Secciones

Alumnos Arcis: "La han dejado morir durante todo el tiempo"

QUIEBRA. El administrador provisional admitió que no se logró el mínimo de matriculados. Jackson y Teillier se enfrentaron por emplazamientos del primero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Los estudiantes de la Universidad Arcis, que enfrenta un complejo escenario que la tiene al borde del cierre, acusaron "negligencia grave" en la labor que ha cumplido el administrador provisional nombrado por el Mineduc, Patricio Velasco, para superar la crisis del plantel por endeudamiento que lo llevó a la quiebra.

La presidenta de la Federación de Estudiantes, Sandra Beltrami, dijo a Cooperativa que el rol "que ha ejercido el administrador provisional, Patricio Velasco, a través del Ministerio de Educación, ha sido completamente nefasto y en ese sentido lo decimos: Desde un principio se ha ido conduciendo hacia el cierre en vez de sacarla de la crisis".

La dirigente aseguró que "él podría haber llegado a un acuerdo con los acreedores. Ellos sólo estaban demandado 84 millones en relación 8 mil millones que es la deuda total". "Incluso el administrador provisional, el día en que se declaró la quiebra, tenía una audiencia y a esa audiencia compareció sin un abogado", agregó.

Pese a esto, la representante de los alumnos explicó que "aún existe, entre las penumbras, algunos mecanismos de salidas en los cuales realmente lo que ha carecido hasta el momento es de voluntad política. La han dejado morir durante todo el tiempo".

Cifra de matriculados

Por su parte, Velasco, admitió ayer que no se alcanzó el mínimo de 573 alumnos matriculados que se necesitaban para la continuidad del plantel, lo que lo deja un paso más cerca del inicio de un proceso de cierre.

"Estamos en una cifra claramente menor a la que esperábamos (...) lo importante de esto es que no fue posible alcanzar la meta y eso nos sitúa en un escenario determinado", dijo a Emol.

El administrador provisional explicó que a los alumnos que se había matriculado para el primer año en la U. Arcis se les devolverá el dinero, mientras que aún no se ha determinado qué ocurrirá con los antiguos. "La idea es ofrecerle a los estudiantes la mejor condición posible para que continúen sus estudios. Ya sea en la misma universidad Arcis o en otras universidades, si es que ellos lo desean", explicó.

Velasco se reunió ayer con el liquidador que nombró el tribunal, Cristián Herrera, y acordaron coordinarse para evitar tener que llegar a tribunales para resolver quién tiene supremacía por sobre el otro.

Según detalló el síndico, en la reunión también se acordó "darle mayor tranquilidad a los alumnos, de que la universidad con la continuidad de giro va a seguir prestando los servicios educacionales".

Justicia declara admisible ampliación de querella contra Piñera por Dominga

BANCARD. Andes Iron negó participación de la familia Piñera en el proyecto minero.
E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado de Garantía declaró admisible la ampliación de la querella que presentó el diputado Hugo Gutiérrez, en contra del ex Presidente Sebastián Piñera, que incorporará los antecedentes de la inversión de la familia del ex Mandatario en el proyecto minero y portuario Dominga.

Lo anterior implica que se le pide al Ministerio Público que siga esa línea de la investigación que ya lleva adelante por los presuntos delitos de negociación incompatible y uso de información privilegiada.

Esto luego de que el parlamentario del PC ampliara la querella que presentó en noviembre pasado por el denominado caso Bancard, por las inversiones de la firma ligada a Piñera en la pesquera Exalmar durante el litigio entre Chile y Perú ante La Haya.

Gutiérrez solicitó agregar a esa acción judicial los antecedentes respecto de las inversiones del family office del ex jefe de Estado en la minera Dominga cuando ya estaba en el cargo, y cuando decidió detener la tramitación de la termoeléctriva Barrancones, ambos en la Región de Coquimbo.

Según el reportaje de Bío-Bío, Bancorp S.A., una de las empresas del family office de Piñera, fue una de las principales accionistas de la Minera Andes Iron, matriz de Minera Dominga, hasta agosto de 2010, cuando gestionó la reubicación de la termoeléctrica.

Firma niega participación

Andes Iron SpA descartó ayer a través de un inserto en La Segunda que la familia Piñera haya participado del proyecto Dominga.

"Andes Iron SpA niega tajantemente cualquier participación de la familia Piñera en el proyecto minero portuario Dominga", indicó la firma, que agregó que "desde su inicio , (la compañía) ha sido el único res ponsable en desarrollar el proyecto minero portuario Dominga y gestionar la obtención de todos los permisos ambientales para operar".

"A través de su fondo Mediterráneo, la familia Piñera participó pasivamente, como uno de los 31 accionistas, de un fondo de inversión administrado por Minería Activa S.A. entre febrero de 2009 y diciembre de 2010, fecha en la que Andes Iron SpA compró el proyecto Dominga a Minería Activa S.A.", sentenciaron.

Ossandón insiste

El senador y precandidato presidencial, Manuel José Ossandón, reiteró el emplazamiento a que Piñera aclare las inversiones de Bancard en Dominga y Exalmar y criticó a Chile Vamos por su defensa cerrada. "Cualquier coalición de cualquier país del mundo serio, lo primero que hubiera hecho es exigirle al candidato estrella que aclare sus temas", dijo a Digital FM.

Lissette: defensa dice que actos fueron para contenerla

SENAME. El tribunal definirá las medidas cautelares contra los imputados el lunes.
E-mail Compartir

En la tercera jornada de la formalización contra los ocho imputados por la muerte de Lissette Villa Poblete (11) al interior de un centro a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename) en abril de 2016, la defensa de las cuidadoras expuso sus argumentos.

Los argumentos entregados por la Fiscalía, el miércoles y jueves, se enfocaron principalmente en la responsabilidad que habrían tenido particularmente dos de las cuidadoras del centro Galvarino del Sename en el fallecimiento de la menor.

"Todos los actos de mi representada estaban destinados a contener a la menor y no a causarle algún mal como pretende probar el Ministerio Público", dijo en la audiencia de ayer uno de los defensores, según consignó T13.

Dudas en causa de muerte

Pablo Sanzana, también defensor de una de las cuidadoras, en tanto, cuestionó la causa de muerte de la menor, que según un informe del Servicio Médico Legal (SML), fue por asfixia mecánica combinada con elementos de sofocación.

El profesional señaló que "me basé en la carpeta investigativa, aquí quien investiga es el Ministerio Público y sobre esos antecedentes nosotros podemos hacer las pericias, ciertamente que las vamos a hacer".

"En este caso hay antecedentes de una miocarditis, de una lesión que tenía esta menor en el corazón, que mi representada no tenía como saber porque tampoco fue detectada por ningún médico", agregó, según consignó Cooperativa.