Secciones

Aplicación ayuda a encontrar emprendedores en la región de Los Ríos

TECNOLOGÍA. Se trata de CampoClick, creada por el Ministerio de Agricultura para acercar los productos y servicios de la agricultura familiar campesina a turistas, representantes de empresas distribuidoras y de restaurantes.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En 2008 la emprendedora Maritza Navarro inauguró la sala de ventas de su negocio, Cecinas Grau. Ella elabora productos artesanales saludables, con hierbas y condimentos que le otorgan un efecto antioxidante.

Habilitó su local en una cabaña familiar, ubicada en la Ruta 204, camino a Huellelhue y asegura que "llegar hasta aquí ya es un paseo, porque el paisaje es hermoso. Al lado de la fábrica hay un estero, todo es bonito".

En la sala de ventas los clientes pueden probar los embutidos e incluso disfrutar de una tabla que la misma productora prepara, con cecinas en forma de bombón rellenos con curry, salvia y romero; con prietas y arrollado, además de pan amasado.

Un entretenido y apetitoso panorama para los turistas y también para quienes viven en la región y quieren pasear y probar productos locales. Pero ¿Cómo llegar hasta ese tipo de emprendedores? El Ministerio de Agricultura creó una aplicación para smartphones y tablets -incluso se puede ver en la web- que permite geolocalizar los negocios de cientos de agricultores campesinos de todo Chile. En total, son 600 los productores y 60 las agrupaciones que están presentes, el 65 por ciento de los emprendedores son mujeres.

La aplicación se llama CampoClick y está disponible para ser descargada en forma gratuita en los sistemas Android e IOS. Fue desarrollada tecnológicamente por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) y la información que muestra fue proporcionada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a través de sus registros.

El objetivo de crear este recurso fue acortar la distancia entre quienes se dedican a la agricultura familiar campesina y los consumidores. Es por esto que gracias a la aplicación es posible buscar, contactar y llegar hasta el productor más cercano, conocer gracias a mapas cuál es el camino más corto para llegar hasta él, hacer consultas, planificar una visita e incluso calificar la experiencia con el productor.

¿Qué se puede encontrar? Entre las 660 ofertas hay frutas y hortalizas frescas y procesadas, cereales, mieles, artesanía e incluso atractivos turísticos. Cuando la aplicación fue creada, el director ejecutivo de la Ciren, Juan Pablo López, dijo: "Con esta App queremos transmitir el potencial práctico que tienen los dispositivos móviles a la agricultura, innovar a la hora de promover el contacto con el campo, con el trabajo que desarrollan los agricultores y -de alguna manera- ser una vitrina gratuita y de gran impacto".

Gracias a la aplicación, además, el productor puede ser contactado directamente por representantes de empresas de distribución o de restaurantes, interesados en sus artículos o servicios. También hay información sobre ferias campesinas, rutas tradicionales o eventos relacionados con el campo.

De la zona

De la región de Los Ríos actualmente participan 59 productores. Siete son de la comuna de Corral, ocho de Futrono, cinco de Lago Ranco, cuatro de Los Lagos, seis de Mariquina, uno de Lanco, 21 de Panguipulli, dos de Río Bueno y cinco de Valdivia. Pertenecen a los rubros de artesanía, alimentos procesados, cocinería, especialidades campesinas y turismo rural.

El director regional (s) de Indap, Rodrigo Tapia, destacó que "esta aplicación nace de la búsqueda de nuevos canales de comercialización y de oportunidades de negocio para la agricultura familiar campesina. Hoy todo el mundo vive conectado a través de los dispositivos móviles, sobre todo los turistas que visitan esta región. Indap no ha querido restarse de estar a la vanguardia de la tecnología y aprovecha esta vitrina para exponer la pequeña agricultura regional promoviendo el contacto con el campo".

Cómo usarla

La aplicación debe ser descargada desde AppStore o Google Play. Cuenta un espacio en el que se pueden ver los emprendimientos que están cerca del área en la que el dispositivo se ubica -debe estar conectado a internet- y un buscador que permite delimitar la región en la que se quiere encontrar productos o servicios. Al seleccionar la zona geográfica deseada, es posible buscar productores, agrupaciones o eventos.

Al seleccionar a algún agricultor o servicio es posible conocer una descripción, un teléfono de contacto, la dirección, un correo electrónico y si posee redes sociales. También es posible ir a un mapa que permite saber cuál es la mejor ruta para llegar desde donde el usuario del dispositivo se encuentra y cuánto demorará el viaje.

Difusión

Para Maritza Navarro, de Cecinas Grau, es importante contar con diferentes medios para informar a los potenciales clientes sobre los productos. "Cuesta darse a conocer cuando uno empieza, porque no tienes medios para hacer publicidad. El letrero de mi sala de ventas lo pude hacer cuatro años después de abrir y al principio tuve que ir a oficinas y a las casas de conocidos a entregar productos, dando crédito para que las personas paguen a fin de mes. Por eso, ideas como estas son muy útiles. Cuando se trata de vender, todo sirve", dijo. Algo similar opinó Eliana Bravo, quien es propietaria de la posada Tornagaleones de Isla del Rey, en Corral. Se trata de un recinto que tiene algunas habitaciones, ofrece desayunos y comidas a pedido, como asados al palo, discos, pulmay y empanadas de mariscos. En el lugar hay cancha de rayuela y se pueden hacer paseos en bote. También posee un quincho, donde si los visitantes llevan sus propios ingredientes pueden pasar un buen momento. "La posada es especial para que los grupos pasen un día divertido", dijo. Sin embargo, la difusión ha sido complicada. "En este sector vemos a la gente pasar a Corral y a Mancera, y nosotros en Isla del Rey quedamos mirando. Nos parece súper bueno que con la tecnología la gente nos pueda conocer. Es otra manera de pasarse el dato", agregó.