Secciones

Autoridades dieron a conocer el nuevo sistema de retención infantil para los automóviles

NORMATIVA. Entrará en vigencia el viernes 17 de marzo. Quienes no porten sillas para niños o alzadores certificados, se arriesgan a multas entre 1,5 y 3 UTM.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con demostraciones de la instalación de los sistemas de retención infantil, como sillas y alzadores, sumado a la entrega de recomendaciones para padres en la Plaza de la República de Valdivia, la seremi de Transporte de Los Ríos, Paz de la Maza, difundió ayer los cambios en la normativa para el transporte vehicular de niños que comenzarán a regir el viernes 17 de marzo.

En la jornada, estuvo presente la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, además de la directora de Sernac, Lorena Bustamante, y la directora(s) de Junji, Francisca Arroyo.

"A contar del 17 de marzo, la normativa que antes precisaba que los niños hasta cuatro años, que viajen en vehículos particulares debían hacerlo de una silla, aumentará la edad hasta 9 años o hasta que el niño mida 1.35 metros de estatura y pese 33 kilogramos. El objetivo es que el sistema de retención infantil eleve al niño, de tal forma que el cinturón de seguridad quede bien instalado en su cuerpo", precisó la seremi.

Además de las modificaciones en cuanto al nuevo sistema de retención, la normativa también conllevará un cambio referente a las sanciones, ya que a contar del 17 de marzo, se considerará como una falta gravísima no llevar a los niños en el sistema de retención infantil y las multas van de 1,5 a 3 UTM.

Consideraciones

Según precisó la titular regional de Transporte, al momento de adquirir una silla, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones: que sea una silla adecuada según el peso, edad, talla y contextura física del niño, que la silla sea compatible con el vehículo según el tamaño y sistema de anclaje disponible en el auto (Isofix, Latch o cinturón de seguridad), que sea fácil de instalar, que sea compatible con el grupo familiar, que todos los ocupantes del vehículo viajen cómodos y seguros y que la silla cumpla con la certificación europea o norteamericana vigente, que tenga visiblemente la etiqueta que acredite que cumple con el decreto N°176, de 2006, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que no supere la fecha de vencimiento y que no haya experimentado un impacto o accidente anteriormente.

"El llamado que hacemos es a no tomar esta medida como coercitiva, a no adquirir un sistema porque le pueden pasar una multa, sino que hay que comprender que este tipo de sistemas salvan vidas de niños en caso de un accidente de tránsito", explicó la autoridad.

Salvan vidas

Según cifras de la OMS, usados correctamente, los sistemas de retención pueden reducir en entre un 50% y un 80 por ciento las lesiones mortales y graves de bebés y niños ante un accidente de tránsito.

En ese sentido, para la seremi los riesgos de fallecimiento y lesiones en niños, son una de las mayores preocupaciones, debido a la alta tasa de mortalidad que presentan.

"La mayor causa de muerte de niños en Chile de 0 a 14 años, es por accidentes de tránsito. El llamado es a comprender la importancia de los sistemas de seguridad y a utilizarlos aunque sea en viajes cortos, no hay ningún argumento válido para no llevar a un niño en un sistema de retención infantil correctamente instalado", precisó.

Luego de sobrepasar los 1.35 metros, los niños deben ir siempre con el cinturón de seguridad correctamente abrochado y sentados en el asiento trasero, no deben viajar en el asiento de copiloto, debido a que el airbag no está diseñado para ellos y puede causarle graves daños en caso de accidente.

Concejo aprobó más de $34 millones para instalación de 705 alarmas en barrios

DANIEL MALPU. Es la empresa oferente que se adjudicó licitación municipal.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia adjudicó esta semana la instalación de 705 alarmas individuales en cuatro unidades vecinales de la comuna, por un total de 34 millones 771 mil 46 pesos. la empresa a cargo de los trabajos es Daniel Malpu, la que dispondrá de un plazo de ejecución de 90 días corridos, desde el acta de entrega del terreno.

El encargado comunal de Seguridad Pública, Peter Zip-pel, explicó ante el órgano colegiado que cada kit de estas alarmas cuenta entre sus características con una central inalámbrica, control remoto, sensores magnéticos para las puertas y ventanas, sistema exterior con luz y sonido, distintivo autoadhesivo y además un folleto instructivo.

Las unidades vecinales beneficiadas con este con proyecto son las 4, 8, 23 y 25; vale decir los vecinos de los sectores Teodoro Segovia, la Junta de Vecinos 12 de octubre, la Junta de vecinos Carlos Acharan Arce, la Junta de Vecinos del Parque Los Torreones, La Junta de Vecinos Lourdes y el Comité de Seguridad Bombero Reyes, del sector Las Ánimas. S ellos también se suman entre los beneficiarios los pobladores de Brisas de Guacamayo y el Comité Ecológico y de Seguridad del sector Portal del Sol.

En ese sentido, Zippel manifestó que el proyecto de instalación de alarmas, "busca fortalecer la participación ciudadana, instancia necesaria para el buen vivir, afianzando de paso el trabajo con las policías, las que serán parte del proceso comunitario apuntando a un trabajo en red efectivo y preventivo. Además se promoverá el contacto de los usuarios del lugar, donde la vigilancia natural y la participación ciudadana son esenciales".

Reclaman falta de luces en cayumapu

E-mail Compartir

Su malestar por una serie de trabajos inconclusos en la Villa Cayumapu manifestó ayer el dirigente social y portavoz de los vecinos de dicha localidad, Renán Olate, quien precisó que la mayor incomodidad radica en la falta de iluminación existente en el acceso a la villa, esto luego de terminados los trabajos de repavimentación de la ruta que une Valdivia y San José de la Mariquina. Los vecinos plantearon su queja al diputado Bernardo Berger y a la Dirección de Vialidad, aunque aseguran que no han recibido respuesta de parte del Mop.

Fotonoticia