Secciones

Un grupo de 64 familias de Río Bueno recibió sus escrituras de propiedad

SERVIU. Beneficiarios podrán postular a los subsidios de mejoramiento.
E-mail Compartir

Un total de 64 familias, pertenecientes a los comités de vivienda La Esperanza 1 y 2 de Río Bueno, recibieron las escrituras de propiedad que las acredita como dueñas de las viviendas que les fueron entregadas a fines de 2014 por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Con este documento podrán acceder a los beneficios de mejoramiento del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, el cual entrega recursos para la ampliación de viviendas, el mejoramiento térmico de los inmuebles, la construcción de cercos y panderetas y la instalación de paneles solares para calentar el agua potable.

El director subrogante del Serviu, Fernando Salgado, expresó que "sabemos lo importante que es para las familias contar con este documento que les permitirá no sólo postular a los beneficios que entrega el Ministerio, sino también a sentirse seguros de que son propietarios de las viviendas en las cuales habitan".

María Cristina Ojeda, representante del comité La Esperanza 2, dijo que "conjuntamente trabajamos con las autoridades y éstos son los resultados concretos, por lo que hay que seguir batallando para que pronto podamos postular a una ampliación de nuestras viviendas".

Ambos proyectos se ubican en el sector sur oriente de Río Bueno y lo componen familias de tres asentamientos irregulares que fueron incorporados al Programa Campamentos del Serviu. Posteriormente fueron beneficiados con los subsidios habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49.

Mapuches de sector Mantilhue se inscribieron como censistas

EN RÍO BUENO. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dispuso un stand de reclutamiento para el proceso durante un festival intercultural.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Integrantes de las distintas comunidades indígenas del sector Mantilhue Centro, de la comuna de Río Bueno, se inscribieron como voluntarios para el Censo del 19 de abril. Esto a través de un stand de reclutamiento que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dispuso en el sector.

El llamado a sumarse a la iniciativa fue realizado durante la primera jornada de la cuarta versión del Festival Intercultural "Aukatun Palin Inaltu Lafken", oportunidad en la cual los asistentes pudieron acercarse al stand del INE a obtener información, resolver sus dudas y también inscribirse para censar en su comunidad.

Llamado

Nataly Pérez, representante de la dirección regional del INE y capacitadora provincial del Censo, explicó que "nos hemos reunido en variadas oportunidades con las comunidades del sector, nos han expresado sus inquietudes, las que hemos recibido y respondido. Creemos que su participación es fundamental porque ellos son quienes más conocen su territorio".

En tanto, el lonko de la comunidad Changkiñ de Pindaco, Luis Huaquimilla, recalcó que es necesario que los miembros de las comunidades participen como censistas para que sean ellos los que encuesten dentro de sus espacios territoriales. "He sido promotor de que sea la gente de nuestra propia comunidad quien cense a nuestros hermanos, porque nosotros tenemos nuestros códigos, nos conocemos en el sector, y creo que la información que se entregue puede ser más fidedigna si existe más confianza para que nuestros hermanos abran sus casas", dijo.

Por su parte, Esteban Vera, encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Río Bueno, destacó la necesidad de que exista un catastro de la población indígena en la comuna. Indicó que "hemos tenido la oportunidad de trabajar con una asociación de comunidades mapuches, la Asociación Wuenuleufu, que se reúne todos los meses para tratar materias de la temática indígena, de las cuales el Censo es una de las importantes, porque actualmente no se tiene catastrada la población real indígena en la comuna y para nosotros es muy importante que nuestra gente participe y ayude en el proceso".

Características que tendrá la encuesta

El Censo 2017 consta de 21 preguntas, entre las que se incluye una referente a los pueblos originarios. Para mayor información se puede visitar el sitio web www.censo2017.cl, en el que se puede revisar el cuestionario censal y también inscribirse como censista para el próximo 19 de abril. El requisito principal para ser censista es contar con segundo año medio aprobado a abril de 2017, cédula de identidad vigente y asistir a las capacitaciones.

Concejo aprobó aporte de $42 millones

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó hacer un aporte económico de 42 millones 823 mil 517 pesos a cuatro organizaciones sociales de la comuna. Se trata de la junta de vecinos N° 38 Villa Los Leones con un monto de 352 mil 117 pesos, para contribuir a la construcción de la sede social de la entidad; la Agrupación Folclórica de Los Ríos, que obtuvo un millón 500 mil pesos, destinados para financiar el tercer Encuentro Nacional de Cueca; el Cuerpo de Bomberos, que fue beneficiado con 40 millones de pesos para financiar la compra de una serie de implementos, como pitones, hachas y mangueras, y el Comité Olímpico de Valdivia, que consiguió un monto de 971 mil 400 pesos para realizar la premiación anual de los deportistas destacados en diferentes disciplinas del deporte federado de la ciudad.

a cuatro instituciones de Valdivia