Secciones

El Presidente Trump promete reducir "considerablemente" el costo del muro

FRONTERA. El Mandatario aseguró que las estimaciones en la prensa de que el precio será alto están equivocadas.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró ayer que las estimaciones en la prensa de que el costo de un muro con México será alto están equivocadas porque "el precio bajará muchísimo".

"Estoy leyendo que el gran MURO fronterizo costará más de lo pensado por el Gobierno, pero aún no estoy implicado en negociaciones o el diseño. Cuando lo haga, tal y como pasó con el caza F-35 o el programa del Air Force One, el precio bajará MUCHÍSIMO", escribió el Mandatario usando mayúsculas para dar énfasis.

Trump volvió a hablar del muro en Twitter, algo que no hacía desde el pasado 26 de enero, cuando aseguró que México debería pagar por el muro para frenar la inmigración ilegal, algo que calentó los ánimos del Gobierno mexicano y llevó a la cancelación de la visita prevista del Presidente Enrique Peña Nieto a la Casa Blanca.

Pese a la cancelación del encuentro, México consiguió un compromiso para que la Administración de Trump no demandara en público sobre el pago del muro por parte de los mexicanos, algo para lo que el equipo de Trump había sugerido aranceles a las importaciones mexicanas.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, aseguró a finales de enero que el Congreso está dispuesto a facilitar fondos para la construcción del muro fronterizo con México, para lo cual estimaban un presupuesto de entre US$ 13 mil y US$ 15 mil millones.

Estimaciones como la firma Bernstein Research, que elabora informes sobre tendencias de inversión, elevan el precio del muro con México a los US$ 25 mil millones, el doble de lo que costaría una nueva autopista de costa a costa en el vasto EE.UU.

Trump consiguió compromisos con Lockheed Martin y Boeing para reducir el costo del caza F-35 y de la construcción de Air Force One, después de criticar los presupuestos presentados y amenazar a esas empresas con cancelaciones.

OEA En la era Trump

Por otro lado, México prepara por estos días la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2017, la primera reunión de los cancilleres de la región con el nuevo Gobierno estadounidense de Donald Trump.

Ciudad de México acogerá en julio la cita anual de la OEA en medio de la "inquietud" de los países del continente por el nivel de "compromiso" de Trump con los organismos multilaterales, explicó a EFE el embajador mexicano en la organización, Luis Alfonso de Alba Góngora.

La primera Asamblea anual de la OEA en México llega, además, en un momento de tensión diplomática entre el país anfitrión con EE.UU. por la insistencia de Trump en que el vecino del sur pague el muro.