Secciones

Coordinan protocolo de acción para emergencias nocturnas

AERÓDROMO LAS MARÍAS. Servicio de Salud, Samu y Club Aéreo realizaron una visita conjunta para interiorizarse de plan.
E-mail Compartir

Una visita de inspección y coordinación fue el primer acercamiento que realizó el director del Servicio de Salud, Patricio Rosas, junto al equipo regional y comunal del Servicio de Atención de Urgencia (Samu) para interiorizarse sobre la operatividad de 24 horas que permitirá la nueva iluminación del aeródromo Las Marías.

La visita, guiada por el gerente del Club Aéreo, Jorge Bravo, y el director de Operaciones, Marcelo Quiñelén; permitió iniciar las coordinaciones para elaborar el protocolo de acción en caso de emergencias nocturnas, ya que hasta ahora sólo se podía realizar traslados médicos diurnos.

Ante esto, el doctor Patricio Rosas recordó que "este proyecto partió el año pasado como una necesidad sanitaria, que permitiera dar respuesta las 24 horas y de forma más rápida a las emergencias médicas que requieran traslados y para el proceso de la procura de órganos. Ahora que ya está inaugurado, debemos enfocarnos en la coordinación para que en caso de una emergencia, el traslado se realice con 100% de éxito".

En la ocasión, los equipos Samu acordaron con los representantes del Club Aéreo realizar una jornada de conversación para configurar el protocolo de acción y, a la vez, desarrollar un ejercicio de prueba para constatar la eficiencia y oportunidad del servicio.

En este sentido, el gerente del Club Aéreo, Jorge Bravo, manifestó que como club buscan que "Las Marías sea un centro estratégico para la región y dentro de ese plan estratégico, el Samu con todo lo que es pacientes críticos, traslado de órganos y todo lo que involucra, es muy importante".

Valdiviana de 41 años es quinto caso de virus hanta en Los Ríos

ACTUALMENTE EN TEMUCO. Inicialmente internada en el Hospital Base de la capital regional, fue derivada al principal recinto asistencial de la Araucanía.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En situación estable dentro de su gravedad se encuentra una mujer adulta de Valdivia que se contagió con virus hanta -con toda probabilidad dentro del territorio de esta comuna- y fue trasladada al Hospital de Temuco el fin de semana recién pasado. Se trata del quinto caso de contagio del virus en lo que va del año, según informó el seremi de Salud, Claudio Méndez.

La autoridad detalló que la mujer tiene 41 años de edad y fue ingresada inicialmente al Hospital Base de Valdivia, desde donde fue derivada a la capital de la Araucanía el sábado. "Se está a la espera de ver cómo evoluciona clínicamente, para lo cual nuestro equipo de vigilancia epidemiológica está en contacto permanente. Nuestro equipo se trasladó para saber en qué lugares estuvo, para poder establecer un cierto perímetro de probabilidad de contagio e indicar a sus familiares las medidas que tienen que adoptar", expresó.

Recomendaciones

El seremi Méndez entregó una serie de recomendaciones para evitar la infección con el peligroso virus, entre las cuales citó el sellar con materiales resistentes todas las aberturas por donde puedan ingresar roedores; eliminar elementos en desuso que puedan servir como refugio a los roedores; realizar una buena disposición de basura, a través de tarros cerrados con tapa; mantener alimentos almacenados en envases herméticos; y no mantener restos de alimentos -incluidos los de mascotas- al alcance de los roedores, lavando en forma inmediata lo utilizado y disponiendo los residuos correctamente en tarros de basura con tapa.

Añadió otras medidas tales como ventilar por 30 minutos, abriendo puertas y ventanas, antes de ingresar a lugares que han permanecido cerrados, tras lo cual se sugiere rociar los recintos con una solución de cloro (una cucharada por cada litro de agua) para evitar la formación de aerosoles; mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o refugio para roedores, todo el perímetro de la vivienda; desmalezar y mantener el pasto corto en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda, y desratizar el perímetro de ésta, para evitar migraciones de roedores al interior del inmueble, siete días antes de desmalezar.

Finalmente, sugirió mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua, y si ésta no es potable, debe ser hervida; y mantener bodegas a no menos de 30 metros de la vivienda y bien ventiladas.

Aeronave para combatir incendios forestales llegó a la región de Los Ríos

POR UNA SEMANA. La máquina tiene una capacidad de 3 mil litros de agua.
E-mail Compartir

Como una medida preventiva para enfrentar las altas temperaturas que se registran en la región de Los Ríos, y la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Los Ríos cuenta desde ayer y por una semana, con un avión cisterna para el combate de estos siniestros.

La aeronave Air Tractor AT 802 se encuentra en el aeródromo Las Marías, en Valdivia, y está a disposición de la Conaf para ser utilizada en caso de una eventual emergencia forestal.

Al respecto, el seremi de Agricultura (s), Fredy Ortega, dijo que "el domingo sostuvimos una reunión técnica de incendios forestales y coordinamos con Onemi y Conaf a nivel central, con el objeto de prepararnos ante la ola de calor de estos tres días; y dentro de esos acuerdos se solicitó la posibilidad de tener a disposición un avión que permita adelantarnos ante cualquier incendio forestal en la región de Los Ríos".

Con una capacidad de 3 mil litros de agua y la posibilidad de realizar descargas de una sola vez, o bien de manera parcializada, la aeronave trae consigo un piloto, un mecánico y un camión con el combustible para su adecuado funcionamiento.