Secciones

Autoridades regionales se capacitaron para el censo del 19 de abril

TALLER. Gabinete recibió instrucción sobre cómo aplicar el cuestionario.
E-mail Compartir

Autoridades regionales asistieron a capacitarse para aplicar el cuestionario censal el día 19 de abril. La actividad se realizó en el auditorio de la Seremía de Educación y estuvo a cargo de capacitadores del Instituto Nacional de Estadísticas.

La jornada tuvo una duración de cuatro horas y en ella las autoridades recibieron lineamientos de cómo reconocer su sector de empadronamiento censal, cómo empezar el recorrido vivienda por vivienda, cómo formular las preguntas del cuestionario censal y cómo actuar en casos especiales.

El intendente Egon Montecinos afirmó que "estamos entregando una señal al país, queremos que este censo resulte y resulte bien. Para eso, quienes hoy día tenemos una responsabilidad adicional en la sociedad, que estamos ejerciendo responsabilidad pública y política en el país, nos estamos capacitando para hacer las cosas bien".

Residentes de la casona Lopetegui exigen respuestas

EXPROPIACIÓN. Las ocho familias dueñas del inmueble aseguran que se encuentran en una incertidumbre respecto del futuro del histórico lugar.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Los residentes de la histórica casona Lopetegui-Mena, emplazada en General Lagos 905, exigieron respuestas concretas acerca del futuro de la misma, ante a futura construcción del puente Los Pelúes-Cochrane.

María José Bello y Jorge Andrews, dos de los propietarios de la Casona Lopetegui-Mena, indicaron que "de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido con las autoridades del Serviu, Minvu y Mop, nos han dejado en claro que la casona se va a demoler. Lo que ellos quieren hacer es una reproducción de la fachada y emplazarla en otro lugar cercano a donde se encuentra actualmente".

"De hecho, en el convenio de mandato entregado por el Mop, no se contempla la casona en el proyecto, sólo dice que está dentro de las posibilidades el reproducir la casona como un falso o sólo la fachada o fotografíarla, para dejarla en los archivos históricos", aseguraron.

Para Bello y Andrews, esta situación los tiene en una incertidumbre constante, porque "no sabemos lo que va a pasar. Somos ocho familias que vamos a quedar a la deriva con la construcción del puente, por lo que estamos exigiendo encarecidamente a los ministros de cada cartera, que en el plan de trabajo -el cual tiene que ser integral- se contemple no sólo lo que ellos tienen pensado para el puente, sino para los vecinos más cercanos a la construcción y en qué grado los va a afectar".

"El desgaste emocional ha sido terrible, porque nos han amenazado con la expropiación el día uno", agregaron.

Alternativa

"Esta es la casa más antigua de Valdivia, por lo que es necesario mantener ese patrimonio en la ciudad, además que se encuentra resguardada por ser casona patrimonial y porque se encuentra en una zona típica", dijeron.

Finalmente, los vecinos indicaron que "nosotros estamos, como cualquier valdiviano, a favor del puente que ayudará a descongestionar mucho el tránsito y queremos que se haga rápido. Pero, no por eso vamos a perder el poco patrimonio histórico que tenemos en la ciudad. Nuestra alternativa es que la casona se traslade de lugar y que mantenga el uso que se le da actualmente, que es residencial y no se expropie el terreno, lo que sería más caro para el Estado y más demoroso".

Tanto para la seremi del Minvu, Javiera Maira, como para su símil de Obras Públicas, Jorge Alvial, "todo lo que contempla la construcción del Puente Los Pelúes-Cochrane, se encuentra en una etapa de estudio". Maira aseguró que "la casona no se va a demoler, aunque si los vecinos piden alguna resolución concreta, no se la podemos entregar hasta que estén todos los estudios correspondientes y veamos el grado de alteración que se va a producir".

"La casona no se va a demoler"