Secciones

Denuncias por no respetar la TNE en el verano bajaron en un 58%

FISCALIZACIÓN. En 2017 han sido 41 los reclamos recibidos por la Seremía de Transportes por conductores que no cobraron tarifa rebajada a estudiantes con pase, 56 menos que durante los meses de enero y febrero del año pasado.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde el 1 de enero del año 2015 la TNE puede ser usada por los estudiantes durante todo el año a lo largo de todo el país. Ellos reciben el beneficio de transportarse con tarifa rebajada las 24 horas del día, sin importar si es fin de semana o período de vacaciones. Benjamín Soto tiene 19 años y estudia en el Liceo Industrial de Valdivia, este año pasó a cuarto medio.

Vive cerca de la Teletón y cuenta que las líneas de micros que usa con mayor frecuencia son la 11 y la 20, una para ir de su casa al colegio y la otra para llegar hasta el centro. "Tengo mi TNE y la uso, pero en el verano prefiero no ocuparla mucho por que hay micreros que miran feo, te tiran la plata o, a veces, nisiquiera te dejan subir. Si te subes a un bus y el micrero se enoja, tienes problemas para bajarte, porque no paran donde necesitas. He tenido malas experiencias, incluso en época de clases y usando uniforme", dice.

Sin embargo, Benjamín Soto asegura que este verano fue menos complicado que el anterior en relación al uso de la TNE. "Han bajado las miradas feas, las tiradas de plata o las maneras bruscas de entregarte el vuelto o el boleto. Han sido más comprensivos. Para nosotros es importante esta rebaja, es un descuento considerable porque a veces las familias no se encuentran con los recursos suficientes para pagar el pasaje completo e igual hay que usar el transporte público", explica.

La percepción de Benjamín Soto concuerda con los datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos. Según la seremi Paz de la Maza, la cantidad de denuncias formales realizadas por estudiantes durante los meses de enero y febrero por no respetar la TNE bajó en un 58 por ciento al comparar las temporadas 2016 y 2017.

Las cifras

Durante el verano de 2016 la Seremía de Transportes recibió 97 denuncias por no respetar la TNE. En ese momento la línea que más reclamos recibió fue la 20, con 43 denuncias. Le siguió la línea 9, con 17; la línea 16, con 14 y la línea 11, con once. Más atrás se ubicaron la línea 4, con cinco; la 3, la 2 y la 1, con dos y la línea 5, con solo un reclamo. En total, fueron 97 las denuncias.

Mientras que durante la temporada que recién finalizó, el número de denuncias bajó a 41. Esta vez la línea que más reclamos reunió fue la 9, con doce; le siguieron la 20 y la 3, con diez; la línea 11, con siete y la línea 1, con dos.

La seremi Paz de la Maza destacó que "ahora que tenemos dos veranos que podemos comparar, notamos que hay una disminución considerable de las denuncias formales. Observamos que la línea que más disminuyó fue la 20 y que la que presentó un mayor aumento fue la 3, que en 2017 tuvo diez denuncias, mientras que en 2016 solo había tenido dos".

La autoridad explicó que el motivo de esta disminución se debe a que "tanto los representantes legales de los buses como los conductores han visto que no respetar la TNE tiene consecuencias, que han habido multas o procesos de suspensión de máquinas. Por ejemplo, han sido suspendidos buses de la línea 20 en dos ocasiones, una de ellas por diez días, que es la máxima sanción que considera la normativa. Esa línea también es la que ha tenido mayor cantidad de partes para sus conductores. Por estas razones ha habido un cambio en el comportamiento".

Sin embargo, De la Maza recalcó que la cantidad de denuncias coincide con el número de buses que tiene cada línea. Las líneas 20, 9 y 11 son las que tienen las flotas más numerosas.

También recalcó que el comportamiento general de los conductores es bueno, y que gran parte de los denunciados corresponden a las mismas personas. "Nosotros tenemos las denuncias por patente. Siguiendo la misma lógica, si bien la línea 20 tiene una flota de 70 buses, las patentes que se repiten en cantidad de denuncias son unas cinco o seis. Lo que pasa es que el impacto mediático es alto. En el caso de la línea 3 hay una patente que tiene muchas denuncias. Para ser justos, estamos hablando de un porcentaje muy menor de personas que insisten en no respetar la TNE", dijo.

La autoridad recordó que los representantes legales de las micros reciben un aporte estatal mensual por trasladas a estudiantes con tarifa rebajada, beneficio al que se postula. "Hay un bono por parte del Estado que es parte de los recursos del Transantiago. Casi todos postulan porque es un ingreso fijo que no es menor, bordea los 400 mil pesos. Ese bono hace que el estudiante pague solo el 33 por ciento de lo que cuesta la tarifa adulta", contó.

