Secciones

Axel Kaiser busca que los jóvenes de Los Ríos se eduquen cívicamente

CHARLAS. La Fundación para el Progreso realizará seminarios en Valdivia.
E-mail Compartir

Con un recorrido por el sur de Chile, el cual calificó como "positivo", el abogado y director de la Fundación para el Progreso y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago, Axel Kaiser, visitó Los Ríos, para conversar con jóvenes universitarios de la región y ver cuáles son sus necesidades.

"Mi visita tiene relación con la educación cívica. La fundación de la cual soy director tiene sedes en Valparaíso, Santiago y Concepción y nos interesa poder dar charlas y seminarios a los jóvenes de Los Ríos", dijo Kaiser.

"Valdivia es una ciudad que nos interesa muchísimo, porque es muy atractiva, por la gran cantidad de estudiantes que están ansiosos de poder discutir acerca de la sociedad de la formación libre o la democracia representativa, entre muchos otros temas", agregó.

Kaiser aseguró que tienen pensado hacer charlas de información y formación en cursos donde se les enseñará acerca de la educación cívica y del manejo de las redes sociales, entre muchos otros, pero sobre todo, formación de valores.

La fundación

"Lo que buscamos es influir de modo de difundir las ideas de la sociedad libre, que son las que han permitido a las sociedades del primer mundo salir adelante y tener una mejor calidad de vida para su población, por lo que queremos es que las personas tengan conocimiento de estas ideas, las comprendan y sepan cuándo les están entregando un discurso facilista y demagógico y que no los engañen", finalizó el abogado.

Rechazan reclamación contra el proyecto de la pulpa textil

FALLO. El Tribunal Ambiental de Valdivia concluyó que la solicitud de invalidación realizada por comunidades indígenas fue extemporánea.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia, integrado por los ministros Michael Hantke Domas (presidente), Roberto Pastén Carrasco y Pablo Miranda Nigro, resolvió rechazar la reclamación en contra de la resolución dictada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos, que previamente rechazó la solicitud de un grupo de comunidades indígenas para invalidar la resolución de calificación ambiental del Proyecto "Pulpa Textil" de Celulosa Arauco y Constitución S. A., a ejecutarse en la Planta Valdivia, ubicada en la comuna de Mariquina.

En la acción interpuesta por las comunidades indígenas Tralcao Mapu, Rukahue Inaleufu, Pu Runge, Antumapu y Nehuen Pu Peñi, se denunció que el proyecto debió haber ingresado de manera obligatoria al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) mediante un Estudio de Impacto Ambiental.

Asimismo, las comunidades acusaron que el área de influencia era inconsistente con la naturaleza del proyecto; además del incumplimiento de los estándares de derechos humanos en relación con la consulta previa a los pueblos indígenas.

Al respecto, tanto el Servicio de Evaluación Ambiental como la titular del proyecto rechazaron todos los argumentos, por las razones que constan en el expediente.

Resolución

Tras el análisis de los antecedentes del proceso -que incluyó una visita inspectiva del tribunal a las instalaciones de la Planta Valdivia- la sentencia declaró que la solicitud de invalidación "…se presentó el día 28 de enero de 2016, habiendo transcurrido entre estas dos fechas 54 días hábiles administrativos".

Desde el tribunal explicaron que el plazo excede los 30 días para recurrir de invalidación, conforme lo han interpretado en distintas oportunidades la Corte Suprema y el mismo rribunal.

La extemporaneidad de la reclamación de las comunidades indígenas fue acogida, pese a que el Tribunal, en una inédita interpretación, consideró que la interposición de un Recurso de Protección durante el plazo de 30 días para presentar la invalidación-recurso suspendía dicho plazo (o se congelaba el plazo de 30 días hasta que se hubiese tramitado completamente el Recurso de Protección).

El tribunal estableció que la reclamación de invalidación se interpuso "habiendo transcurrido con creces el plazo para la interposición de la solicitud administrativa, por lo que este tribunal la estima extemporánea".

El proyecto "Pulpa Textil", cuyo titular es Celulosa Arauco y Constitución S.A., persigue introducir cambios a las instalaciones de Planta Valdivia, para la producción de dicha materia prima de manera alternativa a la pulpa papelera, con un costo de inversión estimado en 180 millones de dólares.

El mismo proceso e instalaciones

Originalmente, el proyecto de Celulosa Arauco y Constitución S. A. considera una inversión de 185 millones de dólares y utilizará el mismo proceso y las instalaciones existentes para la producción de pulpa papelera, con la respectiva introducción de ajustes para fabricar pulpa textil. También, la inversión implica la mantención de las cuotas deproducción autorizadas para la planta, las cuales ascienden a 550 mil toneladas de celulosa al año. Además, se mantienen las consideraciones de carácter ambiental bajo las cuales funciona la planta actual.