Secciones

Inacap y AcercaRedes desarrollan en Mehuín un plan para ayudar al crecimiento de la zona costera

ALIANZAS. Un mapa socio económico costero y programas de capacitación tecnológica para los segmentos jóvenes de Mehuín, han sido parte de los resultados obtenidos por pescadores del gremio artesanal de Mariquina, quienes buscan el desarrollo integral de su sector, a través de alianzas público privadas.
E-mail Compartir

Desde la construcción de un programa de bienestar social para los pescadores de Mehuín y sus familias, hasta talleres orientados a los jóvenes para el manejo básico de robótica e inteligencia artificial, han sido parte de las iniciativas desarrolladas en el marco del Desafío Zonas Costeras, proyecto impulsado por Fundación AcercaRedes y la empresa Arauco.

Lo anterior se da gracias a una alianza entre la Federación de Pescadores Artesanales de lacomuna de Mariquina (Fepacom) y la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap Valdivia, que se traduce en que un grupo de veinte estudiantes y docentes de las carreras de Trabajo Social, Psicopedagogía e Ingeniería en Informática arribaron a Mehuín para trabajar en las líneas sociales y de desarrollo tecnológico como primer apronte de esta vinculación.

Para la implementación del Programa de Bienestar Social el equipo de estudiantes comenzó el levantamiento de información mediante el diseño y aplicación de una encuesta, de modo de caracterizar socioeconómicamente a los pescadores afiliados a Fepacom junto a su núcleo familiar. Dicha encuesta abarcó los sectores de Cheuque, Maiquillahue, Mehuín y Mississippi, definiendo un número determinado de encuestados por sindicato afiliado y así asegurar una muestra representativa.

Según Joaquin Vargas, presidente de la Fepacom, la idea del levantamiento de este tipo de información es tener mayor claridad sobre las problemáticas vinculadas al desarrollo local de la zona, más allá del tema del fomento productivo, ámbito que tradicionalmente ha sido el más avanzado en el gremio artesanal.

"Cada socio de la federación enfrenta situaciones particulares en su rol como integrante del gremio; y por eso nos fuimos dando cuenta que también tenemos que velar por el buen pasar de ellos y de sus familias. Queremos tener mayor conocimiento de lo que la comunidad costera requiere socialmente, y este proceso junto a Inacap y AcercaRedes nos dará luces de cómo debemos seguir trabajando con todas las instituciones para los desafíos que se vienen", apuntó el dirigente.

Diagnóstico

En esa misma línea se plantea la docente Clarena Rodríguez, encargada del sistema de prácticas de la carrera de Trabajo Social de Inacap Valdivia. Sus alumnas estuvieron a cargo de la confección y posterior aplicación de la encuesta, cuya información resultante dará lugar al diagnóstico. Este último será la línea base para el diseño del Programa de Bienestar Costero, el cual se espera esté listo durante el primer trimestre de este año.

Este programa estará a cargo de la Fepacom, y buscará impactar en la población local de pescadores y recolectoras de orilla de los catorce sindicatos suscritos a la organización, lo que se traduce en una cobertura de 600 pescadores artesanales y sus familias.

La profesional adelanta que el diagnóstico será un instrumento de gran valor, pues además de ser el insumo para el programa de bienestar, se perfilará como un mapa socio económico que orientará eventuales intervenciones que la red pública municipal o gubernamental disponga para temas como calidad de vida, habitabilidad familiar, escalamiento socioeconómico, entre otros.

"Será una herramienta de gestión territorial que valorarán los servicios públicos y los distintos organismos que proyecten intervenciones de largo plazo en estas materias, de manera que se disponga de un mapa claro que asegure más foco y eficiencia para la zona", informó Clarena Rodríguez.

Plan integral

Según los impulsores de la alianza, este plan de vinculación ha sido dinámico y con un sello integral pues también buscó contribuir a la formación extracurricular del segmento más joven de la población costera.

De esta manera se realizaron talleres de capacitación en el "InfoCentro-Mehuín", espacio de conexión multimedial que Arauco tiene en la zona y donde un total de sesenta jóvenes de entre 8 y 15 años, en su mayoría estudiantes residentes de Mehuín y los alrededores, conocieron los principios básicos de la Inteligencia Artificial y el uso de la robótica. Además se aplicaron cursos de reforzamiento matemático con soporte informático.

