Secciones

Para acompañar

GASTRONOMÍA. El encuentro destaca por la variedad de productos hechos en base a pescados y mariscos de la costa de Valdivia.
E-mail Compartir

Lorenzo Palma Morales

Daisy Anwandter Cañicul comentó que la feria ha estado un poco lenta, pero siempre llegan visitantes. "Lo que yo ofrezco son tortillas de rescoldo, a solo $500. A la gente que quiere salir y distraerse, la invito a la feria. Es muy familiar y relajado el ambiente", aseguró.


Muestra Cultural y Gastronómica de San Ignacio está en su última semana

Hasta el domingo 26 de febrero estará abierta la Feria Gastronómica y Cultural de San Ignacio, que comenzó a funcionar el 1 de enero en la localidad costera ubicada a 25 kilómetros de Valdivia, en la ruta que une la capital regional con Curiñanco.

La presidenta de la feria, Francisca Huichicoy Cañicul, informó que el cierre de la feria será con música en vivo. "Esperaremos a los turistas que se queden en la zona después de la Noche Valdiviana", comentó.

El horario de funcionamiento de la feria es de lunes a viernes, de las 12 las 21 horas y los sábados y domingos hasta las 22 horas.

"La lluvia de este fin de semana nos afectó harto, disminuyó mucho la gente que nos visitó y es por ello que invitamor a los turistas y valdivianos a conocer nuestra feria y disfrutar de nuestros productos. Los patios de comida están techados y además tenemos precios muy económicos", aseguró la dirigenta.

Respecto al público, agregó que han tenido "mucha gente nueva que nos ha visitado en esta versión y han hecho llegar muy buenos comentarios, sobre todo por nuestra comida".


anticuchos

Angélica Cortez es del sector de San Ignacio y está encargada de la venta de anticuchos de vacuno. Cada fin de semana vende por lo menos 80 unidades. El valor de cada uno de ellos es de $1.700 y la comerciante invita al público a conocer la feria.


Variedad de sabores

José Placencio es el encargado de ofrecer mote con huesillos, variedad de jugos naturales y bebidas. "En enero vino harta gente, más que ahora en febrero y principalmente vienen los fines de semana. Es una feria muy familiar, aquí les servimos. Los invito a conocer", expresó.


LAs tres "B"

Juana Hernández comenta que le ha ido bastante bien. Está encargada de los platos fuertes, todos con productos del mar, en base a pescados y mariscos. El plato más caro es el congrio Margarita ($5.000), mientras que el salmón a la mantequilla cuesta $4.500.


Lapas con loco

Natalia Cañicul tiene el secreto de la preparación de las empanadas de lapas con locos, moluscos recolectados en el sector y que revueltos dan vida a uno de los productos más solicitados de la feria. Los fines de semana llega a vender más de 25 docenas.


tejidos y accesorios

Gorros, bufandas, muñecos, cuellos, chalecos y una amplia gama de productos se puede encontrar en el puesto de artesanía de Javiera Placencio. "Los precios van desde los $2.000 hasta los $8.000, por lo que invito a visitar nuestra feria y el stand", comentó.

Empanadas de loco en horno de barro

Lidia Vera vive en San Ignacio y en esta muestra atrae turistas a su stand por la repostería, pero principalmente por las empanada de horno rellenas de loco, carne y camarón queso. Todas las prepara en horno de barro. "Las de loco son las que más se venden, cada una cuesta $1.500. Esta empanada la ofrecemos en el sector por lo menos desde hace siete años, desde antes que empiece la feria", recordó Lidia. Al igual que los demás feriantes, espera que el público las visite esta semana.

Tortillas

Anticuchos

Mote y jugos

Almuerzos

Empanadas

Artesanía