Secciones

Anuncian creación de mesa para agilizar los proyectos de Valdivia

DESARROLLO LOCAL. El intendente Egon Montecinos y el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, se reunieron para conversar sobre las iniciativas que deben ser priorizadas en la comuna. Indicaron que en abril de este año diferentes representantes del sector público y privado se coordinarán para impulsar obras.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante 40 minutos el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos y el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, estuvieron reunidos en el quinto piso del edificio de la Intendencia para conversar sobre los proyectos que necesitan ser priorizados en la comuna.

Al finalizar la reunión, ambos anunciaron la acción que tomarán para agilizarlos. Dentro de un mes será conformada una mesa destinada a coordinar el trabajo conjunto y así optimizar los tiempos que permitan concretar obras. En esta mesa, cuya metodología y plazos serán definidos durante la primera reunión, estarán involucrados servicios públicos y representantes del sector privado.

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, explicó que "hay proyectos de alta complejidad, que vienen caminando hace harto tiempo y creemos que es importante iniciar un trabajo más fluido que permita acelerarlos. Son planes que tienen que ver con el centro, con conectividad, con desarrollo y crecimiento. Es por esto que la mesa de trabajo convocará a actores públicos y privados, porque las preocupaciones son compartidas. Hoy lo que requiere la gente es que las autoridades trabajemos en forma conjunta y coordinada".

La primera actividad de la mesa será concretar una agenda de trabajo, que incluya obras de interés regional, municipal y privado. El alcalde Omar Sabat dijo que "con esta mesa se aunarán criterios. Vamos a convocar en conjunto a las instituciones para conocer sus necesidades, ver cómo nos encausamos y cuáles son las inversiones que tenemos que impulsar. Y esto no solo desde el ámbito de la municipalidad, también tomar las decisiones, por ejemplo, sobre cuáles son los puentes que se tienen que construir, la conectividad, problemas que tiene Valdivia y a los que hay que darles solución".

"estado de ánimo"

El intendente Montecinos destacó que tanto en la región, como en Valdivia, ha habido inversión privada. "No es que tengamos una ciudad sin inversiones privadas o públicas, ha habido. Nosotros creemos que esta sensación de que 'la ciudad está estancada' tiene que ver con eso, con estados de ánimo, los que no nos permiten ver la inversión", dijo.

El alcalde Omar Sabat indicó que "necesitamos unir las fuerzas para que nuestra ciudad siga avanzando. Yo soy un convencido de que Valdivia no está en el letargo que algunos dicen. Al contrario, sí ha habido inversión. Hay empresas inmobiliarias que han estado construyendo, empresas como Terval que hizo el mejor terminal de buses que hay en Chile. Hay una cadena de inversión privada que ha sido importante. Por otro lado, en la inversión pública tenemos mucho que ver como municipalidad porque nosotros vamos generando proyectos. Valdivia está avanzando y tenemos que sacarnos de encima esa idea negativa".

Aunque queda un solo año de gobierno, el intendente Montecinos destacó que esta es una más de las mesas de trabajo que están integradas por el Gobierno Regional y la municipalidad de Valdivia, como la mesa de atracción de inversiones y la mesa de conectividad. "No es primera vez que estamos trabajando con el alcalde. Lo que estamos haciendo ahora es incorporar sistemas de articulación. Además, ya pasaron las tensiones naturales de las elecciones. Yo soy militante de un partido y el alcalde es de otro sector, estuvo en elecciones el año pasado y eso genera tensiones naturales, también hay que decirlo, pero lo cierto es que la ciudadanía nos pide que dejemos las diferencias políticas de lado. En esto hay que tener gestos de humildad y de grandeza política ", explicó.

Gremios

Para el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Rodrigo Echevarría, que comience esta mesa es un incentivo para que los empresarios piensen en hacer inversiones en la ciudad. "Uno va leyendo entre líneas las señales que va dando el gobierno y cuando se mantienen las buenas intenciones de construir, las incertidumbres se te van aclarando", dijo.

Echevarría explicó que "los ritmos del Estado son difíciles de cambiar, pero le tengo mucha fe al intendente y si él está en esta etapa del gobierno intentando sacar adelante proyectos que están detenidos es porque se puede avanzar. Lo importante es seguir avanzando. Lo peor que podríamos hacer es decir 'queda un año de gobierno, no podemos hacer nada, esperemos el otro'. Porque podrían pasar dos años más. Hay que trascender al gobierno de turno y seguir adelante, no partir de nuevo cada vez".

Mientras que el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Marcelo Guzmán, dijo que los temas prioritarios para el gremio son "la conectividad dentro de Valdivia, a través de la construcción de puentes, y hacia fuera de Valdivia, es decir, a través de la concreción de las dobles vías por los accesos norte y sur. Desde el punto de vista local, nos interesa que de una buena vez logremos ordenar el centro, el casco histórico de nuestra ciudad. Esto en relación con el ordenamiento de fachadas y el soterramiento de cables. También buscar la solución para evitar la presencia de sitios eriazos por causa de la especulación inmobiliaria de algunos agentes".

Desde el consorcio Activa Valdivia también existe una visión de lo que esperan sea priorizado. Su director ejecutivo, Cristóbal Lamarca, destacó que "hay dos áreas de intervención en las que todos estamos de acuerdo. Una es mejorar el casco histórico y esto va principalmente enfocado a dos líneas, una que es patrimonial para volver a darle el valor que tienen las fachadas. El otro es el tema de movilidad, de ayudar a que el centro sea más atractivo para los peatones, por ejemplo, bajando la velocidad de los automóviles o ensanchando veredas. En eso se está trabajando. Otro tema es revitalizar el borde del río y el uso del río propiamente tal. No descarto el desarrollo del borde norte, todo lo que vendría siendo Las Ánimas por avenida España o al frente de Collico. La idea es que funcionen como un conector de la ciudad y no un límite, una espalda".

impulso de otros sectores Los representantes de diferentes sectores de la comuna de Valdivia también están interesados en el éxito de esta mesa. El presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, valoró la iniciativa y dijo que "más allá de la contingencia y de los escenarios electorales que siempre complican los procesos, la obligación de las dos entidades es crear los espacios para el desarrollo de la región y de la comuna".

El dirigente indicó que en la costa "es urgente e imperativo sacar adelante el proyecto de alcantarillado Niebla-Los Molinos. No resiste más tiempo el desarrollo turístico de la zona y la calidad de vida de los vecinos si no se concreta al más breve plazo este proyecto que el Consejo de Desarrollo comenzó a gestionar en el año 2008. Entendemos que hay otras obras importantes, como el estadio de Niebla (ver recuadro), pero tan importante es el alcantarillado y esa es responsabilidad del municipio, poder completar el proceso de modificación y enmiendas del plan regulador vigente que es el obstáculo legal que hoy nos impide avanzar" .

En tanto que el presidente de la Corporación del Desarrollo de Las Ánimas, Claudio Barría, son dos temas que los preocupan con mayor urgencia. Uno es el uso que se le dará al lugar en el que se encuentra el Cesfam de Las Ánimas -la comunidad pide una comisaría de Carabineros- y el otro tiene que ver con las vías del sector. "Es necesario desarrollar un proyecto que ayude a las 2 mil 500 personas que viven en Parque Torreones. Esa villa no tiene entrada, han ocurrido accidentes, atropellos, los vehículos pasan a más de 120 kilómetros por hora. Solicitamos un estudio vial al municipio. Esto se suma a la necesidad de mejorar calles interiores, como es el caso de Bombero Hernández o Bombero Classing", dijo.