Juan Anzieta, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, destacó que la materialización de esta iniciativa forma parte de un programa transversal denominado Desafío Desarrollo Zonas Costeras, el cual fue diseñado por la Fundación AcercaRedes para fortalecer el trabajo de los sindicatos de pescadores artesanales y otras organizaciones asociadas a territorios costeros de Los Ríos y El Maule, teniendo como horizonte el desarrollo humano mediante el fomento del emprendimiento y la innovación.

"Trabajamos en diálogo con todos los actores, por eso nos identifican las alianzas de largo plazo que Fundación AcercaRedes ha desarrollado en estos seis años con prestigiosas instituciones educativas de la región y el país", comentó Anzieta, agregando que creemos que ésta es la forma a través de la cual podemos construir redes transversales y compartirlas con la comunidad local, en este caso la zona costera de Mariquina, para contribuir no solo a su desarrollo productivo, sino además a su crecimiento social".

Por su parte, Patricio Baselli, vicerrector de Inacap Valdivia, dijo sobre este plan que "expresa nuestra vocación de apoyar proyectos académicos de alto impacto social y contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos a través del desarrollo de su capital humano y la innovación tecnológica".

En tanto, consultado sobre la oportunidad de crecimiento académico que la institución ve en el hecho de que sus estudiantes y cuerpo docente se inserte en zonas apartadas de la región, el mismo directivo aseguró que "estas acciones dan cuenta que nuestro foco de acción es siempre estar pensando en nuestro estudiante, fortaleciendo sus experiencias, y facilitando su inserción en el mundo laboral".

Aprendizaje innovador

Según explica Myriam Geraldo, coordinadora del área Informática de Inacap Valdivia, los talleres de aprendizaje matemático e Inteligencia Artificial realizados en Mehuín tienen un componente de innovación justificado en su metodología, la cual combina tecnología y entrenamiento personalizado a través de profesionales de las carreras de psicopedagogía e ingeniería en informática.

"Lo que los jóvenes aprenden en el monitor de su computador lo combinan con la asistencia personalizada de un psicopedagogo, por lo tanto hay una evaluación del profesional que le permite sacar el máximo provecho a cada joven de acuerdo a su perfil intelectual y competencia digital", explicó la docente.

A su turno, Patricia Oportus, psicopedagoga a cargo de la iniciativa, indicó que "los jóvenes están actualizados en tecnologías de información y comunicación; y Mehuín no es la excepción. Lo que hacemos es orientar esa competencia hacia acciones de mayor valor para ellos. Por ejemplo, para el taller de matemáticas aplicamos un software auto-explicativo diseñado por estudiantes de la carrera de informática para que mejoraren su empatía por esta materia y su futura disposición en el aula".

Cabe destacar que los cursos de robótica realizados en el InfoCentro de Mehuín igualmente combinaron ingeniería informática y psicopedagogía, otorgando la oportunidad a sesenta jóvenes de conocer y trabajar por primera vez con el sistema "Arduino", consistente en una placa de circuito impreso con micro-controladores, utilizado para desarrollar objetos interactivos con comportamiento autónomo-asistido; concepto básico de la inteligencia artificial.

Al respecto, Emiliano Cartes, estudiante del Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, y quien participó activamente en el Programa de Talleres Tecnológicos del Info Centro de Arauco en Mehuín, aseguró que "creíamos que estudiar matemáticas en verano sería estresante pero la verdad es que le perdimos el miedo a esa asignatura. Además conocimos lo importante que es la inteligencia artificial para el desarrollo de las personas, y no solo es ciencia ficción; creo que ahora no hay límites para acceder a la tecnología y crear con ella".

"Queremos tener mayor claridad sobre las problemáticas vinculadas al desarrollo local de la costa, más allá del tema del fomento productivo..."

Joaquín Vargas, Presidente de la Fepacom."

"Estas acciones dan cuenta que nuestro foco de acción es siempre estar pensando en nuestro estudiante, fortaleciendo sus experiencias"

Patricio Baselli, Vicerrector Inacap Valdivia."

"Conocimos lo importante que es la inteligencia artificial para el desarrollo de las personas, y que no solo es ciencia ficción..."

Emiliano Fuentes, Estudiante de Mehuín."