Secciones

Asfaltado de la ruta Trumao-Las Trancas está en su etapa final

COMUNA DE LA UNIÓN. El proyecto mejora un trazado de 14,5 kilómetros.
E-mail Compartir

El proyecto de asfaltado de la ruta Trumao-Las Trancas, en La Unión, presenta un 90 por ciento de avance. La obra es financiada con fondos del Ministerio de Obras Públicas que alcanzan los tres mil 715 millones de pesos y se traduce en el mejoramiento de 14,5 kilómetros.

Para concluir la obra faltan faenas de terminaciones y trabajos secundarios, como hormigonado de muros de alcantarillas y tubos de metal, además de las terminaciones de casetas para paraderos de locomoción colectiva y la construcción de cunetas revestidas y gaviones de protección.

"Estamos ampliando fuertemente la red de caminos pavimentados en toda la región con proyectos de este tipo, a través del programa de asfaltado de caminos básicos y básicos intermedios que lidera nuestra Dirección de Vialidad, a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en las zonas rurales", destacó el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial. El contrato mejorará la conectividad de los vecinos que viven en localidades de Trumao, Mashue, Pilpilcahuín, Huillinco y Puente Las Trancas.

Además, Alvial explicó que este contrato eleva la modernización de la red vial de la comuna de La Unión y precisó que "de acuerdo a la programación, esperamos poder terminarlo a fines del presente mes".

El proyecto considera la instalación de señalizaciones, demarcaciones, tachas reflectantes, habilitación de barreras metálicas, balizas luminosas y paraderos de locomoción colectiva.

Comenzó la construcción del Centro Cultural y Comunitario Casona de El Llolly en Paillaco

INVERSIÓN. Mil 200 millones de pesos serán destinados.
E-mail Compartir

La empresa constructora Pellahuen iniciará la construcción del Centro Cultural y Comunitario Casona de El Llolly, en Paillaco, luego de que la Municipalidad y la Dirección Regional de Arquitectura hicieran la entrega administrativa del terreno donde se emplazará la infraestructura.

La reposición del recinto corresponderá a una construcción de 590,37 metros cuadrados, que incluirá salas de reuniones, radio, sala de computación, auditorio, biblioteca, guardería, cocina y servicios higiénicos.

La inversión alcanzará los mil 200 millones de pesos, aproximadamente, los que provienen de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y del Gobierno Regional.

La alcaldesa subrogante, Eugenia Martínez, dio a conocer que en los primeros días de marzo se realizará el hito de colocación de la primera piedra, oportunidad en que la comunidad podrá celebrar el inicio de los trabajos.

Restauración

El proceso de restauración de la Casona de El Llolly comenzó en 2010, con la recolección de los antecedentes para que el Consejo Nacional de Monumentos la declarara Patrimonio Nacional de la comuna, título que obtuvo en 2013 y que permitió postular su reposición al programa Puesta en Valor del Patrimonio de la Subdere. En 2015, cuando el proyecto se encontraba en licitación, un incendio destruyó el inmueble, lo que paralizó la iniciativa por un año.

Plazos para los trabajos

El director regional de Arquitectura, Juan Pablo Muñoz, informó que la obra se ejecutará en un plazo de 13 meses. Requerirá un promedio de 60 trabajadores, lo que abrirá oportunidades para mano de obra local y para emprendedores que ofrezcan servicios de alojamiento y alimentación.

Reprograman Noche Corraleña para el próximo 24 de febrero debido a frente de mal tiempo

ACTIVIDADES. El alcalde Gastón Pérez invitó a la comunidad a participar en el evento. En Mariquina también suspendieron festejo de la Semana Mehuinense.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Debido a las malas condiciones del tiempo pronosticadas para este fin de semana, la municipalidad de Corral decidió suspender la Noche Corraleña, evento que se realizaría hoy. La actividad fue reprogramada para el próximo viernes 24, a las 21 horas, en la plaza de la comuna, según informó el alcalde Gastón Pérez.

"Es oficial la postergación del último gran evento con que nuestra comuna cierra la temporada de verano y el programa de actividades de aniversario", sostuvo Pérez.

"De esta forma estaríamos al unísono con la Noche Valdiviana, porque las embarcaciones que participen en Corral lo harán al día siguiente en la actividad organizada por la Municipalidad de Valdivia", agregó.

En tanto, anoche y por el mismo motivo fue suspendida la actividad denominada "Gran Farándula", que consistía en un carnaval de carros alegóricos y de disfraces. Ésta quedó fijada para el próximo jueves 23, a las 21 horas, en el sector de la plaza.

Invitación

El alcalde informó que hasta el momento hay diez embarcaciones confirmadas para la Noche Corraleña, cifra superior a las que se presentaron el año pasado y que puede aumentar debido a la reprogramación del evento.

Este año la municipalidad premiará a la categoría embarcaciones menores con $650.000 para el primer lugar, $400.000 para el segundo puesto, $ 300.000 para el tercer lugar y entregará un premio al esfuerzo de un monto de $100.000. En la categoría embarcaciones mayores, en tanto, los premios serán de $1.200.000 para el primer lugar, $650.000 para el segundo, $450.000 para el tercer puesto y un premio al esfuerzo de $150.000.

Pérez hizo la invitación a la comunidad a presenciar el evento, principalmente a los turistas que por estos días visitan la región de Los Ríos. Cabe recordar que en 2016 unas tres mil personas llegaron hasta la comuna puerto para disfrutar del espectáculo.

Una vez finalizado el paso de las embarcaciones engalanadas, comenzará el show pirotécnico que durará aproximadamente 20 minutos según indicó el alcalde.

También EN MEHUÍN

El equipo organizador de la Semana Mehuinense, en la comuna de Mariquina, decidió no realizar este fin de semana el Show de Coronación de la Reina, la competencia de corsos fluviales y el lanzamiento de los fuegos artificiales.

Las actividades fueron postergadas para el 24 de febrero y se realizarán en el sector de la caleta de la localidad de Mehuín. Leonardo Ñancupil, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Mariquina, comentó que "se había considerado la posibilidad de efectuar la coronación de la reina a pesar de la lluvia, en un espacio cerrado. Sin embargo, los organizadores desestimaron esta opción, al no encontrar un lugar que reuniera las condiciones para recibir una gran de cantidad de público".

Onemi declaró alerta temprana

La Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal vigente a partir de ayer y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. De acuerdo a información de la Dirección Meteorológica de Chile ayer ingresó un sistema frontal frío que afectará la zona sur de la región con precipitaciones de intensidad normal en costa y valles e intensidad moderada a fuerte en el tramo cordillerano, principalmente en la madrugada de hoy y mañana.

Sence transferirá $180 millones a oficinas municipales de intermediación laboral

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) transferirá 180 millones 969 mil pesos a las 12 oficinas municipales de intermediación laboral (Omil) de la región. Este financiamiento permitirá el desarrollo de iniciativas destinadas a fortalecer los instrumentos, procesos y acciones de intermediación laboral, especialmente para los grupos más vulnerables en cuanto a sus posibilidades de acceso al mercado laboral. Loreto Cerda, directora regional del Sence, confirmó el aumento de recursos en comparación al 2016, y destacó la inyección de recursos públicos destinados a las oficinas a través del servicio. "Esta inversión pública hace posible que los municipios promuevan acciones para la colocación de personas en puestos de trabajo, que de manera conjunta con el Estado se desarrollen iniciativas para y con las empresas", enfatizó.