Secciones

Sernac recuerda derechos de los consumidores ante nueva regulación de estacionamientos

COBROS. El objetivo es pagar por servicio efectivamente usado.
E-mail Compartir

Ante la entrada en vigencia de la Ley N° 20.967, que regula el cobro de servicios de estacionamiento y que complementa la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), el Sernac resaltó los nuevos derechos que tendrán los consumidores. Entre los aspectos relevantes, se destacan las nuevas estructuras de cobros por la que deberán optar las empresas que presten este servicio, decidiendo por una de las dos modalidades disponibles en la ley. De este modo, a partir de ahora los consumidores pagarán sólo por el servicio efectivamente utilizado.

Además, se establece que si la empresa no toma las medidas de seguridad adecuadas y se producen hurtos, robos o daños, serán civilmente responsables de los perjuicios causados a los consumidores.

La directora regional(s) del Sernac, Verónica González, enfatizó que esta normativa no obliga a las empresas a cobrar por los servicios de estacionamiento, sino que lo que hace es regularlo cuando los proveedores optan por ello. "Es decir, pudieran existir empresas que no apliquen cobros como una forma de fidelizar a sus clientes", indicó. Una de las estructuras de costo es el fraccionamiento por minuto efectivo de uso.

La segunda alternativa es por un tramo máximo de 10 minutos de tiempo vencido, cuyo período inicial no debe ser inferior a media hora. Esto implica que si un consumidor estaciona sólo por un período de hasta 29 minutos, no tendrá que pagar.

En establecimientos de salud

Se establece gratuidad del servicio de estacionamiento en clínicas y hospitales en caso de que sea utilizado en una situación de urgencia, durante el tiempo que duren éstas, o sea, usado por pacientes que tengan una dificultad física permanente o transitoria para desplazarse.

Valdivia es la ciudad que tiene los taxis más baratos de la zona sur del país

ESTUDIO. Una encuesta desarrollada en cuatro regiones entre representantes del gremio y también autoridades determinó que la capital de Los Ríos tiene las tarifas más económicas.
E-mail Compartir

Los taxis de la capital de Los Ríos son los más baratos del sur de Chile. Un estudio desarrollado por El Diario Austral de La Araucanía, en el que fueron encuestadas líneas de taxis, autoridades y gremios de cuatro regiones arrojó que Valdivia es la ciudad donde viajar en este tipo de transporte es más económico, le siguen las capitales de La Araucanía, de Los Lagos y, en último lugar, la del Maule.

En Valdivia, fueron consultadas las tarifas de los taxis de las líneas "230023", "Real Line" y "Prime", las que arrojaron en promedio una bajada de bandera -precio que se paga solo por subir al automóvil- de 67 pesos, mientras que cada 200 metros el costo de la carrera sube 103 pesos. Esto contrasta con Talca, donde solo la bajada de bandera es de 633 pesos. La dueña de la línea "Prime", Miriam Flández, destacó que los precios de Valdivia se deben a que existe mucha competencia.

El presidente del Sindicato de Taxis Básicos de Valdivia, Tomás Morales, explicó que aunque estos precios son buenos para los usuarios, no lo son para el gremio. "Si una línea sube su tarifa la otra la baja para que los clientes prefieran la línea que la bajó. En esta última temporada los precios han estado más estables, pero a nosotros nos gustaría que la autoridad, la seremi de Transportes, actuara como mediadora y juntara a todas las dueñas de las líneas para llegar a un consenso y que se establezca una tarifa pareja", dijo.

Destacó que el bajo costo de las carreras "repercute en que los autos se deterioran más y cuesta conseguir los repuestos, porque las tarifas no dan para mantener los vehículos o poderlos cambiar cuando se requiere".

El gremio agrupa a 68 personas, entre propietarios de taxis básicos y de radiotaxis. "Por el momento somos pocos, pero nos organizamos para tener un acercamiento con las autoridades", explicó.

Percepción

No solo existen encuestas sobre los precios de los taxis, la empresa Easy Taxi -que recientemente opera en Valdivia- elaboró una encuesta sobre la percepción de calidad del servicio de transportes en el sur.

En Valdivia, el 34 por ciento de los encuestados indicó que la cobertura del transporte público es adecuado siempre, el 50 por ciento que es adecuado, pero hay horarios sin servicio, el 14 por ciento que es regular y el 2 por ciento que es malo.

En cuanto al servicio de los taxis, en Valdivia fueron calificados con nota 5,4; mientras que el de Puerto Montt con un 4,4 y el de Temuco con un 4,1.

El 91 por ciento de los encuestados indicó que es seguro, el 75 por ciento destacó que los viajes son cómodos, el 61 por ciento que los conductores son amables y el 61 por ciento percibe que las tarifas son altas.

Entre los aspectos negativos del servicio, el 75 por ciento de los encuestados indicó que hay falta de disponibilidad de vehículos y el 55 por ciento que ha tenido experiencias negativas con los servicios de call center a la hora de comunicarse con los servicios.

Solo el 14 por ciento de los encuestados indicó que realiza viajes en taxi de más de tres kilómetros y el 62 por ciento que no utiliza el servicio de taxis para -por ejemplo- ir al aeropuerto porque los precios son muy elevados.


Respuesta de Easy Taxi a seremi de transportes

El gerente general de Easy Taxi, Manuel Parraguez, respondió a la seremi de Transportes de Los Ríos, tras los cuestionamientos por la llegada de la aplicación a la zona. Defendió el legítimo derecho de las personas a contar con movilización de calidad en la región. "Creo que nuevamente el gobierno ha mentido a los taxistas y a los transportistas sobre las aplicaciones. El transporte es una de las necesidades básicas de la población y, sinceramente, el ministro y el gobierno no le ven el peso y la carga que significa no tener regulación en ese mercado. Por eso es que las declaraciones de la seremi no corresponden. No hay legislación y el gobierno que representa no tiene el ánimo de iniciar la discusión", dijo. Parraguez además agregó que este es un tema que le compete a todos. "Estamos hablando de millones de usuarios desprotegidos por la ley, en el ámbito de la movilidad urbana", agregó. Easy Taxi opera con taxis convencionales, pero también con autos particulares. Actualmente se encuentra reclutando conductores en Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.

por ciento de los encuestados indicó que en la capital de Los Ríos falta disponibilidad de vehículos. 75

fue la nota con las que fueron calificados los taxis de Valdivia, por sobre los servicios de Puerto Montt. 5,4