Secciones

Partidos apuestan a cumplir las metas de refichaje de militantes

EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. Mientras algunas colectivi-dades como la DC y el PS ya cumplieron con la cifra fijada, otros llevan más del 50 por ciento.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Hasta el 14 de abril próximo los partidos políticos tienen plazo para cumplir con el requisito de refichaje de militantes, de acuerdo a la nueva Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia. De no hacerlo, se exponen a la pérdida de aportes que reciben del Estado y a la imposibilidad de inscribir candidaturas. En la región, las distintas colectividades están en pleno proceso de convocar a sus adherentes y si bien la mayoría califica el proceso como "complejo", son optimistas y aspiran a cumplir con la reinscripción antes de la fecha límite.

De acuerdo a la ley, "los partidos políticos deberán reinscribir a sus afiliados en cada una de las regiones en que se encuentren constituidos, en el plazo de doce meses desde la publicación de esta ley".

El documento añade que "transcurrido dicho plazo, el registro de afiliados de cada partido que constará ante el Servicio Electoral se compondrá exclusivamente por quienes se hubieren reinscrito conforme a este artículo y por los nuevos afiliados inscritos a partir del mes de agosto de 2014".

Avances

A través de distintas estrategias y campañas los partidos han impulsado el proceso de ratificación de militancias en sus filas. En regiones, deben refichar no menos de 500 militantes.

Cristhian Cancino, presidente regional de Renovación Nacional, afirmó que "somos el partido más grande de la región y, por ende, aspiramos a superar las dos mil firmas". Actualmente, están cercanos a las 500 reinscripciones, "el partido nos ha puesto la meta que de aquí al 31 de marzo completemos la totalidad, pero nosotros aspiramos a más", señaló.

Cancino destacó que "en las elecciones internas tuvimos una participación cercana a las mil personas y en ese sentido nuestro llamado es a quienes no han hecho el trámite, a que se acerquen, las formas de hacerlo son múltiples. Nosotros nos hemos tomado muy en serio este proceso, sabemos que no van a haber prórrogas y en ese sentido es nuestro deber cumplir con este proceso".

A su truno, Cristian Cuadra, presidente de la Democracia Cristiana en Los Ríos, informó que en la región son 521 los refichados a la fecha, "por lo cual ya cumplimos la meta o cuota mínima", dijo.

El dirigente explicó que la Democracia Cristiana tiene una tradición respecto de la elección de sus autoridades territoriales a nivel de partido y de sus representantes ante la ciudadanía a través de métodos de elecciones democráticas "un militante un voto". En ese sentido, explicó que "en nuestra última elección regional, que nos sirvió además como plataforma para avanzar en el refichaje, participaron más de 900 militantes, por lo tanto ya en el mes de diciembre teníamos cumplida la meta".

Para el presidente del Partido Comunista, Abernego Mardones, el refichaje ha sido un proceso complejo debido a la situación política general del país, "y para ningún partido ha sido fácil, por el desprestigio de la política, la corrupción y por todos aquellos elementos que circulan en torno a la sociedad y que hacen ver a la política como mala".

Mardones expresó que "tenemos grandes esperanzas en que la ciudadanía nos va a distinguir con esta posibilidad de crecer en la región" e informó que en Los Ríos el refichaje supera el 50 por ciento y marzo es clave para completar el número que exige la ley.

En tanto, el presidente distrital de la UDI, Boris Gatica, indicó que en la región "llevamos un poco más del 50 por ciento" y señaló que el trabajo para la reinscripción será reforzado en marzo. "Nosotros nos hemos puesto una meta mayor, de poder reunir cerca de 600 firmas, entonces ese 50 por ciento corresponde a esa cifra", explicó. Para convocar a los militantes -detalló- "en diciembre lanzamos la campaña 'Súmate a la UDI Los Ríos', enfocada a que cada militante invitara a una o dos personas a sumarse al partido, además el 11 de diciembre durante la elección de la directiva nacional pudimos reforzar el refichaje de los militantes; con ello y sumado a campañas en las redes sociales hemos logrado llegar a ese porcentaje".

Reinaldo Estay, presidente regional del Partido por la Democracia, detalló que en la región el porcentaje de militantes que ha ratificado su adherencia a la colectividad alcanza el 60 por ciento respecto de la cifra que exige la ley. "Para llegar a ese número hemos hecho actividades en Corral, en La Unión, el sábado estaremos en Río Bueno y esperamos la última semana de febrero estar en Lago Ranco, en Lanco y en Panguipulli", sostuvo.

Por su parte, Juan Parra, vicepresidente comunal del Partido Radical, indicó que si bien no tienen la cifra precisa de refichados, "hasta el momento el proceso va bien, pero aún falta para llegar a la meta".

En ese sentido, el dirigente hizo un llamado "a sumarse al proceso para ocupar las vías oficiales que existen. El plebiscito que realizamos hace algunas semanas fue uno de los mecanismos que usamos para convocar a los militantes y fue un éxito, superó nuestras expectativas".

Finalmente, Luis Cuvertino, secretario político del Partido Socialista en la región, precisó que "estamos sobre la cuota regional de validación del partido, tanto de refichaje como de nuevos militantes. El partido a nivel regional cumplió la meta, pero estamos trabajando cada directiva comunal para seguir efectuando el refichaje de los antiguos militantes, por consiguiente no estamos contra la pared, sino desarrollando un proceso normal, que permita que los militantes tomen nuevamente la decisión para reficharse".

"Estamos sobre la cuota regional de validación del partido, tanto de refichaje como de nuevos militantes".

Luis Cuvertino, Secretario Político PS"

"Tenemos grandes esperanzas en que la ciudadanía nos va a distinguir con esta posibilidad de crecer en la región".

Abernego Mardones, Presidente regional PC."

"Nosotros nos hemos puesto una meta mayor, de poder reunir cerca de 600 firmas".

Boris Gatica, Presidente distrital UDI."

" En la región son 521 los refichados a la fecha, por lo cual ya cumplimos la meta o cuota mínima".

Cristian Cuadra, Presidente regional DC"

"El llamado que hacemos es a sumarse al proceso, a ocupar las vías oficiales que existen".

Juan Parra, Vicepresidente comunal PRSD."

"Somos el partido más grande de la región y, por ende, aspiramos a superar las dos mil firmas".

Cristhian Cancino, Presidente regional RN."

"Para llegar a esa cifra hemos hecho actividades en Corral, en La Unión, el sábado estaremos en Río Bueno".

Reinaldo Estay, Presidente regional PPD."

14 de abril finaliza el plazo para que los partidos políticos realicen el proceso de refichaje de sus militantes, de acuerdo a la nueva Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia.

5 de mayo de 2015 en los partidos políticos constituidos a partir de esa fecha no son aplicadas las normas sobre reinscripción de afiliados, dispuestas por la ley.

500 militantes como mínimo deben refichar los partidos políticos en regiones. En Los Ríos, las colectividades son optimistas y esperan lograr la meta fijada.