Secciones

El Hito Bicentenario

E-mail Compartir

En el Barrio Cívico también estará emplazado el Hito Bicentenario, que en la región no será una bandera, sino que una obra elaborada por el arquitecto Mauricio Silva, la que fue escogida a través de un concurso. El seremi del Mop, Jorge Alvial, destacó que los recursos del primer contrato -que significaba la instalación de la bandera- "se cerraron y volvieron al nivel central (...) Lo que hay concreto es que la ubicación será en el sector Estación, en un lugar que será definido técnicamente en estos meses; será construido a la par del Centro Cívico y los montos -que no están hoy- se tienen que solicitar, pero hay compromiso del ministro".

Vecinos conocen avances de obras que estarán en el Barrio Estación

PROYECTOS. El Centro Cecrea, enfocado al desarrollo de la creatividad de niños y jóvenes, es la obra más avanzada. Las autoridades estudian cómo se financiará la construcción del Barrio Cívico. En el lugar también estará la Biblioteca Regional, la Fiscalía y la Biblioteca Regional.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Para conocer los avances de las obras que serán construidas en el futuro Barrio Cívico de Valdivia, un grupo de dirigentes sociales se reunió con el intendente Egon Montecinos en los mismos terrenos que serán intervenidos.

Este encuentro se realizó a pocos días de que el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, se juntara con cuatro parlamentarios de la región para aunar criterios sobre proyectos relacionados con infraestructura, instancia en la que los representantes mostraron su preocupación por el destino del Barrio Cívico.

Pero en el encuentro de ayer con los vecinos, el intendente Montecinos quiso despejar incertidumbres y destacó en qué etapa se encuentran los proyectos que estarán emplazados entre los terrenos que ocupaba la antigua estación de ferrocarriles y el ex Batallón Logístico, ubicados frente a la extensión de la costanera.

Estas obras son el Centro de Creación Cecrea, pensado para usuarios entre los siete y 19 años; el Barrio Cívico, en el que serán concentradas las oficinas de 24 servicios públicos; la Biblioteca Regional; una sala cuna para los hijos de los funcionarios públicos y un edificio para la Fiscalía.

Barrio cívico

Ayer Bienes Nacionales traspasó al Gobierno Regional el terreno en el que será instalado el Barrio Cívico, el que se encuentra ubicado entre las calles San Martín y México.

El intendente Montecinos dijo que "el terreno ya es nuestro y hemos superado la etapa más difícil que contenía el proyecto, que era la definición de los servicios que van a estar acá. El gobierno ha crecido mucho y era importante tener claro este aspecto para trabajar".

Según información entregada por el Mop, los servicios públicos que se trasladarán hasta el Barrio Cívico son la Seremi de Economía, el Instituto Nacional de Estadística, Integra, la Intendencia, el Gobierno Regional, la Seremi de Justicia, el Senadis, el Sence, Senda, Sernac, Sernam, la Seremi de Transportes, la Superintendencia de Educación, la Corporación de Asistencia Judicial, la Subdere, la Seremi de Gobierno, el IPS, la Seremi de Energía, la Corporación de Desarrollo Productivo, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Desarrollo Social, Fosis. Corfo y Sercotec.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, detalló que "tienen prioridad los servicios que están arrendando o se encuentran en una situación precaria, porque tienen que estar cambiando de ubicación".

Además, agregó que "esta iniciativa está siendo llevada por el Mop a través de la Dirección General de Concesiones y nosotros, en la región, actuamos como contraparte. La etapa que viene ahora es determinar cómo se va a financiar el proyecto. Para eso estamos evaluando el modelo, porque el proyecto involucra unos 30 mil a 40 mil millones de pesos".

Para evaluar el modelo que será usado se conformó una comisión entre el Gobierno Regional más el Ministerio de Obras Públicas, las reuniones comenzarán durante la próxima semana. Hoy existe un anteproyecto del edificio, el que una vez construido pertenecerá al Estado.

El Barrio Cívico además incluye una recuperación del borde fluvial. Tendrá un malecón, cuyo financiamiento también está siendo evaluado.

