Secciones

Estudiantes participaron del Programa de Nivelación Inicial crear

E-mail Compartir

El Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante, CREAR, de la U. San Sebastián culminó por séptimo año el Programa de Nivelación Académica, donde nuevos estudiantes participaron durante 10 días de distintas actividades académicas.

La directora del CREAR en la Sede Valdivia, Ingrid Beyer, explicó que el Programa de Nivelación Inicial se hizo durante dos semanas, primando un trabajo intensivo de apoyo y fortalecimiento del conocimiento disciplinar de los estudiantes, en las asignaturas más complejas y de más alta reprobación, como son Química, Biología, Cálculo y Lectura y Escritura Académica.

"Además, se consideró la ayuda en el desarrollo de estrategias de estudio y aprendizaje por parte de los estudiantes, que son primordiales durante su estadía en la universidad", sostuvo.

Asistieron al Programa de Nivelación Inicial los estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Odontología, Kinesiología y Bachillerato en Ciencias de la Salud, Fonoaudiología, Ingeniería Civil Industrial y Psicología.

Además, desde marzo a diciembre y por segundo año se realizará el Programa de Acompañamiento Continuo, que permite que los estudiantes de la U. San Sebastián estudien en grupos de no más de seis personas guiados por tutores, reforzando lo aprendido en las clases regulares.


Docentes fueron parte del primer encuentro académico de la USS

Buscando debatir e intercambiar temas relevantes de distintas disciplinas, docentes de todas las facultades y carreras de la Universidad, se reunieron en el Primer Encuentro Académico USS Valdivia, donde realizaron diversas exposiciones a sus pares.

El objetivo fue presentar a la comunidad académica actividades de Innovación Docente, Vinculación con el Medio e Investigación, labores que los docentes realizaron durante el año 2016 en sus diferentes unidades, para establecer un intercambio de experiencias y opiniones, enriqueciendo el trabajo y fomentando las colaboraciones, tanto inter como intra disciplinarias.

En la jornada, que se extendió por dos días, la Directora Académica de la Casa de Estudios, Miriam Suazo, sostuvo que dicha iniciativa buscó que las facultades realicen un trabajo colaborativo y que los docentes conocieran la labor de sus pares.

"Estoy contenta que se realice este tipo de encuentro. Esto nos permite saber lo que están haciendo nuestros pares. Se genera un espacio en donde los docentes presentan y luego se hace una ronda de preguntas y un debate. Son sumamente relevantes las discusiones positivas y lazos para que los académicos puedan trabajar en conjunto y lograr cercanías entre facultades e interaccionar entre sus docentes", recalcó.

Fonoaudiólogos realizaron tradicional investidura académica

E-mail Compartir

La carrera de Fonoaudiología realizó una investidura académica a sus alumnos de quinto año, con lo cual 16 estudiantes iniciarán sus internados en diferentes campos clínicos de la Región de Los Ríos.

Una tercera generación de alumnos de Fonoaudiología de la USS Sede Valdivia, quienes tras ingresar al quinto año de su carrera y superar de forma satisfactoria sus asignaturas de pregrado, comenzarán una nueva etapa en lo que corresponde al internado profesional que aborda las áreas de adulto, infantil, audiología y voz.

Los sebastianos continuarán con su formación profesional, internado, en distintos campos clínicos de la Región, tales como: el Centro de Salud de la U. San Sebastián, Hospital Base de Valdivia, Centro de Educación Integral San Marcos, Centro de Estimulación Temprana Inka Poyen, Hogar de Ancianos El Arenal, CESFAM Dr. Jorge Sabat, entre otros.

La Directora de la Carrera de Fonoaudiología, Aileen Bahamondes, explicó que ésta es la última etapa que tienen los estudiantes antes de rendir el examen de título y convertirse en profesionales. "Esperamos que cumplan con éxito esta etapa, donde consolidan lo aprendido en la universidad", dijo.

Programa Advance invita a continuar estudios

MODO VESTPERTINO. Con horario flexible, la USS Valdivia impartirá Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería Comercial y Administración de Empresas.
E-mail Compartir

La U. San Sebastián comienza su año académico con una noticia positiva, dado que se desarrollará por primera vez en Valdivia su programa Advance, a cargo de la Vicerrectoría de Programa de Postgrado y Desarrollo Profesional. Iniciativa que, además de permitir la continuidad de estudios a egresados, técnicos y profesionales, también es una opción para aquellas personas que por diferentes razones no han completado sus estudios superiores.

Sergio Mena, Vicerrector de Postgrado y Desarrollo Profesional de la USS, destacó que se considera una nivelación para profesionales titulado de otras Casas de Estudios y que el programa tiene una duración de dos a tres años, con clases tres veces por semana en jornada vespertina.

"Estos programas tienen características importantes, por ejemplo una ventaja es que son flexibles y el formato permite compatibilizar el trabajo, estudio y la familia, lo cual viene a cubrir una necesidad que hasta ahora no existía en la Región", apuntó.

El proceso de admisión para las carreras de la Facultad de Ingeniería y Tecnología y la Facultad de Economía y Negocios, estará abierto hasta el 31 de marzo, pudiendo los interesados inscribirse de forma presencial o a través de la página www.advance.uss.cl.