Secciones

Conmemoraron el Día de la Mujer con énfasis en avances en equidad de género

GOBIERNO. Acto central se desarrolló ayer en la Carpa del Cecs. Junto a ello también se abrió una feria de emprendedoras y se constituyó la primera Unión Comunal de Mujeres de Valdivia.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En el salón auditórium de la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (CECs) y con presencia de autoridades regionales, dirigentas sociales, artistas locales e invitados especiales, se llevó a cabo ayer, desde las 19 horas, la ceremonia oficial de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la región de Los Ríos.

Organizada por la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (senameg), la jornada que estuvo encabezada por el intendente Egon Montecinos, incluyó la exhibición de un video alusivo a los logros del Gobierno en materia de equidad de género y los avances legislativos en cuanto a la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo por tres causales y otros puntos también relacionados a la transformación cultural que persiguen las autoridades en torno a la igualdad de derechos.

Asimismo hubo espacio para destacar la constitución de la primera Unión Comunal de Agrupaciones de Mujeres, organización que fue presentada al mediodía y donde confluyen quince grupos de mujeres de Valdivia, lo mismo que para la presentación de un cortometraje sobre la vida y obra de la creadora Violeta Parra, en el marco de la celebración de los cien años de su natalicio.

Cabe recordar que aparte de este acto, la celebración regional igual consideró a las 10 horas la apertura en el Paseo Peatonal Libertad de la feria de emprendedoras denominada "Muestra Educativa, Artesanal y de Género", la que se mantendrá abierta al público hasta mañana y fue complementada, además, con una exposición fotográfica en que se mostraron imágenes, relatos y pequeñas reseñas de la historia de cada uno de los grupos que conforman la Unión Comunal de Mujeres.

En las comunas

Al igual que en Valdivia, en otras comuna como La Unión y Paillaco, también se realizaron ayer actos alusivos al Día Internacional de la Mujer.

En el primer caso y desde las 15 horas se desarrolló en la sede social de la población El Manzanal un diálogo ciudadano organizado por la gobernación provincial del Ranco, mientras que en Paillaco y en el salón Santiago Santana del Departamento de Educación Municipal, la alcaldesa Ramona Reyes lideró el tradicional acto en que se distingue a un grupo de mujeres que destacan a nivel local en sus diferentes ámbitos de trabajo, a quienes se sumó en esta ocasión y de manera simbólica a las ex alcaldesas María Angélica Astudillo y Sarita Jaramillo, de La Unión y Futrono, respectivamente, por haber entregado años de sus vidas al desarrollo de sus comunas, la región y el país.

"Para las mujeres no es fácil ocupar cargos públicos, menos cargos políticos, donde constantemente somos discriminadas y violentadas, lo he vivido personalmente y por eso quise invitar a mi ex colegas, para agradecerles su vocación de servicio público", manifestó la alcaldesa de Paillaco en su discurso.

Por su parte, la ex alcaldesa de Futrono agradeció la invitación, indicando que "es un orgullo ser reconocida por una alcaldesa como Ramona Reyes, una mujer solidaria, que no sólo ha luchado por el bien común de su comuna, sino también ha estado presente en las grandes luchas de la región", señaló Sarita Jaramillo.

Finalmente, la ex jefa comunal unionina, María Angélica Astudillo, se mostró sorprendida por el reconocimiento. "Estoy muy agradecida de este gesto, feliz de haber venido de la comuna de La Unión a ser homenajeada a Paillaco; el trabajo político es difícil y es importante que entre mujeres nos apoyemos", expresó.

Municipio premió a mujeres de la oficina local de la familia

JORNADA. Un desayuno masivo y la visita a una sala cuna incluyó la agenda que siguió ayer el alcalde Omar Sabat.
E-mail Compartir

Ayer el municipio valdiviano se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con un sinfín de actividades pensadas para la ocasión. A temprana hora de la mañana el alcalde Omar Sabat visitó las instalaciones de la Sala Cuna Altué, establecimiento PEC (Para que Estudie Contigo) emplazado al interior del Liceo Técnico de Valdivia, y compartió con madres y padres adolescentes que son parte del establecimiento.

A fin de disminuir la deserción escolar por la maternidad, las profesionales trabajan con un enfoque de género apuntando a recibir jóvenes padres a través de programa con flexibilidad horaria. El alcalde en la oportunidad dijo que "compartimos con las madres adolescentes que son parte de esta sala cuna, y quisimos entregar un caluroso saludo por el rol de madre y estudiantes que cumplen día a día".

Con un DESAYUNO

Cerca del mediodía, se realizó un desayuno con más de cincuenta mujeres pertenecientes a diferentes programas que funcionan al alero de la Oficina Municipal de la Familia. En la actividad, donde además participaron integrantes del concejales y funcionarios de la institución, estuvo marcado por la entrega de simbólicos regalos a las participantes y la interpretación musical del cabo segundo de Carabinero, Pablo Leal.

"Aprovechamos de saludar a nuestras dirigentes vecinales, las representantes de organizaciones comunitarias, dueñas de casas, funcionarias púbicas y de empresas privadas, docentes y quienes desempeñan labores en nuestros colegios y jardines, ya que sin lugar a dudas son un claro ejemplo de esfuerzo, dedicación, entereza y amor", destacó durante esta jornada el jefe comunal.