Secciones

ENTREVISTA. Álex Hernández, director general y televisivo del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar:

"El Festival es una fiesta que tiene que alegrar, dar energía a la gente. En eso trabajamos"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

Actualmente duerme "como seis horas", pero cuando ya esté inmerso de la vorágine del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar "con tres voy a estar feliz", asegura Álex Hernández.

Es que él, junto a su equipo, controla todos los detalles que se ven cada noche en la Quinta Vergara y por televisión, como director de la transmisión. Cargo al que sumó el de director general del certamen.

-¿Qué te parece el nombramiento?

-Para mí es un orgullo tremendo. Es una señal de apoyo al equipo, así lo tomé, porque éste es un equipo bien compacto, muy detallista, muy cuidadoso. El otro día le decía a alguien que el director no es nada sin buenos partners al lado. Y este nombramiento lo tomo a nombre de ellos y en nombre de la gente del canal que también trabaja en el Festival, que trasnocha, se quema las pestañas trabajando.

Ansioso y nervioso

Hernández llegó ayer a Viña del Mar, una semana antes que comience a rodar la maquinaria del evento que se inicia el 17 de febrero con la Gala del Festival, para luego seguir con el show en sí, el lunes 20, con una obertura dedicada a Violeta Parra.

"Estamos muy ansiosos y tenemos un nervio que todos los años es más grande. Al contrario de lo que uno pudiera pensar, año que pasa que es como más relajado el tema de los nervios, no es así, porque las exigencias son cada vez más grandes también", reconoce.

-¿Qué significa para ti este nuevo Festival?

-Significa la conclusión del trabajo de mucho tiempo. Acabamos de ver ahora (ayer) el ensayo general de la obertura acá en Santiago y la verdad es que fue bien emocionante, porque esto retrata un poco lo que significa para todos los que trabajamos aquí: hartos meses de planificación, ensayos, correcciones y búsquedas. Entonces el ensayo que acabo de presenciar fue muy lindo y es como un reflejo del resto, por lo que fue como bien tranquilizador también.

-¿Te calma un poco?

-Sí, porque uno siente una satisfacción grande en realidad, porque quedó muy bonito.

Tras bambalinas

Recién la semana pasada se confirmó al último artista que subirá a la Quinta Vergara: Peter Cetera.

-¿Fue muy difícil armar Viña 2017?

-No. De hecho, muchos artistas fueron cerrados con harta anticipación. El caso, por ejemplo, de Los Fabulosos Cadillacs, lo hablamos hace poco más de un año con ellos. Llevábamos dos años tratando de que vinieran, era como una obsesión de Catalina Yudin (la productora ejecutiva del Festival) traerlos.

-¿Otro artista con el que hayan tenido conversaciones previas?

-Con Olivia Newton John son conversaciones de un par de años también y que no había habido coincidencia de agenda y ahora por fin se logra.

-¿Y trabajar con Isabel Pantoja?

-Para nosotros ha sido un tema bien bonito de trabajar, porque la producción técnica nuestra ha aportado con la gira de ella. Hubo un tema de cosas que no había en Chile, mesas de audio que son gigantescas con muchos canales para sinfónica, micrófonos especiales para algunos instrumentos sinfónicos, etc.

-¿Ha sido como un año de logros?

-Sí. Nosotros en el caso del anglo queríamos abrir con una mujer. Queríamos tener por primera vez un anglo mujer y lo logramos. Ha sido bastante bonito el trabajo con los artistas este año.

-Hemos hablado con algunos humoristas y ninguno de ellos eligió el día en que se presentará, pero todos están satisfechos con la jornada que les tocó actuar. ¿Hubo una preocupación especial?

-Sí, es una preocupación especial. De hecho, los humoristas no se cierran definitivamente hasta que no están cerrados los artistas o por lo menos haya una conversación muy encaminada. Ahí recién empezamos a ver qué humoristas pueden calzar en el perfil. Paralelamente, nosotros, además de hacer llamados a algunos comediantes que hemos visto en algunos lugares en vivo, pubs pequeños o más grandes, se hace una búsqueda también. Hay muchos humoristas que vienen y graban sus rutinas acá y nosotros , junto con la Comisión, vamos evaluándolos, vamos viendo qué día podrían estar. La idea es que el humorista vaya un día en que su público sea muy cercano, que tenga coincidencia. Apostamos al éxito del humorista, nosotros queremos que les vaya bien a ellos.

-Ustedes le dan bastante importancia a la competencia, ¿qué trabajo han hecho respecto a ella para este año?

-Lo que se han hecho son acciones bien concretas. La primera es que mediante el holding de Turner tuvimos la colaboración de sus canales extranjeros en la búsqueda de artistas que tuvieran, internacionalmente hablando, mucha proyección, tuvieran rotación en radios, en canales de cable y video; y tuvieran también una gran cantidad de seguidores. Que además tuvieran un efectivo potencial como artistas y fueran realmente artistas que pudieran proyectarse con una carrera en el tiempo. En eso nos ha ayudado mucho Turner. HTV. La segunda es el crecimiento a nivel del jurado, donde cada año tiene artistas que potencian el momento de la competencia con su presencia. Y en este caso Río Roma, Mon Laferte... Maluma, por ejemplo, es un artista que está en el peak de su carrera y va a estar 10 días en Viña, va a ser jurado, la gente va a poder verlo todos los días.

-Y el público lo quiere, es el día agotado.

-Exactamente. Y eso nos ayuda a hacer crecer la competencia. El desafío que hemos tomado como una bandera adelante es defender la competencia y hacerla bonita, y cada vez crezca más.

Espíritu Solidario

Durante la catástrofe que se vivió con los incendios en diferentes sectores del sur de Chile, no fueron pocas las voces que se alzaron para solicitar la cancelación de la Gala y el Festival, para así entregar el dinero que se ocupa en el evento pasara a los damnificados.

Algo imposible de hacer, debido a los altos costos indemnizatorios que esto le significaría la organización. De allí que este año el certamen tenga un carácter solidario, aspecto que -según Álex Hernández-, comenzó a trabajarse mucho antes que empezara la presión social: "Cuando empezó la tragedia, empezamos a ver aquí internamente qué hacer".

-¿Qué se pensó?

-Nosotros empezamos a generar esto de la subasta con los artistas. Estamos coordinando cómo llegan las cosas y qué cosas van a hacer para poder darle presencia a esto. Después de eso sumarnos obviamente a la campaña con la Fundación Levantemos Chile que son quienes están administrando todos estos recursos para poder hacerlos llegar correctamente a la gente.

-¿Están haciendo algo más?

-Nosotros en lo que estamos hoy en día, en lo que estamos enfocados, es ser un canal de ayuda, de amplificar un poco las historias. En el fondo lo que queremos es darle alegría a algunas personas, transmitir optimismo. El Festival es una fiesta que tiene que alegrar, que tiene que dar energía a la gente. Porque hay gente que no vivió esta tragedia, pero que está con otras tragedias en otro lado, y al escuchar a alguien que le pasó esto y que te diga cómo salir adelante, también es bonito hacerlo.

"La idea es que el humorista vaya un día en que su público sea muy cercano, que tenga coincidencia. Apostamos al éxito del humorista, nosotros queremos que le vaya bien""