Secciones

Stiglitz ve 2017 peor que año pasado por proteccionismo

ANÁLISIS. El premio Nobel de Economía 2001 afirmó que Donald Trump agrega un grado de incertidumbre "sin precedentes".
E-mail Compartir

El Premio Nobel de Economía de 2001, Joseph Stiglitz, afirmó ayer en Bogotá que el rendimiento global de la economía este año será peor que en 2016 debido al proteccionismo que pretende impulsar el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por la incertidumbre que genera su mandato.

Durante su intervención en la conferencia académica inaugural de 2017 de la Universidad del Rosario de Bogotá, Stiglitz señaló que Trump le agrega un grado de incertidumbre "sin precedentes" a la economía mundial y agregó que su manera de hablar "avergüenza a cualquier ciudadano estadounidense".

Salir del orden mundial

Asimismo, subrayó que cuando apela a salir de acuerdos comerciales multilaterales, lo que el Mandatario quiere es salir "del orden mundial que Estados Unidos trabajó tantas décadas para construir".

En referencia al plan de incrementar los aranceles a países como México y China, el economista estadounidense aseguró que no podrá cumplirlo por la propia normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y añadió que si lo hiciera "generaría una guerra comercial".

"estanflación"

"Si tiene éxito, las cadenas de comercio mundiales se desmantelarían y el resultado sería que vamos a estar en 'estanflación'", dijo Stiglitz en referencia a los planes de Trump para el comercio externo. Sin embargo, hizo un llamado a la calma, al afirmar que muchas de las promesas de Trump no pueden salir adelante solo con un decreto presidencial, sino que requieren pasar por el Congreso, tal y como establece la Constitución de los Estados Unidos.

En este sentido, se refirió a que para imponer los aranceles que pretende "contra México", Trump requeriría una ley del Congreso.

En referencia a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) que pretende Trump, afirmó que también es necesaria la participación del órgano legislativo.

El Partido Republicano, del que forma parte Trump, tiene mayoría en las dos cámaras; sin embargom, Stiglitz recordó que esa asociación política es la que ha impulsado históricamente los acuerdos de libre comercio. Así sucedió con el Nafta, que fue firmado cuando el republicano George Bush padre era Presidente, aunque su sanción como ley ocurrió en la administración Clinton.

Escondida: tras cita con sindicato, el Gobierno descarta mediación directa

ENCUENTRO. Los operarios del sindicato N° 1 de la minera privada sostuvieron una reunión con la ministra del Trabajo. "Esta es una situación igual que muchas otras", dijo Krauss. El empresa acusa vandalismo y los trabajadores, intransigencia.
E-mail Compartir

Luego de sostener una reunión con los trabajadores del sindicato N° 1 de Minera Escondida, que paralizaron dicha faena, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, afirmó que a su cartera "no le corresponde mediar en estas circunstancias".

Según la secretaria de Estado, "siempre los procesos al interior de la empresa deben solucionarse a través de un diálogos fructífero entre empleador y trabajadores. Esta es una situación igual que muchas otras". El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, explicó que la reunión se realiza por una solicitud del sindicato. "El Ministerio del Trabajo siempre tendrá las puertas abiertas para recibir a todos quienes solicitan conversar con nosotros y, particularmente, a los sindicatos, a los trabajadores", expresó.

Según Díaz, la cita "no debe confundirse con las instancias de mediación que contempla el procedimiento reglado de negociación colectiva, que tiene su curso en la Dirección del Trabajo".

Acusan intransigencia

Por su parte, el vocero de los trabajadores movilizados de la minera, Carlos Allendes, acusó a la controlada de Escondida, BHP Billiton, de tener una postura intransigente y de estar dilatando un posible inicio de conversaciones para poder alcanzar un acuerdo que permita dar fin a la huelga que ayer cumplió ocho días.

"intransigencia"

"La intransigencia pareciera venir de parte de ella (la empresa) nosotros siempre hemos estado con disposición a conversar y lo dejamos establecido así en las actas de los buenos oficios, cuando terminó la primera etapa de la negociación", dijo el dirigente.

"Habría que preguntarle cuál es el la posición real o el interés de fondo de Minera Escondida, porque pareciera ser que a ellos les interesaría más estar en huelga que estar produciendo y eso es delicado", enfatizó.

Según Allendes, con el aumento el precio del cobre que ha generado la menor producción por la paralización de esa faena, BHP Billiton habría tenido una ganancia en sus acciones de US$ 6 mil millones.

Postura de la empresa

Representantes de Escondida se reunieron con el seremi de Minería de Antofagasta, Cristián Montesinos, para explicar las tres querellas presentadas en medio del conflicto y que apuntan a hechos de violencia y a no respetar los servicios mínimos.

Dictamen del tribunal

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la minera privada, Patricio Vilaplana, explicó que "cada uno tiene sus distintas posiciones. Finalmente, sí vamos a tener que llegar a un acuerdo, somos empresa, trabajadores y queremos seguir trabajando juntos".

El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta dio la razón a la compañía y decretó el establecimiento de equipos de emergencia de 80 trabajadores para labores críticas, no los 20 que planteaba el sindicato. Según la firma, Según la compañía, los equipos "son de vital importancia para resguardar la seguridad de las personas e instalaciones mientras dure el periodo de huelga".