Secciones

De la Iglesia estrena en Berlín un thriller de humor negro

CINE. "El Bar" es el nombre del largometraje que el director español presentó en el certamen fuera de competencia.
E-mail Compartir

El Festival de cine de Berlín es uno de los más importantes de "clase A", de ahí que destacados cineastas aprovechen esa plataforma para hacer sus estrenos. Ayer fue el turno del español Álex de la Iglesia, quien presentó fuera de competencia su película "El bar".

Se trata de un thriller de humor negro que supone, según señaló el mismo cineasta en entrevista con Efe, "un descenso a los infiernos, pero que es muy divertido".

El filme, largometraje número 14 del realizador, "es un thriller, efectivamente, que en vez de desarrollarse en un fastuoso hotel berlinés como le ocurre a Bourne, pues transcurre en un bar", explica el director de otras cintas como "El día de la bestia" (1995) y "Balada triste de trompeta" (2010).

Un grupo de personas con perfiles muy distintos se ve obligado a mantenerse encerrado en el interior del local ante la amenaza de un francotirador que parece estar dispuesto a matar a todo el que salga del bar.

En una primera aproximación, los protagonistas del filme piensan que el enemigo está fuera, "que es lo que piensas habitualmente, que el enemigo es ese que está fuera de tu casa o de tu país", apunta el director.

No obstante, después se dan cuenta de que está dentro, lo que "va generando una división entre ellos" y les hace llegar "a una especie de purgatorio donde tienen que librarse de sus pecados; cuando ya lo superan, les queda lo más duro, que es salir del infierno", cuenta.

Según De la Iglesia, lo que buscaba era "esa especie de confrontación entre personajes que no tienen ningún punto en común entre ellos" y que "se van desnudando" en una película que va cobrando importancia.

Di Mondo volverá al Festival de Viña: se suma a "La Movida" como panelista

E-mail Compartir

El año pasado sorprendió en la gala del Festival de Viña con un atuendo que incluía una particular máscara y se convirtió en uno de los personajes más llamativos del certamen. Y en la versión de este año, que comienza el lunes, el socialité Eduardo Huerta, más conocido como Di Mondo, volverá, esta vez como panelista del programa de Canal 13, "La Movida". Ayer, en el matinal "Bienvenidos", confirmaron que Di Mondo será miembro del espacio festivalero que conducirán Diana Bolocco y Francisco Saavedra, que comienza el sábado. El socialité se sumará así al panel que también conformarán Raquel Argandoña, la ex reina del festival, Jhendelyn Núñez, el animador Daniel "ExHuevo" Fuenzalida y el humorista Rodrigo "Guatón" Salinas. Di Mondo confirmó que estará en el programa en el matinal de Canal 13, al que fue como invitado junto a su pareja, el diseñador estadounidense Eric Javits. En el programa también lanzaron la candidatura de "Kika" Silva como candidata a reina con "Nacho Pop" como generalísimo.

Marcela Vacarezza llega a TVN como parte de "Muy buenos días"

E-mail Compartir

De cara al inicio de la cobertura del Festival de Viña, el matinal de TVN "Muy buenos días" ya comenzó a reforzar su panel. Y ayer confirmaron que una de las encargadas de esa labor será la animadora Marcela Vacarezza, quien se integrará al espacio que conducen Cristián Sánchez y María Luisa Godoy mañana. Sin embargo, la participación de la animadora se militará a lo que dure la transmisión del matinal desde la Región de Valparaíso. "Feliz de estar con ustedes desde el viernes hasta unos diez días", dijo la propia Vacarezza desde un despacho en Viña del Mar. La esposa del animador del certamen de la Ciudad Jardín, Rafael Araneda, se sumará al panel que también conforman la actriz Begoña Basauri, el chef francés Yann Yvin y Pablo Zúñiga, que estarán desde mañana en el sector de Caleta Abarca, en Viña. La versión 58ª del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar parte el próximo lunes con la actuación de Los Fabulosos Cadillacs y de Los Auténticos Decadentes, y se extenderá hasta el sábado 25 de febrero. Como todos los años, los matinales se trasladarán hasta Viña del Mar y los canales tendrán programas "satélite" del certamen.

"La cura siniestra" reflexiona sobre el estilo de vida actual

SUSPENSO. Obra del director Óscar Gore Verbinski se estrena hoy en los cines.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un joven y ambicioso ejecutivo de Wall Street es enviado por la empresa en la que trabaja a buscar al presidente de la compañía a un misterioso "centro de bienestar" ubicado en un remoto lugar en los Alpes suizos. Pero cuando llega se da cuenta de que ese spa no es tal y detrás del milagroso tratamiento en realidad hay una trama mucho más oscura.

Ese es el eje central de "La cura siniestra", que hoy se estrena en los cines nacionales y que dirigió el ganador del Óscar Gore Verbinski, quien hasta ahora había estado detrás de cintas más bien familiares, como la saga "Piratas del Caribe" y la película animada "Rango", que le dio el premio de la Academia.

El realizador dio un giro hacia el thriller con esta cinta protagonizada por Dane DeHaan ("El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro"), quien interpreta a Lockhart , el ejecutivo que a partir de una búsqueda se involucra en un misterio en el que se ve atrapado.

Juegos mentales

En el particular spa para millonarios conoce a Hannah (Mia Goth), una de las pacientes del siniestro doctor Heinrich Volmer, encarnado por el actor Jason Isaccs, que en esta cinta está en un papel que recuerda al que interpretó en la serie de Netflix, "The OA".

Un personaje que juega con la esperanza que le crea a sus pacientes cuando les dice: "No estás bien, pero hay una cura", relata el propio director de la película que coescribió con Justin Haythe.

"Me senté con Justin Haythe y comenzamos a explorar la noción de un spa de salud en los Alpes, un centro de bienestar que en realidad no te hace sentir bien, y evolucionó lentamente de ahí", cuenta sobre el origen de la cinta.

Un chico ambicioso

"Hicimos al personaje de Dane corredor de bolsa porque creo que al final del día, para mí es el ejemplo perfecto de cuánto vales en dólares por encima de cuánto vales como persona. Hace dinero, de acuerdo, ¿pero qué es lo que realmente hace? ¿Qué contribuye?", detalla Verbinski sobre el protagonista de la historia.

Con personajes que viven en el frenético mundo de Wall Street, la película reflexiona sobre los peligros de ese estilo de vida. "Todos tenemos nuestros celulares y pasamos todas nuestras vidas trabajando constantemente, ¿pero para lograr qué? ¿Para que te dé cáncer de próstata? ¿Para qué lo hacemos? Este ritmo ofrece una alternativa. Un tipo de Hotel California, una alternativa de 'nadie nunca se va de aquí'", comentó el realizador en alusión a la clásica canción de Eagles.

años tiene el director 52

de "La cura siniestra", Gore Verbinski, ganador de 1997