Secciones

Durante 2016 mil 392 parejas optaron por el matrimonio y 119 eligieron el AUC

REGIÓN. A un año y cuatro meses de haberse implementado el Acuerdo de Unión Civil, que puede ser celebrado por parejas de cualquier orientación sexual, en Los Ríos sigue dominando la tradición.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Treinta años de convivencia llevaban José Valdebenito y María Ana Trecanao, una pareja de adultos mayores del sector cordillerano de Pirehueico, en Panguipulli, hasta que tras una larga conversación y producto del interés mutuo de resguardar lo que les resta de vida, decidieron casarse e iniciar los trámites tendientes a oficializar ese vínculo con los funcionarios del Registro Civil de la comuna lacustre.

"Queríamos ver las opciones para formalizar nuestra pareja con todas las de la ley", cuenta con tranquilidad don José, quien luego de varios meses logró finalmente su objetivo el pasado miércoles 22 de febrero en un acto realizado en el antiguo Complejo Fronterizo de Hua Hum, hasta donde llegó el oficial civil adjunto Érico Arriagada, para presidir la ceremonia.

La jornada se llevó a cabo en este sitio tras una serie de gestiones realizadas por la dirigenta comunitaria Laura Hernández, quien consiguió que se habilitara el recinto, por lo que, además, el matrimonio se transformó en todo un evento social donde compartieron familiares y amigos de la pareja, con funcionarios públicos y autoridades que llegaron al lugar.

Cifras oficiales

En total 22 años pasaron desde que se había realizado el último matrimonio en Pirehueico, por lo que historias como las de José y doña María Ana, para muchas persona parecen cada vez más escasas, aunque las cifras dadas a conocer esta semana por el Registro Civil e Identificación, se encargan de desmitificar dicha mirada.

En ese contexto y de acuerdo al reporte oficial, durante el año 2016 en la región de Los Ríos se celebraron mil 392 matrimonios, mientras que por el nuevo contrato llamado Acuerdo de Unión Civil (AUC) se sellaron sólo 119 actos, representando un 7,8% del total regional.

A nivel nacional la tendencia indica que los AUC el año pasado llegaron al 10,1% del total de actos celebrados por el Registro Civil e Identificación. Al respecto, Óscar Garrido, director regional del servicio, destacó la gran labor que despliegan en el territorio los oficiales civiles. "Ellos son los encargados de celebrar estas ceremonias que son tan significativas para la vida de las personas y mantienen el sentido de solemnidad y confianza que necesariamente deben tener celebraciones de estas características", manifestó el profesional, destacando que otro de los datos llamativos en el último período es que los acuerdos celebrados entre parejas del mismo sexo en Los Ríos llegaron a 15.

ACUERDO DE UNiÓN CIVIL

El AUC entró en vigencia en octubre de 2015 y hasta ahora se han celebrado un total de 170 uniones civiles en Los Ríos, que entre otros beneficios permite que en caso de fallecimiento el conviviente tenga la calidad de heredero.

Según las cifras del Registro Civil y el Ministerio de Justicia, del total de acuerdos 148 corresponden a parejas heterosexuales y los 22 restantes a parejas del mismo sexo.

Como explicó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alejandro Reyes, la implementación de esta nueva forma de unión "significó un gran avance en materia de igualdad, porque permite incluir en los beneficios derivados del reconocimiento jurídico de las uniones civiles a grupos de personas que estuvieron excluidos de las ventajas y efectos regulativos patrimoniales del matrimonio".

Para la autoridad, el balance dado a conocer por el Registro Civil "destaca desde la perspectiva que al día de hoy en Los Ríos 148 parejas pueden contar con los mismos beneficios cuando hacen una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Eso es un hecho y una realidad que se implementó en el actual Gobierno y nos permite cada día avanzar en hacer efectivo el ejercicio de los derechos civiles acorde a los estándares internacionales", enfatizó.

Interpretación

Para el psicólogo y candidato a magíster en Ciencias Humanas de la Universidad de Los Lagos Bernardo Delgado, el Acuerdo de Unión Civil va en crecimiento paulatino "y puede que en unos años más estemos como en Francia, en donde la realidad actual es cercana a 50% entre AUC y matrimonios".

"Esto da cuenta de una realidad que estaba invisibilizada en el país, y que es la necesidad de consolidarse como pareja homosexual o heterosexual a través de un rito, ya que las personas requerimos de ritos para validar nuestra convivencia en sociedad", sostuvo, puntualizando que "así como celebramos cumpleaños, bautizos, licenciaturas o aniversarios, el matrimonio, o en este caso el Acuerdo de Unión Civil, que viene a representar la opción más cercana al matrimonio igualitario- es un rito para quienes no pueden acceder a él por ser homosexuales".

En ese sentido, el profesional señala que las cifras entregadas por el Registro Civil "manifiestan que la gente de la región de Los Ríos es bastante más tradicional y por eso sigue prefiriendo el matrimonio ante el AUC, lo que tiene que ver además con el desconocimiento de sus beneficios y con la necesidad de decir 'matrimonio', por lo que también hay una falencia en términos de difusión frente a la sociedad".

Finalmente, Delgado indicó que "en la medida que se vayan conociendo más casos de Acuerdos de Unión Civil, a través del relato de las propias parejas, pasará lo que ha ocurrido en otros países y las tasas serán similares entre matrimonios y uniones civiles. Por eso la mejor publicidad que puede tener el AUC en la región de Los Ríos es que esas 148 parejas difundan sus experiencias entre sus diferentes grupos sociales".

"Al día de hoy en Los Ríos 148 parejas pueden contar con los mismos beneficios cuando hacen una vida común..."

Alejandro Reyes, Seremi de Justicia de Los Ríos."

"Los oficiales civiles son los encargados de celebrar estas ceremonias tan significativas para la vida de las personas".

Óscar Garrido, Director regional Registro Civil."

Costos asociados a una celebración

Una de las modalidades comúnmente empleadas a la hora de realizar un matrimonio tradicional es la asistencia del oficial civil hasta el punto concordado con la pareja, el cual tiene un valor de $21.680 cuando es en horario laboral y $28.190 cuando es fuera de horario de oficina. Las dificultades geográficas en oportunidades pueden jugar un punto en contra, como ocurrió en el caso de los vecinos del sector de Pirehueico, donde el funcionario público debió trasladarse desde la dependencias del Registro Civil en Choshuenco y utilizar la barcaza Hua-Hum para poder llegar hasta las dependencias antiguas del ex Complejo Fronterizo.

son los Acuerdos de Unión Civil se han realizado en la región desde la implementación del modelo. 148

años debieron pasar 22

para que se realizara un nuevo matrimonio en la 22

localidad de Pirehueico. 22