Secciones

Uso de los pasos fronterizos de la región aumentó un 25 por ciento este verano

BALANCE ESTIVAL. En total fueron 37 mil 297 las personas que prefirieron ingresar o salir del país usando las instalaciones de Los Ríos. La reapertura de Carirriñe favoreció el incremento.
E-mail Compartir

Entre el 15 de diciembre de 2016 y el 28 de febrero de este año fueron 37 mil 297 las personas que utilizaron los dos pasos fronterizos de la región de Los Ríos para ingresar o salir del país, que son Hua Hum y Carirriñe. Esto significó un aumento de un 25 por ciento en relación a las cifras registradas durante la temporada pasada, cuando 29 mil 829 personas prefirieron los pasos locales. Un aspecto importante de este incremento fue la reapertura del paso Carirriñe, que durante la temporada 2016 estuvo cerrado.

La gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, destacó que "el balance que realizamos es del todo positivo. Con esto se demuestra que la reapertura de Carirriñe era necesaria. Queremos destacar el trabajo que hemos hecho con Sernatur y otros servicios para difundir los pasos y priorizarlos. Cada año estamos invirtiendo y mejorando las condiciones de tránsito en ambos pasos".

Las cifras

El paso más usado fue el Hua Hum, ubicado en la comuna de Panguipulli. Registró el tránsito de 30 mil 199 personas, la mayor parte durante el mes de enero. Según datos entregados por la Gobernación de Valdivia, entre el 15 de diciembre de 2016 y el 31 de enero de 2017 cruzaron 17 mil 893 personas, el 46 por ciento de ellas de nacionalidad argentina, el 47 por ciento chilenos y el 7 por ciento extranjeros de otros países. En febrero, cruzaron 12 mil 306 personas, el 70 por ciento chilenos y el 30 por ciento extranjeros, en su mayoría argentinos.

En el caso de Carirriñe -que volvió a ser reaperturado en diciembre de 2016- unas 7 mil 98 personas prefirieron este paso.

Entre mediados de diciembre y el 31 de enero circularon 4 mil 349 personas, de los cuales el 73 por ciento fueron argentinos, el 21 por ciento fueron chilenos y el 6 por ciento extranjeros de otras nacionalidades. Mientras que en febrero la cantidad de chilenos y argentinos se equipararon. El 50, 5 por ciento e los usuarios fueron chilenos y el 49,5 extranjeros. En total, cruzaron 2 mil 748. Durante la última temporada que este paso estuvo abierto, entre diciembre de 2014 y junio de 2015, habían circulado 5 mil 510 personas.

El director regional de Sernatur, Pedro Burgos, indicó que "valoramos que los dos pasos internacionales que posee la región operaran de manera fluida y permanente este verano. También valoramos lo que genera tener un paso, teniendo una frontera tan extensa con Argentina, mercado que está mostrando excelentes cifras en cuanto a turistas que llegan a Chile".

Acuerdos de integración

Durante la semana pasada la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, realizó un recorrido por los pasos fronterizos de la provincia para verificar los estados de las rutas y también coordinar acciones de integración con los pares argentinos, los representantes de las intendencias de Junín de Los Andes y San Martín de Los Andes.

Uno de los puntos tratados fue el del paso Carirriñe, en el que desde fines de 2014 han sido invertidos unos 400 millones de pesos. "Quien lo conoció hace cuatro años y lo ve hoy nota que es un paso que está creciendo. Vialidad de Los Ríos hizo una presentación del circuito de inversión que tenemos asociado a pasos fronterizos y viene un trabajo importante desde Carirriñe -lado chileno- a Liquiñe, que hoy está con ripio. Este trabajo busca elevar el estándar, dar más transitabilidad a la ruta y más seguridad a quienes deseen utilizar este paso", destacó Morano.

El otro punto destacado fueron los acuerdos logrados en cuanto a la respuesta a emergencias. Serán creadas brigadas locales tanto en Hua Hum como en Carirriñe, con personal capacitado en primeros auxilios y controles de incendios. Estas brigadas serán dotadas de implementaciones básicas. El encargado de gestión del riesgo y emergencias de la Gobernación de Valdivia, Jaime Valdenegro, dijo que con los organismos de Argentina serán intercambiados planes y protocolos y se mejorarán las comunicaciones.

Las brigadas estarán compuestas por representantes de la Gobernación de Valdivia, Conaf, bomberos de Neltume y de Liquiñe; mientras que por Argentina, por bomberos de San Martín de Los Andes y Junín de Los Andes.

personas utilizaron el 30.199

paso Hua Hum, ubicado en Panguipulli, durante la 7.098

temporada estival. 73