Secciones

Ya están listos los preparativos para celebrar la Noche Valdiviana

VERANO. A partir de las 22 horas del sábado comenzará el evento. Armadores Fluviales tienen a la venta excursiones para ser parte del corso fluvial.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Este sábado terminan las actividades del verano en la capital regional con la tradicional Noche Valdiviana. Esta vez, está confirmada la participación de 30 embarcaciones en la competencia del corso fluvial. También habrá un show piromusical y luminotécnico, cuya duración bordeará los 20 minutos. El desfile de naves engalanadas comenzará a las 22 horas, y el espectáculo pirotécnico, cerca de la medianoche.

La empresa encargada de los fuegos artificiales será Pirotecnia Spa. que por 45 millones de pesos aprobados en forma unánime por el Concejo Municipal, detonará mil 600 tiros en un show que combinará cuatro tipos de efectos y que incluirá música.

Eso no será todo. En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Valdivia fue aprobada la contratación de un espectáculo de luces sincronizadas, por un monto de 30 millones de pesos, a la empresa Producciones Icardi Ltda.

La directora de la Secretaría Comunal de Planificación, Secplan, Valeria Hidalgo, destacó que la idea del uso de este tipo de tecnologías "es cambiar el tradicional sistema de lanzar velas al río, porque esto estaba provocando un daño al patrimonio ecológico de Valdivia". También aseguró que "la nueva iluminación se genera para dar un mayor realce al corso, además de mantener la solemnidad y magnitud de este importante evento que destaca a la ciudad a nivel internacional".

Paseo en barco

Normalmente los visitantes miran el espectáculo desde la costanera. Sin embargo, también existe la opción de hacerlo desde una de las embarcaciones que participan en el corso.

Una de las alternativas es la de la motonave Reina Sofía. Por 80 mil pesos por persona y 45 mil pesos por niños menores de 10 años, se puede disfrutar de una cena y barra libre de tragos nacionales.

La cena incluye un cóctel con aperitivo -pisco sour, espuma de coñac y bebidas gaseosas-, tres petit bouché de salmón, dos cruditos en salsa verde, dos empanaditas de queso y dos de mariscos y un chupe de jaibas. Hay cuatro opciones de plato de fondo. Pulmay sureño con consomé marinero; rollo de ternera con salsa de champiñones, arroz ciboulette y ensalada o salmón con salsa de finas hierbas, arroz ciboulette y ensalada. El postre será helado con salsa de chocolate.

El bar incluido es nacional, es decir, incluye gin, vodka, pisco sour, espuma de coñac y bebidas gaseosas. Las reservas se pueden realizar en los teléfonos 63 2 207120 o +56 9 97391231.

Las embarcaciones Neptuno, Calle Calle y Tornagaleones tendrán el mismo precio y el mismo menú. Por 50 mil pesos por persona y por 35 mil pesos para niños menores de diez años incluye un cóctel con aperitivo -pisco sour, amaretto sour o jugo-, dos empanaditas de queso-macha, dos petit bouché de salmón, dos minicruditos y dos pinchos de queso serrano.

Las opciones de plato de fondo son filete de salmón con salsa de camarones, puré rústico al romero y mix de verduras o medallones de carne de vacuno mechada con salsa setas, acompañados de puré rústico y verduras. También habrá postre y bar abierto. Las reservas, en el caso de la embarcación Neptuno, se realizan al teléfono +56 9 78914862 o al +56 9 3166255. Mientras que en el caso de la embarcación Calle Calle, las reservas se pueden realizar en el teléfono +56 9 69045107.

Sin cena

También hay alternativas que incluyen solo el paseo y la participación en el desfile de barcos adornados.

Por 25 mil pesos por persona se puede obtener un cupo en una de las siete naves de Embarcaciones Bahía, los que tienen desde 20 a 120 asientos disponibles. Se trata de Bahía II, Explorador, Princesa, Bahía Patagonia, los catamaranes Raptor, Huairavo y Discovery, además del Orión III.

Sandra Oróstegui, secretaria de la empresa, contó que "nosotros solo vendemos el asiento. Tenemos clientes desde hace años y ellos saben que pueden traer todo lo que quieran, una nevera con pisco sour o espumante y algo para picar. Lo más entretenido de estos paseos es que uno es parte de la fiesta y que puede ver en primer plano las embarcaciones arregladas y los fuegos artificiales. Cada barco tiene una ubicación estratégica para poder verlo todo, ver las cascadas e impresionarse con una noche que realmente es mágica".

Otra opción sin cena es la ofrecida en la embarcación Don Manuel, la que participa en el corso fluvial. El costo del espacio es de 25 mil pesos por persona. Quienes estén interesados puede llamar a los teléfonos +56 9 61867997 o +56 9 97391231.

Los zarpes de las embarcaciones se hacen desde el muelle Schuster y suelen realizarse a las 20 horas, pero los horarios deben ser consultados una vez que se compre la excursión.

Cortes de tránsito

Para optimizar el desplazamiento de las personas y lograr que los turistas y valdivianos no tengan inconvenientes para disfrutar del espectácu-lo, la seremi de Transportes autorizó la solicitud de la Municipalidad de Valdivia de cortar el tránsito. Esa modificación se desarrollará en la avenida Arturo Prat, entre las calles General Cañas y Maipú. El corte comenzará a las 12 horas del sábado 25 de febrero y terminarán a las 2 de la madrugada del domingo 26.

Durante la Noche Valdiviana trabajarán por la seguridad del evento personal de Carabineros, Bomberos, la Gobernación Marítima, la Capitanía de Puerto de Valdivia, Conaf, Onemi y del Servicio de Salud. Todos en forma coordinada.

El año pasado fueron unas 250 mil las personas que participaron en la actividad, cifra similar a la que se espera para 2017.

Pulseras para la seguridad de los niños

Durante la semana la intendenta (s) Patricia Morano y el gobernador (s) Cristhián Castro entregaron a la PDI brazaletes destinados por la Subsecretaría de Prevención del Delito para reforzar un plan orientado a prevenir el extravío de niños en actividades masivas. Desde la Gobernación, y en el marco del plan "Entre Todos Más Seguros", se ha hecho un llamado a la ciudadanía a disfrutar el espectáculo, pero tomando las precauciones necesarias. Ello implica, cuidar las pertenencias; no perder de vista a los niños y evitar ir hasta el centro en auto, de modo de ayudar en la descongestión.

Datos

Zarpes Los zarpes de las embarcaciones son en el muelle Schuster, a partir de las 20 horas.

Horarios Los horarios de cierre de la costanera serán entre las 12 horas del 25 de febrero hasta las 2 de la madrugada del 26.

30 embarcaciones estarán dentro de la competencia de los barcos engalanados, en diferentes categorías. A ellos se les unirán los barcos de turismo.

20 minutos aproximadamente durará el espectáculo piromusical, con mil 600 detonaciones. También habrá un espectáculo de luces para complementar.

250 mil personas disfrutaron del espectáculo de la Noche Valdiviana el año pasado. Este año, las autoridades esperan un número similar de personas.