A nivel nacional, el gremio llegó al acuerdo de que el conductor de una maquina recibiría el 20 por ciento del bono entregado por transportar estudiantes, en el caso de no ser propietario del vehículo. "Sin embargo, algunos indican que esto no se cumple y ahí se generan los problemas, porque sienten que pierden al trabajar por boleto cortado. Para ser justos, esto se da en un porcentaje menor en la región, en la mayoría de los casos sí existe el traspaso y por eso se observa una disminución considerable en la cantidad de denuncias", dijo.

Las sanciones pueden ser hechas al conductor -si es sorprendido no respetando la tarifa rebajada- o al representante legal, en el caso que la denuncia sea iniciada por la vía administrativa. Pueden haber multas en dinero -determinadas por el Juzgado de Policía Local- o suspensiones de los recorridos por un tiempo determinado. "La línea es la que tiene la responsabilidad de que los conductores cumplan con la normativa y no cobrar la tarifa que corresponde es una falta. Las sanciones administrativas son independientes a las determinaciones que pueden tomar las líneas con los conductores, algunos incluso han sido despedidos", explicó De la Maza.

cómo denunciar

La seremi explicó que existen dos formas de conocer las transgresiones realizadas por quienes no respetan la TNE. La primera es a través de las fiscalizaciones en la calle, que incluso incluyen la figura de un inspector incógnito, quien observa el comportamiento de los conductores durante la época estival. La otra vía es la denuncia formal.

Las denuncias pueden ser realizadas a través de diferentes vías. En el edificio de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, ubicado en Arauco 842, de 9 a 14 horas. También se puede hacer en la página web www.fiscalizacion.cl o por teléfono, al número 63 2284210.

"La forma correcta de denunciar es contar con la mayor cantidad de datos posible: horario, lugar, línea de micro y patente del vehículo. La persona que hace la denuncia debe identificarse y dejar un correo electrónico o un teléfono", indicó.

A los estudiantes

La seremi de Transportes, Paz de la Maza, recordó a los estudiantes que, ahora que ingresan a clases, "el único documento válido para exigir la tarifa rebajada es portar la TNE. En marzo y abril ocurre el problema de que los estudiantes se suben con el comprobante de matrícula y en estricto rigor ese papel no es válido. Aunque vayan a la universidad o viajen con uniforme, tienen que exhibir siempre su tarjeta con los logos actualizados".

Captura de fotografías para la tarjeta

Durante todo el verano Junaeb desarrolló la captura de las fotografías de quienes ingresarán a quinto básico, cuarto medio o ingresan a primer año de la educación superior. Hubo capturas en zonas turísticas, como la costanera de Valdivia, Los Molinos, la Playa Grande y Corral. Quienes realizaron este trámite antes del 28 de febrero recibirán su tarjeta antes del 31 de marzo. El director regional de Junaeb, Rudy Haro, destacó que el proceso fue positivo dado que hubo módulos en diferentes zonas de la ciudad, donde también podían tomarse las fotografías estudiantes de otras regiones.

"Tanto los representantes legales de los buses como los conductores han visto que no respetar la TNE tiene consecuencias".

Paz de la Maza, Seremi de Transportes"

Dudas frecuentes

¿Hasta cuándo podrá ser usada la tarjeta de 2016?

La TNE del año pasado estará vigente hasta el 31 de mayo de 2017.

¿Quiénes pueden solicitar una TNE? Los aumnos de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cursen entre quinto básico y cuarto medio. También los alumnos de colegios particulares, de acuerdo a los protocolos establecidos por el establecimiento, quienes son los que hacen la inscripción en la Junaeb. ¿Qué estudiantes de educación superior pueden obtenerla? En cuanto a la educación superior, los Estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación (Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, Universidades Estatales, Universidades particulares con aporte estatal y Universidades Privadas). Estudiantes de Magister o Doctorado, que posean situación socioeconómica conforme a lo indicado en el oficio 1268 acreditada por la institución.

¿Dónde se puede retirar la TNE de 2017? En los mismos establecimiento educacional a los que se asistirá.

2015 comenzó a ser válido el uso de la TNE durante la época estival a lo largo de todo el país. Los propietarios de los vehículos reciben un bono por respetar la tarifa rebajada.

97 denuncias recibió la seremi de Transportes durante enero y febrero de 2016. Algunas líneas incluso debieron sacar de recorrido buses en forma temporal como sanción.

12 denuncias tuvo este año la línea que más reclamos recibió durante el verano. Se trata de la flota de buses 9. Le siguen las líneas 20 y 3, con diez reclamos cada una.

Denuncias realizadas por estudiantes en enero-febrero de 2016

Denuncias realizadas por estudiantes en enero-febrero de 2017