Secciones

Iniciarán la puesta en marcha del Terminal de Pasajeros de Niebla

OBRAS. Costaron $4 mil millones y ya fueron recibidas por el municipio local.
E-mail Compartir

A la espera de su implementación y puesta en marcha, lo que se espera ocurra en las próximas semanas, quedó esta semana el nuevo Terminal de Pasajeros de Niebla, proyecto cuya obras completó el Mop entregándose formalmente las llaves a la Municipalidad de Valdivia.

Según explicó el seremi del Mop, Jorge Alvial, "luego del proceso de recepción, la Dirección de Obras Portuarias entregó las instalaciones al mandante de la obra, el Gobierno Regional, que financió su ejecución por casi 4 mil millones de pesos. Una vez concluido ese proceso, se procedió a entregar las llaves a la municipalidad, que administrará el recinto, por lo que esperamos que entre en un periodo de marcha blanca en las próximas semanas. Además la Dirección de Obras Portuarias apoyará al municipio hasta que obtenga en definitiva la Concesión Marítima, razón por lo cual hemos suscrito un convenio de colaboración entre las partes".

Mayor conectividad

El nuevo terminal marítimo permitirá la recalada de lanchas de transporte y naves turísticas de mayor envergadura, dotando a los sectores de Niebla, Isla Mancera, Corral y Carboneros de más y mejor infraestructura para la conectividad de sus habitantes y también de los turistas.

En esa línea, el intendente Egon Montecinos recalcó que "este Terminal de Pasajeros de Niebla es una infraestructura portuaria que, sin duda, nos va a ayudar mucho en materia de conectividad, pero también para potenciar el turismo".

Comenzó reconstrucción de la casona patrimonial de El Llolly

TRAS INCENDIO. Inmueble será levantado según sus condiciones originales de diseño y obra estará a cargo del Mop, con una inversión de $1.300 millones.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Después de casi una década de trabajo para lograr ser declarada monumento histórico y así poder conservar su estructura, comenzaron ayer las obras de reconstrucción de la antigua casona de El Llolly, ubicada en la comuna de Paillaco, edificio que fue destruido completamente por un incendio.

Las obras serán ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del Mop y consideran su reconstrucción a partir de las condiciones originales del diseño. Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, el intendente Egon Montecinos felicitó el trabajo mancomunado entre el municipio, el Gobierno Regional y el Mop. "Este es un ejemplo de un gobierno que ejecuta y que cumple con sus compromisos. Cuando cerremos este gobierno en 2018, vamos a haber ejecutado cerca de 20 mil millones de pesos en infraestructura para el área de cultura, y la Casona El Llolly es una muestra de ello", afirmó.

A su vez, el seremi de Obras Públicas relevó la importancia que tiene para el ministerio trabajar en el rescate patrimonial, y aseguró que "aquello genera identidad en un mundo globalizado, motivo por el cual se encuentra en la agenda de nuestro Gobierno. Este proyecto es el primero que comienza a ejecutarse por parte de nuestra Dirección de Arquitectura en este periodo y será referente para los próximos proyectos que se comenzarán a ejecutarse en esta misma índole".

Centro cultural

La casona se convertirá en un centro cultural comunitario y estará emplazado en un terreno de casi 7 mil m2, con una superficie construida de 590 m2. Se levantará sobre un zócalo que aumenta su profundidad en 1.17 metros de altura para hacer posible su habitabilidad y brindar mayor estabilidad estructural al inmueble. Además incorporará un auditorio.

En la ocasión, Ramona Reyes, alcaldesa de Paillaco, agradeció a todos quienes trabajaron para sacar adelante este proyecto. "Para nosotros esta obra es muy importante porque es la única de las que presentamos en un inicio que logró ser declarada monumento histórico, de manera que pudiéramos conseguir los recursos para su mantención. Nos costó mucho trabajo, pero estamos contentos con este gran paso que estamos dando hoy con esta primera piedra", finalizó.

Características

590 metros cuadrados de construcción considera este proyecto donde funcionará a futuro un centro cultural comunitario.

Los trabajos estarán a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.