Secciones

Centro Teletón invita a ser parte del programa de voluntariado

PLAZOS. En Valdivia el proceso es hasta la próxima semana.
E-mail Compartir

La Fundación Teletón abrió una convocatoria nacional para su programa de voluntariado, la que inició el 27 de enero y cerrará este viernes, aunque en el caso de la sede Valdivia, este plazo se extenderá hasta la próxima semana, según informó el jefe regional del programa, Carlos Carrasco.

"Esta es la primera vez que nuestra sede realiza el llamado a ser voluntario. La próxima semana mantendremos abierto el formulario que se encuentra den el sitio www.teleton.cl. La invitación es a que se puedan inscribir y a estar atentos. Luego de la inscripción nosotros nos pondremos en contacto con ellos para agendar una proceso de entrevista", explicó Carrasco.

El requisito mínimo para poder participar como voluntario de Teletón es ser mayor de 18 años y tener disponibles como mínimo tres horas a la semana para dicha labor.

"El perfil de los voluntarios que buscamos es de una persona proactiva, que sea empático y que sea capaz de ponerse al servicio de las personas en condición de discapacidad. Los que tengan consultas pueden escribir al correo voluntariadovaldivia@teleton.cl", especificó el encargado de la organización.

"Cabe destacar que los voluntarios permanentes de Teletón realizan trabajos comunitarios, acompañan a los niños y sus familias, realizan actividades de recreación, celebran sus cumpleaños, los acompañan en sus terapias o tiempos de espera e imparten talleres y capacitaciones en colegios y empresas como una forma de promover la inclusión, entre otras muchas acciones", concluyó Carrasco.

Hay 14 institutos Teletón en el país

En Chile existen 14 institutos Teletón, el más al norte está en Arica y le siguen Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaiso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

Hospital Base tuvo buena respuesta en su segundo diálogo con los usuarios

MEJORAR. El trato humanizado y empáti-co fue uno de los temas de conversación.
E-mail Compartir

El logro de consensos en el ámbito de la salud pública, con un enfoque centrado en las expectativas que tienen los usuarios que se atienden en el principal establecimiento asistencial de la región de Los Ríos, fue el motivo central del segundo diálogo ciudadano que desarrolló el equipo del Hospital Base Valdivia con diversas organizaciones sociales de la zona.

En la ocasión, y en un trabajo grupal, se realizaron diagnósticos, balances y propuestas convergiendo en compromisos asociados al trato humanizado y la empatía en la atención de salud, temas que complementan la atención clínica.

Algunas de las ideas abordan la necesidad de capacitar al personal en trato al usuario, incorporar señales amigables, mantener la higiene y ornamentación de espacios y áreas verdes, con claras iniciativas que se trabajarán junto al Comité Ecológico Barrio Menzel.

En este sentido, el director del centro asistencia, Luis Vera, subrayó la importancia de abrir espacios para retroalimentar al establecimiento respecto de la percepción del público objetivo en torno a la gestión institucional en materia de satisfacción usuaria, haciendo énfasis en la reestructuración del organigrama, destacando la creación de los Departamentos de Satisfacción Usuaria (integrado por OIRS y Servicio Social) y Gestión de Atención Usuaria e Información en Salud.

Los asistentes a la jornada valoraron la modernización de los ascensores, las mejoras en el sistema de calefacción, la remodelación de espacios en Psiquiatría, Urgencia y Baños Públicos, entre otros avances, coincidiendo, de paso, en la necesidad de contar con un nuevo hospital que permita atender debidamente las crecientes necesidades de salud de la macrozona sur austral.

Seis médicos que reprobaron el Eunacom trabajarán hasta mayo y rendirán un nuevo test

CAMBIO. Los dos casos restantes casos de la región serán reemplazados por médicos generales de zona que se encuentren en etapa de destinación y formación.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández

Seis de los ocho médicos de la región de Los Ríos que reprobaron el Eunacom (Examen Unico Nacional de Conocimientos de Medicina) continuarán en sus funciones hasta mayo próximo y tendrán la posibilidad de rendir nuevamente el examen. En tanto, los dos restantes no seguirán en la atención primaria y serán reemplazados por médicos generales de zona en Etapa de Destinación y Formación (EDF), quienes asumirán sus funciones en abril próximo.

Los dos profesionales que no aprobaron el Eunacom estaban contratados desde antes del 31 de diciembre de 2014.

La jefa del subdepartamento de Atención Primeria de Salud (APS), Alejandra Lobos, expresó que la situación de los otros seis médicos que no aprobaron el examen no tendría mayores consecuencias a nivel regional, hasta el momento.

Desde el Servicio de Salud Los Ríos se explicó que se mantiene vigente la situación de "excepcional" de la autorización que pueda entregar la Seremi de Salud en los casos restantes previstos en el Código Sanitario, tal como lo señala la Contraloría, cuyo dictamen N° 12.393 de 2016 indica que "es procedente contratar médicos extranjeros que no cumplen con este requisito, siempre que se estipule que estos se desempeñarán en lugares apartados y que medie una autorización de la respectiva autoridad sanitaria, en los términos previstos en esa norma".

Por dicha razón, los seis médicos reprobados seguirán ejerciendo, con autorización especial de la Seremi de Salud.

Medidas a desarrollar

Además, dentro de las medidas que el Ministerio de Salud sugiere para afrontar la situación se solicitó que los médicos puedan rendir dos veces al año el Eunacom, apoyar con cursos de preparación a los médicos que deben rendir examen, difundir a los alcaldes y médicos la ley 20.816 de 2015 asociada a Eunacom y sus efectos de no aprobación y que se priorizarán las destinaciones de médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) a las comunas que tenían médicos sin Eunacom aprobado y que se encontraban trabajando en Atención Primaria de Salud al 31 de diciembre de 2014., aumentando de 1.100 a 1.480 los nuevos cupos para médicos y odontólogos EDF.

Para este año, a nivel nacional, se ha contemplado 370 nuevos cupos de profesionales médicos para que puedan entregar atención en distintas comunas del país en Etapa de Destinación y Formación.

nuevos cupos 370