Secciones

Médicos extranjeros piden al Gobierno cambiar Eunacom

EXAMEN. Los profesionales solicitan una mesa de trabajo para buscar soluciones.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Luego que 277 médicos provenientes del exterior reprobaran el Examen Unico Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), prueba que autoriza a ejercer la profesión, los facultativos señalaron que la medición es "discriminatoria", por lo que piden al Gobierno formar una mesa de trabajo para buscar soluciones, junto al Colegio Médico, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (con la Asofamech), el Ministerio de Salud y las municipalidades.

"Que nos sentemos a conversar y a evaluar realmente este instrumento que es el Eunacom, porque obviamente está cuestionado todo este aparataje a nivel de calidad de evaluación y de administración", dijo a radio Cooperativa el vocero de los profesionales extranjeros, Manuel Araneda.

El 73% de los titulados fuera de Chile que reprobaron el examen deberán salir del sistema público a partir de mañana, plazo que finaliza en abril, razón por la cual también presentaron un recurso de protección.

Sin preparación

Desde el Colegio Médico, su secretario general, Luis Veloso, señaló que como gremio abordaron la problemática con anterioridad, "por ejemplo, hicimos curso de preparación de Eunacom para médicos extranjeros y el 70% de los asistentes aprobó el Eunacom. ¿Por qué? Porque es un examen preparable como todas las cosas en las vida".

Esto se debería a que, en opinión del representante, "a los municipios lo único que les interesa es contratar médicos para que atiendan, atiendan y atiendan, estén trabajando ocho horas diarias prácticamente sin ninguna posibilidad de seguir formándose".

Una de las alternativas para solucionar la situación "tiene que ver con la formación de médicos especialistas a través de un sitio de destinación. Este es un sistema de muchos años que busca que médicos posteriormente a estas pasantías puedan hacer su beca de especialidad", explicó Veloso.

Salud comunitaria

Las comunas más afectadas con la reprobación de los profesionales extranjeros son Ancud y Cerro Navia, ya que "afortunadamente hemos tenido la colaboración de médicos ecuatorianos, colombianos, brasileños que han permitido a nosotros sustentar la salud en la comuna. Sin ellos habría sido imposible haber tenido atención a muchos vecinos", declaró el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

Esto a causa de que son nueve los médicos que deberán salir del sistema, situación que consideró "bastante preocupante", porque en su comuna entre el 50% y el 60% de los facultativos son extranjeros o chilenos que estudiaron en el extranjero.

Ancud perderá casi todos sus médicos

La comuna de Ancud, en la Región de Los Lagos, es la más perjudicada por la alta reprobación del Eunacom, ya que de sus once médicos, nueve no podrán ejercer la profesión. "Aquí tenemos médicos que son chilenos, y que estudiaron en el extranjero, que están en la misma situación y llevan varios años dentro del sistema", argumentó en radio Cooperativa el alcalde Carlos Gómez. Agregó que "es preocupante lo que está ocurriendo, y no sólo hay que responsabilizar a la atención primaria en consultorios (por la carga horaria), sino también a los propios profesionales que durante todo este tiempo no han regularizado su situación".

Director de Conaf: "mi cargo no está en manos de ningún brigadista"

INCENDIOS. Las críticas apuntan a la gestión durante la emergencia.
E-mail Compartir

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, respondió ayer a quienes piden su renuncia por la forma en que gestionó la emergencia provocada por los incendios en la zona centro sur.

"La decisión de mi cargo no está en manos de ningún brigadista, sino del Gobierno y en particular de la Presidenta", aseguró Cavieres ante el emplazamiento, que a su juicio, proviene de "un número pequeño" de personas.

Cavieres declaró esto durante una despedida a los brigadistas de Francia, España y Portugal, quienes ayudaron a combatir los incendios forestales que azotaron gran parte del país.

El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, respaldó a Cavieres destacando el despliegue realizado durante la emergencia: "Las críticas pueden venir de cualquier persona, pero yo que soy el encargado del sistema puedo asegurar que todas las acciones que se realizaron en este incendio que escapa, históricamente, a todas las experiencias anteriores, se enfrentó adecuadamente".

En la ceremonia, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, valoró el apoyo internacional por sobre la problemática de liderazgo: "Los hechos demuestran lo contrario. Este es un incendio que ha durado, en su etapa peak, dos o tres semanas para contenerlo, y eso, como bien dijo el que venía a cargo de todos los brigadistas europeos, es una cosa extraordinaria".