Secciones

Decretaron una nueva Alerta Temprana por ola de calor y servicios llaman a prevenir

PELIGRO LATENTE. Para las autoridades es importante que la gente no encienda fogatas en lugares susceptibles de incendio y que denuncien si ven humo.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Este martes 21 fue confirmada una nueva Alerta Temprana Preventiva (ATP) debido a la ola de calor que afectará a las regiones de La Araucanía y Los Ríos y en cuyo margen aumentan las posibilidades de ocurrencia de incedios forestales, lo que obliga a activar el trabajo coordinado de distintos servicios públicos de la zona.

Al respecto, Fredy Ortega, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), indicó que "además de la mesa de trabajo que tuvimos a principios de esta semana, solicitamos un refuerzo aéreo con un avión AT, que contiene tres mil litros, a partir de mañana jueves. Sin embargo, no hemos tenido respuesta hasta el momento".

"También, nosotros contamos con las instalaciones del Aeródromo Las Marías, que contienen 80 mil litros en caso de que suceda alguna emergencia", agregó la autoridad regional, puntualizando que "en tercer lugar todas nuestras brigadas de la región se encuentran operativas y disponibles para responder en caso de cualquier cosa".

"Lo importante es que las personas tienen que tener en claro que si ven humo, deben llamar de inmediato al teléfono 130, que es el número de la Conaf. El humo avisa que eso es una quema ilegal o un incendio forestal y se debe actuar de inmediato", recalcó Ortega".

DESDE LA onemi

Una opinión similar planteó Alejandro Henicke, director regional (s) de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), quien explicó que "el martes se determinó la Alerta Temprana Preventiva por la ola de calor para el sur de Chile, ya que más que nada nuestro trabajo es preventivo y hay que evitar que suceda alguna situación de emergencia como en otras regiones".

"Nosotros llamamos al autocuidado y a la protección de las personas. Les solicitamos expresamente que no hagan fogatas en los bosques o parques, ya que con las temperaturas que están pronosticadas, el descontrol del fuego puede ser importante", acotó el profesional recalcando que lo ideal es siempre contar a nivel comunitario con algún tipo de plan de contingencia.

A su turno, la comisario de la Brigada de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, Carolina Herrera, indicó que "casi todos los incendios forestales tienen su origen en la acción del hombre, en forma accidental o intencional, por lo que resulta fundamental tomar conciencia para evitar que nuestra región se convierta en víctima de esta tragedia nacional".

Denunciar es vital

Finalmente, Ricardo Valverde, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, destacó que "más que un trabajo de prevención con la ciudadanía, nosotros como cuerpo de Bomberos lo que hacemos es trabajar en la mitigación de los incendios".

"Nosotros lo que si le solicitamos expresamente a la gente de la zona, es que no enciendan fogatas en lugares susceptibles de incendios. Porque todos saben cómo comienza, pero no cómo terminará", haciendo incapie en que "lo ideal es que las personas llamen a los teléfonos de emergencia en el momento de ver fuego, para que podamos entregar la ayuda en el momento correspondiente".

Recomendaciones de PDI Los Ríos

No arrojar fósforos o colillas de cigarro encendidas sobre pastos secos. Si se hacen fogatas o fogones al aire libre, apagarlos muy bien cuando ya no se necesiten. Hay que evitar quemar desechos agrícolas y forestales durante los meses de verano. Tanto en los cultivos como en las viviendas se deben dejar espacios que sirvan de barreras que impidan e impidan el avance del fuego.

Ratifican condena de 5 años a violador de mujer de 55 años en sector de Curiñanco

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal que condenó a Jonathan Omar González Corona, a la pena efectiva de 5 años y un día, en calidad de autor del delito consumado violación, que perpetró en marzo de 2015, en el sector de Curiñanco.

El fallo de la primera sala del tribunal de alzada valdiviano fue unánime, y estuvo integrada por los ministros Darío Carretta, Marcia Undurraga y la fiscal judicial María Heliana del Río.

La sala rechazó un recurso de nulidad que había interpuesto la defensa de Jonathan González, que pretendía dejar sin efecto la sentencia de primera instancia del tribunal oral.

La resolución de la Corte de Apelaciones, sostiene en parte de sus fundamentos, que en la sentencia se han analizado las declaraciones de los testigos presentados por el Ministerio Público, y la parte querellante, como los antecedentes médicos aportados al juicio .

El delito cometido por González ocurrió la madrugada del 3 de marzo de 2015 cuando violó a una mujer de 55 años, acción que pudo desarrollar venciendo la voluntad de la mujer bajo fuerza física.

Cuatro pescadores salvaron ilesos tras naufragar su lancha

RESCATE. Embarcaciones y un avión naval acudieron al sur de Corral.
E-mail Compartir

Cuatro pescadores de Lota, que navegaban desde Calbuco a Valdivia, salvaron sanos y salvos ayer, luego que su embarcación, la "Javier Ignacio", naufragara al sur de la bahía de Corral, casi al límite con la jurisdicción marítima de Puerto Montt.

El hecho ocurrió alrededor de las 12.50 horas, cuando la lancha -de 18 metros de eslora (largo) y con matrícula de Coronel- se fuera a pique sorpresivamente dando sólo tiempo a sus tripuantes para recurrir a una balsa salvavidas, en la que se instalaron lanzando los consiguientes S. O. S.

Un avión de exploración naval que patrulla la zona, divisó la balsa proporcionando las coordenadas a una patrullera de la Capitanía de Puerto de Corral y a la LSG "Corral", que acudieron hasta el punto del naufragio.

En la Gobernación Marítima de Valdivia, el capitán de puerto, capitán de corbeta (Lt), Ricardo Cárcamo, valoró también el apoyo que prestaron otros dos pesqueros, que de inmediato se hicieron eco de los llamados de auxilio.

Los pescadores Javier Herrera (el capitán); Abraham Sierra (motorista) y los tripulantes Fabián y Héctor Herrera, fueron rescatados e instalados a bordo de la embarcación de la Armada "Arcángel", en la que pasadas las 17.20 horas, recalaron en el muelle Schuster de Valdivia, donde fueron recibidos por el personal naval y por el armador de la embarcación zozobrada, Luis Faúndez, además del dirigente sindical de los pescadores, Fernando Cuello.

Asimismo, personal del Samu del Hospital Regional llegó hasta para hacer un chequeo preliminar a los cuatro pescadores, que lucían físicamente bien.

INVESTIGACIóN

El capitán de puerto señaló que la lancha "Javier Ignacio" venía a Valdivia sin carga, y a prepararse para zarpar luego y participar en la extración de la centolla, puntualizando que "ahora se hará una investigación sumaria a cargo de la Fiscalía Naval de PuertoMontt, mientras la lancha "Corral", se había quedado en el área del naufragio para descartar un eventual derrame de petróleo y de restos naúfragos.

Bitacora oficial

La lancha había zarpado el martes desde Calbuco, hasta donde había llegado proveniente de Quellón.

Su recalada en Valdivia estaba prevista justamente para hoy, desde donde volvería a zarpar hacia Coronel.