Secciones

Pequeños de los jardines de verano del Ranco disfrutaron de cuenta cuentos

ACTIVIDAD. Fue organizada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji.
E-mail Compartir

En un ambiente lúdico-pedagógico, esta semana se realizó una actividad de cuenta cuentos dedicada a niños y niñas que son parte del programa "Jardín de Verano" de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) que funciona durante los meses de enero y febrero. En la provincia del Ranco, el programa se implementó en dos comunas con el propósito de apoyar el cuidado de los hijos de padres y familias que trabajan en labores propias de la época estival.

La actividad se desarrolló en el Jardín Infantil Villa Caupolicán de La Unión y en el Liceo Técnico de Río Bueno; y estuvo encabezada por la directora regional (s) de la Junji, Francisca Arroyo, y la directora nacional de calidad y control normativo de la Junji, Viviana Vásquez. Ambas acompañadas por el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, el concejal unionino Mario Cumián, y el alcalde (s) de Río Bueno, Mauricio Obando, quienes apelaron a sus dotes histriónicos para relatar el cuento de la editorial Junji, "Gabriela está confundida".

En esa línea, Francisca Arroyo se mostró contenta con la actividad y agradeció la posibilidad de compartir con los niños de la provincia. Además, aprovechó la ocasión para comentar a las autoridades comunales el sentido de actividades lúdicas y pedagógicas que lleva adelante la institución.

Estudiantes de Educación Superior aún pueden tomarse la foto para la TNE 2017

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció la extensión del proceso de captura fotográfica para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) dirigida a alumnos de Educación Superior. Por lo que los estudiantes que ingresan por primera vez a Educación Superior pueden sacarse la foto hasta el próximo 28 de febrero y de esta manera obtener su TNE 2017 antes del 31 de marzo.

El mencionado proceso de captura fotográfica TNE 2017, con el que Junaeb busca acercarse a los estudiantes y facilitar el acceso al beneficio, se extenderá durante todo el mes de febrero. Para ello se ha dispuesto de un módulo TNE que funcionará en horario de 08.30 horas a 14.00 horas en la Dirección Regional de Junaeb, ubicada en calle Camilo Henríquez 155 de Valdivia.

Nueve cores se inscriben como voluntarios para ser censistas el 19 de abril

LAS AUTORIDADES. Conocieron detalles del proceso a nivel de la región.
E-mail Compartir

En el marco del proceso de difusión del Censo 2017, la directora regional de Instituto Nacional de Estadísticas, Ana Delgado, presentó ante el Consejo Regional (Core) la situación actual del proceso censal en Los Ríos y la cantidad de habitantes proyectada para el territorio. En ese contexto, los cores Waldo Flores, Eduardo Hölck, Yovana Vera, Arturo Norambuena, Carlos Rodríguez, Claudio Mansilla, Hugo Ortiz de Filippi, Waldemar Zúñiga y Felipe Mena se inscribieron como voluntarios para el Censo, el cual que se llevará a cabo el próximo 19 de abril.

Al respecto, el consejero Flores destacó la importancia que significa tener la información del país en población y vivienda, "muchos de los consejeros nos inscribimos voluntariamente para poder participar, cooperar y trabajar para que este censo pueda ser un éxito, no solamente en la región, sino también en el país; es importante saber en definitiva quiénes somos y cuántos somos, para poder proyectar el futuro de las comunas, la región y el país. A veces es más fácil hacer la crítica respecto a hechos que sucedieron y no dieron los resultados que se esperaban, por lo tanto, es la oportunidad de estar presentes y poder cooperar. La invitación es a todos los funcionarios, a la comunidad y a los dirigentes que tienen algún conocimiento de su comuna, para que se pongan a disposición de este proceso", manifestó.

Con distinción a comunicadora Norma Monzón se celebró ayer en Valdivia el Día de la Prensa

EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA. La actividad contó con la participación especial del alcalde Omar Sabat y el tesorero del Colegio de Periodistas, Héctor Vergara.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

En la Plaza de la República en Valdivia se conmemoró ayer con una ceremonia el Día de la Prensa, que recuerda la aparición del primer número del periódico "Aurora de Chile" el 13 de febrero de 1813, cuyo fundador y principal redactor fue el religioso local fray José Camilo Henríquez González.

En la actividad, organizada por el Círculo de Periodistas, se homenajeó a la destacada comunicadora Norma Iris Monzón Berrocal, ampliamente conocida por su programa "Intimidades, el diario del hogar" que se difunde a través de Radio Pilmaiquén, así como por dirigir la revista "Temporada".

Junto a la anfitriona, Alejandra Rodríguez, presidenta del círculo, participaron como invitados especiales el alcalde Omar Sabat y el consejero nacional y tesorero del Colegio de Periodistas, Héctor Vergara.

Larga trayectoria

Con 58 años dedicada a la comunicación social, Norma Monzón posee un bagaje de experiencias que la convierten en un ícono valdiviano. Fue reportera para radio Camilo Henríquez tras el cataclismo de 1960 y gestora de importantes campañas de ayuda a la comunidad, entre otras acciones.

"La verdad es que esta distinción me ha sorprendido mucho y gratamente. Agradezco a cada uno de los integrantes del Círculo de Periodistas por esta distinción, que yo tomo como un regalo; me llega al corazón, me levanta el espíritu y me insta a continuar en esta tarea de comunicar a través de la radio y la revista Temporada, siempre y cuando Dios me lo permita", expresó la agraciada con la medalla "Ilustre Municipalidad de Valdivia", por su contribución a la ciudad en el ámbito de las comunicaciones.

Periodismo

En su discurso, el alcalde Omar Sabat destacó el ejercicio profesional de los periodistas, señalando que éstos "asumen un compromiso explícito con los valores de nuestra sociedad" y subrayando que son "generadores de debate y promotores del pensamiento crítico".

Igualmente, sostuvo que "el periodismo bien manejado tiene que ser pluralista, tiene que ser abierto y transparente".

El tesorero del Colegio de Periodistas, Héctor Vergara, puso el acento en que de los diez temas que más se mencionó en todas las etapas del proceso constituyente, se incluyó la libertad de expresión.

"Esto da cuenta de la necesidad de dar mayores espacios de pluralismo en nuestros medios de comunicación. Sin embargo, como Colegio de Periodistas hemos promovido paralelamente el derecho a la comunicación como un principio clave, porque además de la libertad de opinar, el Estado debe garantizar que los ciudadanos se informen acerca de todo lo que es de interés público", expresó Vergara.

Finalmente, la presidenta del Círculo de Periodistas Camilo Henríquez, Alejandra Rodríguez, defendió la labor de los profesionales de la comunicación al afirmar que "son muy rigurosos al emitir la información, porque una noticia tiene un proceso comprobable".