Secciones

Artesanos preocupados por futuro de la Fiesta

CAMPAÑA. Han reunido 1.742 firmas y esperan instalar una mesa de diálogo.
E-mail Compartir

Preocupación existe en la Agrupación de Artesanos y Artesanas de Valdivia, quienes presentan sus creaciones en el recinto del Parque Saval durante la Fiesta de las Tradiciones. Por ello, realizan una campaña de recolección de firmas (llevan 1.742) ante una eventual suspensión de las actividades dieciocheras.

La preocupación surge luego de que la Corte de Apelaciones de Valdivia -después de una acción judicial de vecinos de Isla Teja- ordenara al municipio cumplir, fiscalizar y hacer respetar la norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas y que es de un máximo de 45 decibeles en el día y 60 durante la noche.

La campaña de recolección de firmas comenzó con las de los 180 locatarios que participan en la Expo Artesanía actual.

"Necesitamos conformar una mesa de diálogo, donde se invite a los vecinos de Isla Teja, la municipalidad, el Ministerio de Medio Ambiente y a los artesanas, para encontrar una solución, en la cual todos ganemos, porque ante una eventual suspensión los más perjudicados seríamos los artesanos. La Fiesta de las Tradiciones es una actividad donde nos va muy bien a todos. Esto afectaría a más de 150 familias", comentó la presidenta de Artesanas y Artesanos de Valdivia, Mariángel Espinoza.

Además, la presidenta reiteró que no están en contra de los vecinos de Isla Teja y de hecho los entienden, pero "la solución no es terminar con una actividad tradicional".

El Diario Austral trató de comunicarse con el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, para conocer su opinión al respecto, pero no se obtuvo resultados.


de las Tradiciones

Concejal solicitó eliminar prohibiciones de estacionar

E-mail Compartir

El concejal Francisco Eguiluz

solicitó liberar la prohibición de estacionar en algunos sectores de Valdivia, durante la visita del nuevo prefecto de Carabineros, coronel Julio Gordon.

Eguiluz hizo la petición para "aliviar la gran congestión vehicular que afecta a Valdivia" y que la medida se haga efectiva de lunes a viernes después de las 20 horas, los sábados desde las 14 hrs. y los domingos durante todo el día.

"Valdivia es una ciudad turística que recibe miles de visitas a los cuales debemos darles las facilidades y lógicamente también a quienes vivimos en ella", agregó el concejal.

Reprogramaron actividades finales de la Semana Mehuinense

E-mail Compartir

El temporal del fin de semana obligó a postergar las actividades de la Semana Mehuinense, entre ellas el show de coronación de reina, la competencia de corsos fluviales y el lanzamiento de fuegos artificiales.

Todas ellas fueron reprogramadas para el 24 de febrero desde las 20 horas y se realizarán en el sector de la caleta de Mehuín.

El encargado de la Oficina Municipal de Turismo, Leonardo Ñancupil, manifestó que se había considerado la posibilidad de efectuar la coronación de reina en un espacio cerrado, pero finalmente esa opción fue desestimada.

Actividad económica regional registró un crecimiento de 4,8%

CIFRAS. Porcentaje corresponde al último trimestre de 2016 y Los Ríos es la tercera entre las regiones.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La actividad económica regional registró un aumento del 4,8% en el cuarto trimestre del año 2016, respecto al mismo trimestre de 2015. Esto, de acuerdo a los datos emanados desde la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas y que se incluyen en el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), correspondiente al trimestre octubre-diciembre de 2016.

A su vez, en el contexto nacional las regiones que registraron los mayores crecimientos en la actividad productiva durante el cuarto trimestre de 2016, fueron Magallanes y de la Antártica Chilena con alza de 6,9%; O'Higgins con 6,0% y Los con un Ríos 4,8%.

Indicador

Desde el INE regional informaron que en el contexto global de 2016, la actividad económica regional acumuló un crecimiento de 1,1% respecto a igual periodo 2015, influenciado principalmente por el crecimiento del indicador durante el cuarto trimestre de 2016.

En tanto, en el trimestre analizado, el crecimiento regional fue influenciado por ocho de los diez sectores que componen el Inacer, destacando con los de mayor incidencia el sector silvoagropecuario; la industria manufacturera; comercio, restaurantes y hoteles; servicios sociales, personales y comunales; pesca; servicios financieros y empresariales; transporte y comunicaciones; y propiedad de la vivienda.

En el sector inverso de la actividad económica, se registraron incidencias negativas en los sectores de electricidad, gas y agua; y construcción.

La seremi de Economía en la región de Los Ríos, Ana María Bravo, comentó que "recibimos con gran optimismo estas cifras para la región, ya que la actividad económica regional al registrar este aumento en 4,8% en el cuarto trimestre del año 2016, en relación al mismo periodo de 2015 y el tercero mejor dentro de las regiones, nos confirma lo que hemos señalado en meses anteriores, en el sentido de que la curva de crecimiento se mantiene, sumando a esto las bajas tasas de desocupación que tenemos en la región". La seremi también expresó que "dentro de los sectores de la economía que más incidieron positivamente en el Inacer estivo la industria manufacturera y dentro de ésta, el subsector de procesamiento de alimentos, el que como Gobierno estamos apoyando a través de programas estratégicos de fomento productivo".

Seremi: "El crecimiento se mantiene"