Secciones

El Partido Radical defiende refichaje por mail y pide no confundir el proceso

CRÍTICAS. Desde RD argumentaron que esa posibilidad hace que el Servel se ponga al día con la legislación.
E-mail Compartir

El Partido Radical destacó ayer que el Servicio Electoral habilitara la firma electrónica para poder inscribirse en los partidos en formación. La tienda pidió a esas colectividades que no confundan ese proceso con el refichaje de las tiendas ya constituidas.

El secretario general del PR, Osvaldo Correa, dijo a Emol que "siempre hemos estado llanos y dispuestos a que se den todas las instancias necesarias para que los distintos partidos, en proceso de formación o de reinscripción, cumplan con la legalidad".

Según el directivo, "aquí lo que está en cuestión no es el partido político; lo que se debe proteger es el derecho a participación de los ciudadanos que se ven representados por una tienda política".

A no comparar

Correa llamó a los partidos en formación a no comparar el proceso de refichaje con la captación de militantes. "Hay que hacer la diferencia, porque son dos situaciones distintas. No olvidemos que hay partidos en formación y otros que están absolutamente regularizados", aseguró.

Respecto de los cuestionamientos que han planteado tiendas como Revolución Democrática o el Movimiento Autonomista al refichaje por mail, por no considerarlo "fidedigno" y porque existiría el riesgo de "suplantación de identidad", Correa dijo que "uno tiene que partir de la buena fe".

"Nosotros, como partido, no vamos a cuestionar que se les haya permitido a los partidos en formación utilizar firma electrónica, por ejemplo, porque entendemos es una etapa y situación distintas, porque están en un proceso diferente a los partidos nacionales", añadió sobre el punto.

Críticas de rd

Después de que el Servel decidiera habilitar la firma electrónica -con clave única del Registro Civil- para que los partidos en formación inscriban a sus militantes, el presidente de Revolución Democrática, Sebastián Depolo, manifestó que lo que hace ese organismo es ponerse al día con un anuncio que estaba en la ley.

"Siento que el Servel está tratando de demostrar que estaban haciendo algo para los partidos en formación, cuando en realidad están cumpliendo con algo que no habían implementado y lo están haciendo pasar como una flexibilizacion", expresó. El dirigente criticó, además, que el Servel insista en permitir a las tiendas ya constituidas el refichaje o inscripción vía mail con fotocopia del carnet de identidad.

Magistrados cuestionan el tipo de infraestructura judicial tras fuga

SEGURIDAD. Mientras el presidente de la Asociación de Fiscales argumentó que con el emplazamiento de estos recintos se quiso levantar "centros comerciales", la presidenta de la Corte de San Miguel dijo que el hecho del lunes "no es aislado".
E-mail Compartir

Los titulares de la Corte de Apelaciones de San Miguel y de la Asociación Nacional de Fiscales coincidieron ayer en que la forma de construir algunos de los nuevos tribunales y centros de justicia en el país privilegió la modernidad frente a aspectos de seguridad.

De esta manera, María Teresa Díaz y Claudio Uribe reaccionaron al incidente ocurrido el lunes en el Juzgado de Garantía de San Bernardo. Ese día, el reo Leonardo Azagra pidió permiso para ir al baño y, luego de que sus esposas fueran soltadas, sacó un cuchillo, atacó al gendarme a cargo de su custodia, tomó a un juez como rehén y se dio a la fuga en un colectivo robado. Para la presidenta del tribunal de alzada, el hecho "no es aislado".

Primera reunión

Ayer, distintos personeros se dieron cita en la primera mesa de trabajo tras los sucesos del lunes en el tribunal de San Bernardo. El ministro (S) de Justicia, Nicolás Mena, dijo que están enfocados en trabajar en las medidas de seguridad para que no se repitan acontecimientos como los protagonizados por Azagra.

"Se armó rápidamente una mesa de trabajo y estamos desarrollando una coordinación bastante fructífera con todas las entidades que están sentadas a la mesa, que son Gendarmería, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y la Asociación de Magistrados, que se va incorporar desde marzo", comentó al respecto Mena.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Claudio Uribe, dijo a radio ADN que al construir los tribunales se estaba pensando en "un centro comercial". Sobre este tema, la titular de la Corte sanmiguelina agregó que "siempre es mejorable la infraestructura. Se pensó en tribunales modernos y a esa modernidad quizás le faltó seguridad". Según Díaz, este tipo de acontecimientos "dicen relación con faltas que los jueces han hecho saber". "Sí han existido fugas, pero agresiones a un magistrado de la República, como (lo que aconteció) en esta ocasión, es un hecho que ocurre por primera vez desde hace unos 20 años atrás", agregó.

Sin personal en salas

La presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel agregó que el personal de Gendarmería no puede estar en la sala mientras se desarrollan las audiencias. "Es un sistema nuevo, garantista, deben estar solo las personas que intervienen (...) el orden lo debe mantener el juez", aseguró.

Personal adecuado

El director (S) de Gendarmería, Maurice Grimalt, aseguró que en el momento de la agresión y posterior plagio en el juzgado de San Bernardo se encontraba el personal adecuado y señaló que las fugas anteriores se han debido a "fallas humanas".

"Se armó rápidamente una mesa y estamos desarrollando una coordinación bastante fructífera con las entidades"

Nicolás Mena, Ministro (S) de Justicia"

"Siempre es mejorable la infraestructura. Se pensó en tribunales modernos y a esa modernidad quizás le faltó seguridad".

María Teresa Díaz, Pdta. de la C. de San Miguel"

Gobierno insiste en un hecho "aislado"

El ministro (S) de Justicia, Nicolás Mena, volvió a recalcar que este hecho es "aislado" en el funcionamiento de los tribunales en el país. "Esto es absolutamente excepcional. Hay más de 200 mil traslados durante el año. Algo con la espectacularidad, de características cinematográficas del día lunes, es algo absolutamente excepcional", comentó el secretario de Estado subrogante. "Entiendo que a veces se tiende a extrapolar esto y hacer de esto un tema general y no es así", argumentó Mena.