Secciones

La región de Los Ríos ha reunido al 52,7 por ciento de los censistas

CENSO 2017. Según un informe que contabiliza el reclutamiento logrado hasta el 31 de enero, el territorio cuenta con 8 mil 581 personas inscritas para trabajar en abril.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hasta el momento en la región de Los Ríos se ha logrado captar a un poco más de la mitad de los censistas y supervisores que el territorio necesita para el desarrollo del Censo que se llevará a cabo el miércoles 19 de abril de este año. Esto, según datos entregados por el INE, los que fueron contabilizados hasta el martes 31 de enero.

El informe indica que en Los Ríos es necesario contar con 16 mil 268 censistas y que ya han sido reclutados 8 mil 581, lo que equivale al 52,7 por ciento. Hasta el momento la única región que ha logrado la meta es Aysén, que requiere 3 mil 748 voluntarios y ya cuenta con 3 mil 973.

Entre las zonas que están más avanzadas en el reclutamiento también se encuentra Biobío, con un 90,7 por ciento y le sigue O'Higgins, con un 77 por ciento. Los territorios que tienen los índices más bajos hasta el momento son Magallanes, con un 44,2 por ciento; la región Metropolitana, con un 44,9 por ciento y Antofagasta, con un 45,7 por ciento.

A nivel nacional, hasta el 31 de enero se había reclutado al 30,6 por ciento de los censistas requeridos, es decir, unos 326 mil 458 de los 538 mil 692 solicitados.

La seremi de Economía, Ana María Bravo, destacó que "durante este mes hemos intensificado el trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas y el Gobierno Regional, a través de sus servicios públicos. También hemos intensificado el trabajo con los municipios y la sociedad civil en cuanto a reclutamiento, lo que se verá reflejado en el próximo reporte que se emitirá de parte del INE".

Durante febrero se han inscrito organizaciones sociales, además de comunidades indígenas, según aseguraron desde el gobierno. En una Plaza Ciudadana, desarrollada durante la mañana de ayer en la Plaza de la República, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien estuvo de visita en la región (ver nota relacionada); la intendenta (s) Patricia Morano; la directora regional del INE, Ana Delgado, además de seremis de diferentes carteras, participaron en una actividad que buscó estimular la participación de la ciudadanía en el Censo.

Patricia Morano destacó que "básicamente queremos hacer un llamado a la ciudadanía a dos grandes compromisos. El primero, a abrir la puerta al censista cuando llegue a su casa. Es importante para el Estado de Chile poder recoger la información de cuántos y quiénes somos. Además, un segundo llamado es a ser parte de este hito cívico siendo censistas. El poder aportar con recorrer los territorios visitando a los vecinos".

Durante la Plaza Ciudadana algunos jóvenes llegaron hasta el stand de Injuv para conocer cómo participar en el Censo. La seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos, indicó que "como ministerio es nuestra labor incentivar a los jóvenes de la región a ser parte de este valioso proceso e instancia cívica".

Funcionarios públicos

El Decreto 104 de 2015, en su artículo número 2, establece "la colaboración de cualquier funcionario de los Servicios Públicos o de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad", en el Censo. Es por esto que si no se logra reunir a los voluntarios suficientes, los funcionarios del Estado están obligados a participar en el proceso.

La intendenta (s) Patricia Morano explicó que "en materia del INE, hay una ley orgánica que establece distintas funciones y facultades y ahí se establece que los funcionarios públicos tienen la obligación de colaborar con el Censo. No se le exige al 100 por ciento de los funcionarios, porque obviamente hay distintas realidades personales, por lo que cada servicio se ha comprometido con aportar con un porcentaje. Esto es equivalente al 90 por ciento del staff de cada servicio". Ellos no recibirán pago por sus servicios.