Cecrea

El proyecto que se encuentra con un mayor porcentaje de avance es el Centro de Creación Cecrea Los Ríos, que ocupará las dependencias de la estación de ferrocarriles.

El objetivo de este espacio será fomentar la creatividad de niños y jóvenes entre los siete y los 19 años. Su propósito es potenciar, facilitar y desarrollar el derecho a imaginar de sus usuarios a través de procesos creativos de aprendizaje que incluyen las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

El intendente Montecinos contó que la licitación del diseño y la construcción de la obra se encuentra en curso desde febrero. "Hay siete oferentes, quienes ya vinieron a ver este espacio. Eso es una muy buena noticia. En mayo se cierra la oferta y esperamos estar adjudicando los trabajos entre ese mes y junio. La idea es que antes de que termine 2017 tengamos un avance de entre un 10 y un 15 por ciento de la obra", indicó.

Para la ejecución de este proyecto serán destinados 2 mil 365 millones de pesos. La licitación es desarrollada por la Dirección de Arquitectura del Mop.

La directora regional del Consejo de la Cultura, Lorenna Saldías, destacó que "en Chile nuestros niños y jóvenes están muy bajos en creatividad, por eso se pensó en implementar esta medida. Nosotros la estamos llevando a cabo revitalizando este espacio, para que no se pierda. Es un lugar que está en un barrio ciudadano, patrimonial, que tiene una identidad que se conecta con la región. El año pasado hicimos unas escuchas en las que participaron niños de Valdivia, los que soñaron cómo querían este espacio. Este proyecto se está desarrollando con su mirada. A través del arte, la sustentabilidad y la tecnología desarrollaremos un centro en el que los niños puedan estar después de la jornada escolar, los sábados y domingos. Acá podrán contactarse y conversar, mientras que afuera habrá bicicletas y un huerto, además de otros espacios".

A lo largo del país habrá centros Cecrea en cinco regiones: Atacama, Valparaíso, Los Ríos, Los Lagos y la Región Metropolitana. Sin embargo, Saldías también contó que "los otros Cecrea estarán en colegios o en centros comunitarios, el de Valdivia es el único que contará con infraestructura propia y será el más grande de Chile". Se estima que tendrá unos 2 mil metros cuadrados.

Sobre la realización de este proyecto, el vocero del Cosoc Valdivia, Francisco Vásquez, destacó que "ésta es una lucha que viene conversada hace muchos años y es gratificante que ya estemos pensando en lo concreto. Nosotros queremos reconvertir este barrio, que sea una postal de la ciudad. Hay muchos vecinos del barrio Ecuador que ven con esperanza el anhelo de recuperar el sector, que esperan que sea tan progresista como lo fue antaño".

El dirigente también solicitó que los vecinos "seamos parte de las mesas de trabajo de los proyectos que se desarrollarán en el barrio, para socializarlo".

En el ex batallón

En los terrenos del ex Batallón Logístico será construida la Biblioteca Regional, cuyos terrenos ya son propiedad de la Dibam. Este proyecto se encuentra en etapa de diseño.

También se construirá la Fiscalía y una sala cuna para los hijos de los funcionarios públicos. Sobre este último proyecto, la presidenta regional de la Anef, Nancy Silva, destacó que "queremos agradecer los espacios que se le dan a los funcionarios públicos. De verdad, contar con una sala cuna al lado de sus trabajos es un anhelo que tienen todos los funcionarios. Es un derecho y es una obligación del empleador, en este caso del Estado, entregar los beneficios que corresponden. Nosotros somos los que trabajamos día a día con la ciudadanía, somos la parte presente dentro de los servicios públicos y lo menos que debemos tener es un edificio o un lugar donde tener los hijos".

El intendente explicó que en ese lugar "no es viable desarrollar el Teatro del Río, como había planteado el alcalde Sabat. No hay espacio para estacionamientos y, además, estamos próximos a entregar el terreno para reparar el Teatro Cervantes. Se invertirán 6 mil millones de pesos para un teatro que tendrá capacidad para 800 personas".

La próxima reunión de las autoridades con los vecinos será desarrollada en el mes de mayo, cuando termine la licitación del Centro de Creación Cecrea y se encuentre definida la empresa que ejecutará la obra.