Secciones

Abren postulaciones para curso de asistente en atención de adulto mayores

E-mail Compartir

En Valdivia se encuentran abiertas las postulaciones al curso de asistentes en atención de adultos mayores que impulsa el programa +Capaz Continuidad de Estudios a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

El curso tendrá una duración de 348 horas y permitirá a sus participantes acceder a una beca de estudios, a la carrera técnica de nivel superior una vez finalizado el curso de capacitación. Los egresados se incorporarán a la carrera de técnico en atención del adulto mayor, la que tendrá una duración de tres semestres lectivos.

Al respecto, la directora regional del Sence, Loreto Cerda, destacó esta línea de continuidad, la cual permitirá impulsar las oportunidades de incorporarse al mundo laboral con un título técnico de nivel superior.

Podrán postular a los cupos disponibles: mujeres de entre 18 y 64 años y jóvenes entre 18 y 29 años; personas en situación de discapacidad de entre 18 y 50 años; y jóvenes que estén cursando cuarto medio, que no cuenten con más de 6 cotizaciones en los últimos 12 meses y pertenecer al 60 por ciento más vulnerable de la población.


Sernatur tiene programas regulares de viajes para grupos de la tercera edad

Sernatur tiene una serie de viajes para grupos de la tercera edad, los cuales corresponden a paquetes turísticos hacia 19 destinos nacionales y que cuentan con un 40% de subsidio para la temporada baja y un 25% para la temporada media.

Para poder ser beneficiario se debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones: ser chileno mayor de 60 años; ser extranjero con residencia en Chile y tener más de 60 años; ser jubilado, pensionado o montepiado; y personas con capacidades disminuidas mayores de 18 años, con o sin acompañante.

Los adultos mayores que quieran consultar sobre los valores deben acercarse a la oficina regional de Turismo Social, llamar al teléfono 63 2 239061 o escribir al correo ecardenas@sernatur.cl

Sociedad tiende a mirar vejez con acento en las dificultades

ADULTEZ. Pertenecer a la tercera edad se asocia a perder ciertas capacidades, una movilidad más reducida, precariedad económica y pérdida de vínculos sociales.
E-mail Compartir

Nuestra sociedad tiende a mirar la vejez poniendo el acento en las dificultades, carencias y problemas que puedan presentarse, dejando de lado muchas veces la gran cantidad de oportunidades y posibilidades que aún sobre los 60 o 65 años nos ofrece la vida.

Al respecto, Daniela Pedraza, quien realizó el taller de Salud Mental de la Escuela de Verano del Adulto Mayor (Evam 2017) de la U. San Sebastián sostiene que "pertenecer a la tercera edad se asocia con la pérdida de ciertas capacidades, con una movilidad más reducida, una precariedad económica que en la cultura occidental favorecen la aparición de temor al envejecimiento, llevando incluso en ocasiones a experimentar un aislamiento social en la medida en que perdemos los vínculos laborales, de amistad y hasta la relación con la familia, pudiendo experimentar sintomatología asociada a depresión en algunos casos", reflexiona la psicóloga.

Y señala que según la Organización Mundial de la Salud (1999): "En nuestro mundo, lleno de diversidad y constante cambio, el envejecimiento es una de las pocas características que nos definen y nos unifican a todos. Estamos envejeciendo y eso significa que estamos viviendo y eso debe celebrarse". En ese sentido afirma que dentro de las pocas certezas que tenemos en la vida, ésta es una de ellas: "Vivir es envejecer" decía el biólogo Nathan Shock.

La psicóloga tras participar como docente en unos de los talleres de la Escuela de Verano del Adulto Mayor, reflexiona que "la experiencia vivida es enriquecedora, el aprendizaje y crecimiento es recíproco, las personas que participaron en éste y en los diversos talleres que se dictaron durante la Evam 2017, se dispusieron a vivir una experiencia nueva con total apertura y con un alto nivel de confianza en lo que la universidad puede brindarles", sostiene.

Afirma que "son personas que se mantienen operativas y vinculadas con las actividades que el entorno les ofrece para nutrir su vivencia actual. Fue un importante desafío incorporar a un mayor número de personas de la tercera edad, a participar de este tipo de actividades".

El taller dictado durante la Escuela de Verano buscó promover el bienestar integral de las personas participantes, "brindando espacios de trabajo individual e identificando recursos y posibilidades de crecimiento y cambio, a la vez que movilizó recursos sociales con la interacción social entre sus miembros, motivando que amplíen en su ámbito de desarrollo social como factor protector de la salud y teniendo en cuenta que aquello implica establecer relaciones con el entorno y mantenerse en un flujo de bienestar constante", explica la psicóloga.

"Poner el foco en los factores protectores y dejar atrás la mirada de carencia y deterioro de la adultez mayor resulta de vital importancia, sobre todos frente a los datos de OMS que afirman que la población mundial está envejeciendo a pasos acelerados y que entre 2000 y 2050, la proporción de habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones a 2 mil millones en el transcurso de medio siglo", sostiene.

"En ese sentido, tenemos un desafío como sociedad y aunque hay avances significativos en las diversas áreas, el mejorar la calidad de vida en esta etapa, requiere de un trabajo más intenso y constante", agregó.