Reclutamiento

Actualmente, diversos representantes de servicios públicos se encuentran aclarando dudas e invitando a inscribirse también en juntas de vecinos. Por ejemplo, el seremi (s) de Gobierno, Jorge Alvial junto a funcionarios del INE, visitaron al comité de vecinos de calle Carlos Hilcker, de Valdivia.

Explicaron, por ejemplo, que se estima que cada censista deberá encuestar en promedio entre 15 y 20 viviendas en el sector urbano. Quienes desarrollen la labor en zonas rurales, deberán encuestar unas ocho viviendas.

Las inscripciones se pueden realizar en el sitio web www.censo2017.cl. El principal requisito es contar con segundo año de educación media aprobado. El formulario de inscripción incluye datos básicos como Rut, datos educacionales e información sobre si se pertenece a algún tipo de organización social. También se debe entregar la información de contacto.

Además, existe una aplicación para Smartphones llamada Censistas 2017, creada por el INE, que entrega datos sobre el proceso, noticias, respuestas a preguntas frecuentes, consejos para salir a terreno e incluso una trivia con preguntas relacionadas con los cuestionarios que cada censista debe aplicar.

En marzo se intensificará el reclutamiento de jóvenes universitarios y especialmente de estudiantes de entre tercero y cuarto medio (mayores de 15 años), cuyas capacitaciones se realizarán en los colegios.

Formulario

El formulario que será aplicado también se encuentra en línea y puede ser consultado tanto por censistas como por cualquier ciudadano. Incluye preguntas como el tipo de vivienda en la que reside el encuestado (materiales, número de habitaciones), grupos familiares que residen en la casa o departamento, número de personas que viven en el lugar, cuáles son los niveles educacionales completados por los miembros del grupo familiar, además de información sobre natalidad.

Resultado del Precenso 2016

En Los Ríos hay 18 mil 309 viviendas más que en 2011. Según los resultados del Precenso desarrollado en 2016 y dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, actualmente en la región hay 152 mil 888 viviendas, un 13,6 más de las que existían hace seis años. El 39 por ciento de esas casas o departamentos están emplazados en la comuna de Valdivia. Las otras zonas con mayor concentración son Panguipulli, con un 11 por ciento; La Unión, con un 10 por ciento y Río Bueno con 9 por ciento. Las comunas con menos viviendas nuevas son Corral y Máfil, ambas con un 2 por ciento.

"Hemos intensificado el trabajo en conjunto con el INE, el Gore, los municipios y la sociedad civil en cuanto a reclutamiento".

Ana María Bravo Seremi de Economía"

"Hemos tenido un mes de febrero muy intenso, con la inscripción de muchas organizaciones sociales".

Patricia Morano Intendenta (s)"

19 de abril se desarrollará el Censo a lo largo de todo Chile. Será necesario reunir a 538 mil 692 censistas, mientras que en Los Ríos son solicitados 16 mil 268.

15 mil pesos recibirán quienes participen como voluntarios en la próxima jornada censal. Quienes trabajen como supervisores del proceso recibirán 25 mil pesos.

152.888 viviendas hay actualmente en la región de Los Ríos según los los resultados del Precenso desarrollado en 2016 y dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Censistas reclutados por región hasta el 31 de enero

Regiones Total requerido Reclutados Porcentaje

Arica y Parinacota 6.517 3.690 56.6

Tarapacá 9.320 5.465 58.6

Antofagasta 14.287 6.523 45.7

Atacama 11.398 8.635 75.8

Coquimbo 26.127 12.265 46.9

Valparaíso 59.155 34.771 58.8

Metropolitana 170.028 76.383 44.9

O'Higgins 28.946 22.277 77

Maule 37.598 26.946 71.7

Biobío 70.341 63.793 90.7

La Araucanía 43.784 28.645 65.4

Los Ríos 16.268 8.581 52.7

Los Lagos 36.164 22.295 61.6

Aysén 3.748 3.973 106

Magallanes 5.011 2.216 44.2

Total país 538.692 326.458 60,6