Secciones

Alborada invita a revivir éxitos reversionados de "The Beatles"

EL ESPECTÁCULO. Se desarrollará el próximo martes 21 de febrero, desde las 20.30 horas, en el teatro Lord Cochrane.
E-mail Compartir

En la idea de rescatar una verdadera tradición musical que partió en el año 1991 en la antigua Facultad de bellas Artes y de la cual han surgido tres trabajos de estudio a lo largo del tiempo "El sonido del Bosque" (1994), "Humanidad" (2005) y "Archivos" (2016), el músico valdiviano Manolo Contreras confirmó el retorno a los escenarios del grupo Alborada.

Con varios cambios en su formación original y hoy integrado por el propio Contreras en guitarra y arreglos, además de Patricio Medina, en Flauta traversa; Samuel Gallardo, en Bajo; Alfredo Quezada, en Batería y accesorios y David Montaña en teclados, el grupo ofrecerá el próximo martes 21 de febrero, a las 20.30 horas y en el escenario del teatro municipal Lord Cochrane, el estreno de su proyecto "The Beatles al Estilo".

Según detalla el también director del conjunto, "por Alborada han pasado muchos músicos que más tarde tomarían diferentes proyectos como Sexual Democracia o Inti Illimani, por mencionar algunos y en casi tres décadas de trabajo se ha logrado un sonido muy particular".

Dando un giro

"Por eso mismo este proyecto en que estamos busca llevar los temas de The Beatles a otros estilos o géneros musicales, experimentando de esa manera y tras un detallado período de estudio, con ritmos como bossa nova, salsa y barroco", agregó. La explicación para lo anterior, Manolo Contreras la entrega sosteniendo que "el tributo para mi es nada más que una moda que inhibe al músico a seguir creando. Y en base a eso queremos ser lo más auténticos posible. The Beatles nos dio una pauta importante para la música, pero tiene que evolucionar e incursionar también en otros estilos y siendo una expresión popular yo diría que hay todavía mucho por hacer y espero que a la gente le guste el resultado".

Presentaron la parrilla programática de 17° versión del Festival Alerce Milenario

EN LA UNIÓN. El evento se realizará el 24 y 25 de febrero en el gimnasio municipal de la capital de la provincia del Ranco. En esta versión serán doce las canciones en competencia.
E-mail Compartir

En el salón consistorial de La Unión, los organizadores presentaron ayer la parrilla programática de la 17° versión del Festival Alerce Milenario. El evento que reúne a diferentes exponentes del folclor nacional se realizará el 24 y 25 de febrero, iniciando cada jornada a las 20:30 horas, en el gimnasio municipal de la capital de la provincia del Ranco.

En la actividad de lanzamiento, participaron el alcalde Aldo Pinuer y el fundador del evento musical Juan Carlos Ríos, actual productor general, y su co-fundador Ricardo Guarda. Además la directora del Departamento de Extensión Cultural y Turismo de La Unión, Jovita Uribe, y el co-director artístico del certamen, José Miguel Guerra.

Respaldo

En la oportunidad, el alcalde afirmó que "para nosotros como gobierno comunal es primordial mantener la tradición y dar a conocer la comuna y sus sectores turísticos" y, en ese sentido, indicó que "el festival es una de las instancias más importantes que tenemos para hacerlo".

Además, reafirmó su respaldo al certamen y comentó que "el municipio está haciendo un gran esfuerzo en esta ocasión, ya que estamos financiando en su totalidad el evento, debido a que no fue posible este año conseguir fondos del Gobierno Regional".

En tanto, Juan Carlos Ríos enfatizó en el recambio generacional a cargo de la producción general del evento. Sostuvo que "el festival necesita seguir creciendo, necesita abrir nuevos espacios y otras ideas musicales, por lo tanto creemos y confiamos en el cambio pero manteniendo siempre la esencia". En esta versión se sumó como colaboradora la productora "La Verbena".

Programa

El viernes 24 el festival comenzará con la presentación del Ballet Folclórico Municipal. Inmediatamente se realizará la ceremonia de inauguración. Luego subirán al escenario los campeones nacionales de cueca y después Ana María Carter y Altamar.

Posteriormente se desarrollará la competencia folclórica, para cerrar la jornada con Rumberos del 900.

El sábado abrirán la noche Los Bravos de Talca, para luego dar paso a la competencia folclórica. Enseguida se presentará Por Siempre Tucu y después será la preºmiación. Y cerrarán la 17° versión del Festival Alerce Milenario María Ester Zamora y Pepe Fuentes.

Entradas

Las entradas tendrán un valor de mil pesos por día y los abonos por ambas jornadas en platea tendrán un costo de dos mil pesos y mil quinientos pesos en galería.

Los ticket se encontrarán disponibles en la municipalidad de La Unión desde el lunes.

"Como gobierno comunal es primordial mantener la tradición y dar a conocer la omuna y sus sectores turísticos".

Aldo Pinuer, Alcalde de La Unión."

"El festival necesita seguir creciendo, necesita abrir nuevos espacios y otras ideas musicales".

Juan Carlos Ríos, Productor general del evento."


Temas confirmados para competencia del certamen

En la 17° versión del Festival Alerce Milenario participarán doce canciones en la competencia. El jurado encargado de seleccionar al ganador del certamen estará integrado por Elar Andrade, Mario Iriarte, Néstor Sepúlveda, José Arturo Chávez y Eduardo "Yayo" Castro, todos actores importantes del folclor nacional. Los temas clasificados para el certamen son: la tonada "Volveré", del autor Eduardo Molina; la cueca "Todos los días domingo", de José Cornejo; la tonada "Canción para el hombre del mundo", de Ruperto Fonfach; el vals "La ronda de Lucila", de Adrián Ojeda; el vals "Se mojarán tus ojos", de Didier González; la canción "Caminando por las piedras", de Gonzalo Sorich; el chamamé "Pionero en el sur austral", de Sergio Fernández; la cueca "De niño que soy cuequero", de Sebastián Calderón; el chapecao "Me canta el alma", de Gabriel Díaz; la tonada "Hace años me anda aguaitando", de Richard Saravia; la canción "A vivir en el sur", de Juan Carlos Soto, y el rin "El mar llora en silencio, del autor Desiderio Obreque.