique. 2006

Festival etnoelectrónico promete llenar de música y tradiciones a Illihuapi

E-mail Compartir

Veinticuatro horas de música y actividades varias promete el festival etnoelectrónico "Loftun", cuyo significado es "Juntarse la gente" y que se desarrollará el sábado 25 de febrero -desde las 16 horas- en la localidad de Illahuapi, en la comuna de Lago Ranco.

De acuerdo a sus organizadores, el festival busca la interacción entre las comunidades del lugar y los asistentes al evento electro´nico; buscando y formando un intercambio multicultural entre las partes en un espacio libre y armo´nico.

Entre las actividades a desarrollarse habrá cabalgatas, circuitos de trekking, stand up paddle, kayak, reiki, yoga, talleres de música y talleres de reciclaje.

Hay más información disponible en www.loftunfestival.cl o a través del teléfono +56-9-97704014.

Inti Illimani Nuevo ofrecerá recital gratis el 26 de febrero en Riñihue

MÚSICA. Presentarán "La Exiliada del Sur" en gira nacional.
E-mail Compartir

Así es como darán vida a la gira "La Exiliada del Sur", inspirada en la canción homónima de Violeta Parra y diseñada para recorrer los pueblos y ciudades que cita este tema.

Las presentaciones, que comenzaron el 20 de enero y que incluyen solo escenarios fuera de Santiago, son gratuitas gracias a la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes, así como de gobiernos regionales y municipios. El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó la importancia de llegar con un espectáculo de gran calidad a pequeñas localidades, que no siempre tienen la posibilidad de ser parte de estas experiencias culturales.

Músico

El fundador y líder de Inti-Illimani Nuevo, Jorge Coulón, expresó que "es muy importante llevar el espectáculo a estas localidades, que no siempre tienen acceso a espectáculos de este tipo, con una producción de primer nivel y con música que ha tocado el corazón de distintas generaciones. Para eso, Violeta Parra nos ayuda haciendo esta especie de guía geográfica, que vamos a recorrer con mucho cariño y entusiasmo".

Este año se celebran los 50 años de creación del grupo Inti Illimani y 100 años del nacimiento de Violeta Parra. Y en ese contexto, el Inti Illimani Nuevo recorrerá más de 20 destinos a lo largo de Chile, gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En los Ríos se presentará el 26 de febrero, en la playa del lago Riñihue de Los Lagos.