Secciones

En Panguipulli conocieron más sobre el ecosistema en avistamiento de especies

JORNADAS. La actividad se extendió durante dos días en distintos humedales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de descubrir la diversidad de especies y promover la conciencias social y ambiental, el municipio de Panguipulli organizó el taller: Animales Fantásticos: ¿y dónde encontrarlos? En humedales del lago Panguipulli y Huitag.

Las jornadas estuvieron dirigidas a niños de entre 9 y 13 años, quienes con libreta de apuntes, lápices, binoculares y lupas avistaron distintas especies de aves de la zona, guiados por sonidos y el reconocimiento de su hábitat.

En la excursión por el humedal, los participantes realizaron un circuito guiado para descubrir diversas especies de aves silvestres, especies vegetales e invertebrados.

Además se les entregó información para el uso de los equipos y conocimiento respecto a las diversas características de los seres vivos presentes en cada ecosistema.

Nuevos conocimientos

Finalizada la actividad, el encargado de eventos y actividades del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli Marcelo Navarrete, destacó la presencia de niños y familias en el recorrido.

"El balance que hacemos es totalmente positivo, tuvimos una muy buena recepción y no sólo llegaron los niños que estaban convocados y que se habían inscrito previamente, sino que también jóvenes junto a sus padres", precisó Navarrete.

Tras el éxito de las jornadas, el encargado anunció que esta actividad que por primera vez se realizó en la comuna se replicará, con el objetivo de que más personas se sumen y conozcan sobre el entorno natural de las especies endémicas.

"La actividad tiene un tremendo valor al vincularla con el medio ambiente, porque en general la gente en la comuna asiste a shows mucho más masivos y más enfocados en adultos. Creemos que hay que seguir replicándolo", puntualizó.

Integrantes de cuatro comités de vivienda exigen respuesta a Egis

MUNICIPAL. Alcalde hizo un llamado a empresas privadas a licitar las obras.
E-mail Compartir

Un total de 77 familias pertenecientes a cuatro comités de vivienda de Valdivia -dos de allegados y dos de campamentos- exigen una solución al problema habitacional que actualmente atraviesan, luego de que ninguna empresa privada se haya presentado a la licitación pública para la construcción de sus futuras casas.

La noticia de que la licitación estaba desierta, la recibieron en una reunión con la Egis Municipal. "Los cuatro comités que están asociados al proyecto Guacamayo 1 Villa 10, exigimos que no se haga una segunda licitación, sino que nuestro proyecto se haga con trato directo, cosa que en el municipio nos han dicho que es imposible", explicó Luz Inzunza, presidenta del comité de vivienda Unión y Fe del Campamento la Estrella.

Además, la dirigente detalló que llevan más de cinco años con subsidios. "Algunos desde 2004, 2009 y 2012, otras familias. Estamos cansados y queremos que solucione pronto, vamos a seguir movilizándonos para que esto se concrete", aseguró.

En ese sentido, la presidenta del comité de allegados "Unidos por un sueño", Nataly Rosales, precisó que "además de gastos de arriendo, hay personas que han fallecido sin poder tener una casa propia y hay familias con discapacitados que lo necesitan".

Desde el municipio, el alcalde Omar Sabat, señaló que "hemos trabajado con ellos poniendo énfasis en que tengan su casa propia, están en la última etapa, que es de licitación y el proceso es abierto a que las empresas constructoras se presenten. Esperamos que en esta nueva licitación alguna empresa se adjudique la obra para solucionar un problema habitacional a familias que lo necesitan".

Traspasarán terreno de Isla Teja para laboratorio de análisis de marea roja

E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Christian Pozas, confirmó a través de un comunicado público que este martes se entregará a la Subsecretaría de Salud Pública la resolución de la destinación de terrenos fiscales del sector Isla Teja de Valdivia donde se construirá el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de Los Ríos, recinto que se hará cargo en la zona de los análisis de las muestra de moluscos bivalvos, en los cuales se detecta la presencia de la toxina paralizante de la marea roja.

La ceremonia de traspaso se desarrollará mañana en el auditorio del Servicio Salud de Valdivia, ubicado en calle Chacabuco 700, y será encabezada por la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, el ministro (s) de Salud, Jaime Burrows y autoridades regionales.

Vecinos de Paillaco también despidieron su programa de verano con noches de música

FUERON DOS JORNADAS. Municipio realizó convocatoria en estadio Cincuentenario de la comuna donde se presentaron artistas locales, regionales y nacionales.
E-mail Compartir

Al igual que ocurrió en Corral y en Valdivia, la comuna de Paillaco también despidió este fin de semana sus actividades veraniegas de 2017 con dos días de música en vivo en el Parque Estadio Cincuentenario, donde asistieron más de ocho mil personas.

En la primera de dichas jornadas, el viernes 24, los asistentes rieron con la cueca pícara del Conjunto Folclórico El Rosal, para más tarde, cantar y bailar al ritmo de Jorge Villagrán, doble oficial de Vicente Fernández y también, de Los Rancheros de río Maule. El sábado 25, en tanto, las presentaciones artísticas comenzaron con el canto nuevo de Eduardo Díaz y los paillaquinos, continuaron con los bailables de los queridos Vinilo's y finalizaron con una gran fiesta de cumbia, al ritmo de la talentosa y original Sonora Dinamita.

Al respecto, la alcaldesa Ramona Reyes, quien acompañó ambas jornada junto a los miembros del Concejo Municipal, destacó que, al igual que el año pasado, se decidió realizar una fiesta de cierre de verano, pero ampliada a dos días, ofreciendo un fin de semana de entretención a la comunidad y un espacio de venta a los emprendedores.

"Hemos tenido una hermosa temporada de verano con muchas actividades tanto en el sector urbano como rural, el que cerramos con un espectáculo de nivel internacional, como es el de la Sonora Dinamita. Quiero agradecer el trabajo realizado por el equipo municipal, que con mucho cariño ha sacado adelante todas estas actividades pensadas en las familias, especialmente aquellas que en verano no tienen la posibilidad de salir fuera de la comuna", expresó la primera autoridad.

"Quiero agradecer el trabajo del equipo municipal, que con mucho cariño ha sacado adelante todas estas actividades pensadas en las familias".

Ramona Reyes., Alcaldesa de Paillaco."